Etiqueta: antigüedad

La inscripción en la copa de Néstor, grabada tras la cocción con el raspado de la superficie, se compone de tres líneas, escritas de derecha a izquierda, y usa la variedad eubea temprana del alfabeto para plasmar con ella el dialecto jónico.

El enigma de la copa de Néstor

Durante el año 1949, el arqueólogo G. Buchner comenzó a trabajar en la Superintendencia Arqueologica de Nápoles; su nuevo cargo le permitió dar comienzo...
Fresco pompeyano que reconstruye un banquete realizado en época romana.

Herederos de la civilización romana

¿Qué han hecho por nosotros los romanos? Con esta archiconocida pregunta de los Monty Python, Néstor F. Marqués, especialista en Arqueología de la Roma...

El ombligo del mundo

Creerse “el ombligo del mundo” es un defecto frecuente, tanto individual como colectivo. Se reprocha a las personas, instituciones, ciudades, regiones o países, que...

Fayenza, el “brillo” del antiguo Egipto

Con el término “fayenza” se hace referencia a un material cerámico no arcilloso y con superficie vítrea, muy utilizado desde la Antigüedad. Pese a...

Una rara avis

Sabida es la afición que los romanos exquisitos de la época imperial tenían a sorprender a sus invitados con los productos más exóticos del...

Alejandro Magno

Alejando Magno, rey de Macedonia, es uno de los grandes colosos que produjo la Antigüedad clásica. Su actuación, en su corta vida, quedó como...

Explorando el mundo de los etruscos

El Museo Arqueológico de Bolonia reabrió tras el confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19 con la exposición Etruscos. Viaje a la tierra de...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte