Isabel de Castilla y Aragón: concordia y alianza peninsular
Isabel la Católica ocupa un lugar predominante en la historiografía hispana que eclipsa a muchas otras mujeres del periodo, entre ellas, sus propias hijas....
Roma y Constantinopla: la gran escisión
Fue en el año 1054 cuando el papa León IX, amenazado por los normandos, envió una embajada a Constantinopla para solicitar la ayuda de...
Villasirga: oasis templario en el Camino de Santiago
Villalcázar de Sirga (Palencia) se presenta de golpe, por sorpresa, a los ojos del peregrino procedente de Frómista, en su lento caminar hacia Carrión...
Castilla contra León: el Tratado de Valladolid
El 27 de junio de 1209 se suscribió un acuerdo, en la ciudad de Valladolid, entre Alfonso IX de León (1171-1230) –monarca al que...
Cuando el Imperio mongol amenazó Europa
Los actuales territorios ruso, bielorruso y ucraniano estaban divididos en varios principados que mantenían frecuentes disputas entre ellos, aunque oficialmente estaban más o menos...
Cosme de Médici: el rey sin reino de Florencia
Festina lente (“Apresúrate despacio”) es el lema clásico que podemos leer en el dintel de una puerta del palacio Vecchio. Esa filosofía de vida,...
La batalla de Poitiers: el milagro del martillo
Dos fechas se consideran significativas para el frenazo a la primera expansión musulmana iniciada a la muerte de Mahoma en 632. En 717-718, una...
Reinos y caravanas medievales: las fuentes del oro
Narra el famoso viajero Ibn Battuta († 1369), el Marco Polo musulmán, que en la ciudad de Siyilmasa, al sudeste del Atlas marroquí y...
Petrarca, el poeta laureado
A mediados de julio de 1304, la ciudad de Arezzo estaba repleta de prófugos florentinos, güelfos blancos, expulsados dos años antes de su patria,...
El Caballero Verde: Sancho Martín y las cruzadas
Se ha escrito poco sobre la participación de españoles en las cruzadas. Con los reinos cristianos inmersos en lo que se ha dado en...
El cisma de Oriente y Occidente
La palabra Cisma, que significa división, discordia o desavenencia entre los individuos que pertenecen a una misma Iglesia o religión, ha sido usada para...
Jaime I y la conquista de Mallorca
Perecieron sesenta mil moros, entre los que matamos y trajimos esclavos”. Sin duda alguna la cifra era exagerada. Pero corresponde, no obstante, a la...
Pedro I el Cruel: amante y burlador
Aunque monarcas como Felipe II ordenaran a los cronistas que en adelante se apelara al rey Pedro como el Justiciero, lo cierto es que...
1397: la Unión de Kalmar
La Unión de los reinos de Dinamarca, Noruega y Suecia nació como un conglomerado típico de su tiempo. Fue el periodo en que las...
Espías en la Reconquista
Aunque evidentemente no existían servicios de inteligencia propiamente dichos, al menos con los usos y organización de los Estados contemporáneos, los espías y el...
Cerdeña, Sicilia, Nápoles: la expansión de Aragón
Desde la caída del Imperio romano, la vida urbana se mantuvo en la península italiana con mayor prosperidad que en el resto de Europa,...
Jaime I y el reino de Valencia
El gran mito valenciano es la figura de Jaime I el Conquistador. El personaje nació en Montpellier en 1208, fue educado por Simón de...
Ricardo Corazón de León: un francés en el trono inglés
En febrero de 2013,un grupo de investigadores forenses, liderado por el doctor Philippe Charlier del Hospital Universitario Raymond Poincare (Francia), publicó en la revista...
Río Vézère, fuertes contra los vikingos
Durante los siglos altomedievales, las embarcaciones vikingas sembraron el terror en las tranquilas tierras del interior de Francia. Testigo mudo de aquella terrible pesadilla...
Suevos, ¿el primer reino medieval de Occidente?
Tradicionalmente la historiografía ha abordado el estudio del reino Suevo a partir de construcciones míticas, basando su discurso en los estereotipos trasmitidos por los...
El Cid, icono de pragmatismo
El personaje histórico de Rodrigo Díaz nació en Vivar, cerca de la ciudad de Burgos, hacia el año 1048, en el seno de una...
Inés Puyol: la mecenas de Ignacio de Loyola
La propensión de los hagiógrafos jesuitas de Ignacio de Loyola (1491-1556) a atribuirle una predestinación a la santidad desde que partiera de su Azpeitia...
Alarico: la ira de Dios
Alarico, que vivió en la segunda mitad del siglo IV después de Cristo y murió, probablemente, en el invierno del año 410, en la...
Órdenes militares: soldados de Dios
Pocos temas de la Edad Media resultan tan atractivos como el de las órdenes militares. Hay razones que lo justifican. Estamos ante instituciones especialmente...
Órdenes militares: del pecado a la santidad
Tanto san Bernardo, abad de Claraval, como Pedro el Venerable, abad de Cluny, se refirieron a los templarios en los primeros años de su...
Órdenes militares: templarios, hospitalarios y teutónicos
En 1095, el papa Urbano proclamaba un nuevo tipo de guerra santa, indulgenciada y meritoria, en defensa de los Santos Lugares y la Iglesia...
Órdenes militares: eclosión en la península ibérica
La península ibérica fue uno de los tres territorios donde la presencia de las órdenes militares fue más intensa durante la Edad Media, junto...
Órdenes militares: huellas indelebles en el patrimonio
Desde su nacimiento, la Orden del Temple se enfrentó a varios problemas. El primero era hacer comprensible su carisma al conjunto de la sociedad...
Órdenes militares: la visión islámica
Desde la década de 1120, aproximadamente, el islam tuvo que hacer frente a las órdenes militares –tanto en Tierra Santa y Oriente como en...
El largo viaje de Marco Polo
En el Libro de las maravillas, se invita al lector “a conocer las diferentes razas de hombres y la variedad de las diversas regiones...