Los Reyes Magos de Florencia
La cabalgata de los Reyes Magos evoca nuestros mejores recuerdos infantiles. La familia. La magia de las Navidades. El espectáculo del desfile. Y un...
Hispania Medieval: vivir bajo los cristianos
La teoría política del islam medieval no concebía la existencia de musulmanes que vivieran bajo el dominio de una autoridad que no fuera de...
La Navidad Medieval
Profundamente religioso, el hombre medieval vivía el periodo navideño con especial intensidad. No obstante, a pesar de que nuestra sociedad sea heredera de la...
La leyenda del primer Belén de España
Durante el año 1480, los barcos mercantes surcaban sin cesar el Mediterráneo. Era una época en la que la Corona de Aragón gozaba de...
Magnicidio frustrado contra Fernando el Católico
Al ser titulados “por la gracia de Dios”, los reyes han sido figuras cuasi sagradas, luego atentar contra su vida significaba delito de “lesa...
Los Capeto: la dinastía que vertebró Francia
Los orígenes míticos del territorio galo cuentan con un buen número de hitos fundacionales, como suele ocurrir en los pasados medievales de las grandes...
Hispania Medieval: dos orillas cambiantes
Hablar de frontera en la península ibérica en los siglos medievales no significa hablar de una línea bien delimitada. La frontera era un territorio...
Hispania Medieval: las zonas de contacto
Como concepto, el de la frontera es tan flexible y dinámico como la realidad que históricamente deja traducir. Lo vemos con toda claridad en...
Hispania Medieval: avanzar y poblar
Villas y castillos tengo, todos a mi mandar son:
de ellos me dejó mi padre, de ellos me ganara yo;
las que me dejó el mi...
Hispania Medieval: intercambio de bienes e ideas
Entre los siglos VIII y XV, las zonas fronterizas entre el islam y los reinos cristianos fueron un territorio desarticulado y poco integrado desde...
Hispania Medieval: la visión islámica
En 1064, una coalición de fuerzas cristianas, con presencia franca y bendición pontificia, conquistaba Barbastro. Aunque la ciudad sería reconquistada por los musulmanes al...
Miguel de la Paz, la frustrada unión peninsular
El hecho de que Felipe II, tras la batalla de Alcántara (25 de agosto de 1580), consiguiese integrar en sus vastos dominios el reino...
Las Navas de Tolosa: cruzada en la Península
En fechas distintas de la segunda mitad del año 1212, el rey Alfonso VIII de Castilla, su hija la reina Berenguela y el arzobispo...
Fernando III el Santo, la edad de oro de Castilla
Valladolid, 2 de julio de 1217. En las afueras de la ciudad se proclama al infante Fernando, de unos dieciséis años, como rey de...
Las hijas del Cid
La emblemática historia de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, y el oscurantismo que rodea a sus hijas, es un ejemplo...
La batalla de La Rochelle
Aquella mañana de verano de 1372 tocaba defender a los aliados franceses, y allí se encontraba con su flota el almirante Ambrosio Bocanegra. El...
Violante de Aragón, reina de Castilla
Dominante, enérgica y ambiciosa, sinuosa y subterránea, despegada y hostil, constante y acre –aunque quizá lógica– enemiga de su marido. Estos calificativos han sido...
Don Álvaro de Luna, los vaivenes de la fortuna
Pues aquel gran Condestable / maestre que conosçimos / tan privado /no cumple que dél se fable, / sino sólo que lo vimos /...
Juana de Arco, el triunfo de la doncella
El 5 de mayo de 1429, día de la Ascensión, una flecha lanzada por un arquero al ejército inglés que sitiaba la ciudad de...
La Orden de la Jarretera
Que la monarquía parlamentaria británica es una de las más singulares del mundo, es un hecho en el que coinciden analistas políticos, historiadores, la...
El reino de Asturias: restaurar el viejo orden
A
principios de 2017, un grupo de vecinos de Gijón elevó a la alcaldesa de la ciudad la petición de instituir una fiesta en honor de...
El reino de Asturias: la figura de Don Pelayo
B
uscaron a Pelayo, como les fue mandado, / lo hallaron en una cueva hambriento y dañado, / le besaron las manos y diéronle el...
El reino de Asturias: una monarquía en expansión
U
na vez desaparecida la primera línea del linaje de Pelayo, el reino astur continuó su organización institucional, de la mano de Alfonso II, apodado...
El reino de Asturias: controversia religiosa
La entidad política que se genera en el norte de la península ibérica a resultas de la rebelión de Pelayo es, obviamente, un reino...
El reino de Asturias: caudillaje militar y neogoticismo
Durante los primeros siglos de la Edad Media, el poder de las emergentes monarquías se intentó justificar sobre la base de dos modelos organizativos...
Martín de Tours: el hombre de la capa
E
l soldado Martín detuvo su caballo… / y no teniendo con qué socorrer al mendigo / desenvainó la espada que llevaba al cinto /...
Venecia en la Edad Media: de los juncos al mármol
La primera descripción que se conserva sobre la ciudad de Venecia la ofrece el romano Casiodoro en el siglo VI: “Vivís como las aves...
La Peste Negra de 1348
San Roque, el santo representado con un perro al lado, es una imagen frecuente en muchas iglesias de España, de Europa e incluso del...