Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que se actualiza cada semana con artículos de la revista desde su creación en 1998 hasta la actualidad.
Acceso
Último contenido añadido
Reflexiones sobre la inacabada península ibérica
Agustí Calvet, más conocido como Gaziel, fue un gran periodista y ensayista. Dirigió el diario La Vanguardia y se vio obligado a escapar de...
El Concilio Vaticano II y España
El Concilio Vaticano II (1962-1965) cogió a la Iglesia en España con el pie cambiado, en lo teológico, en lo político y en la...
Papúa Nueva Guinea y la guerra de la cerveza
¿Cómo puede el logotipo de una marca de cerveza llegar a convertirse en emblema de los escudos de los combatientes en la más peligrosa...
Nuestros dossieres
Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.
Épocas
Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos
Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.
Conflictos Contemporáneos
Varsovia, 1943: el gueto no se rinde
Un gran éxito de público y crítica, respaldados por dos oscars de la Academia de Hollywood, situaron la película El Pianista entre los filmes...
Mielke y el equipo de fútbol de la Stasi
El 9 de noviembre de 1989, una revuelta popular en Berlín Oriental provocaba la caída del Muro, símbolo de la Guerra Fría y de...
Las Ardenas: el todo o nada de Hitler
Cuando Hitler reunió a sus generales en su cuartel general secreto de Ziegenberg, en la retaguardia del Frente Occidental, el III Reich había perdido...
La Traca: la gran revista satírica de la España republicana
Cuando se proclamó la II República, el 14 de abril de 1931, la revista La Traca tenía ya una larga historia a sus espaldas....
Una selección de cómics y pasatiempos de nuestra revista Arthis con los que pretendemos ocupar un ratito de tu tiempo en estos días difíciles.
Grandes Exploraciones
Magallanes y Elcano: la primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo debe considerarse uno de los mayores acontecimientos de la historia de la humanidad. Antonio Pigafetta, el principal cronista de...
Los viajes del capitán James Cook
James Cook es quizá el mayor de los grandes viajeros científico-políticos europeos que cruzaron el Pacífico en el siglo XVIII, la época de los...
Refugiados alemanes en la Guinea española
Los combates de la I Guerra Mundial se asocian con la guerra de trincheras que asoló el Viejo Continente. Sin embargo, la contienda alcanzó...
La conquista del Oeste: la expansión de EE UU hacia el Pacífico
Comienza el siglo XIX en América. España cuenta con territorios desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Francia e Inglaterra también poseen vastos espacios en...
Antigua Roma
Cultura y religión: la metamorfosis del mundo antiguo
La consolidación del cristianismo como una poderosa herramienta al servicio del Estado no fue inmediata, aunque, alrededor del año 476, ese hito cronológico que...
Suevos, vándalos, alanos y visigodos: el final de Hispania
En el año 409, suevos, vándalos y alanos atravesaron los Pirineos y se extendieron por la península ibérica exterminándolo todo a su paso. Unos...
La Loba Capitolina, símbolo de Roma
El valor simbólico de algunas obras de arte supera con mucho su calidad estética. Es el caso de la Loba Capitolina, la famosa estatua...
Decadencia, epidemias e invasiones en el Imperio romano
Hay pocos episodios en la historia de Occidente que hayan suscitado tantas especulaciones como la caída del Imperio romano. El colapso de la civilización...
Antiguo Egipto
El asesinato de Ramsés III
A pesar de lo que se suele creer, la vida en el antiguo Egipto no era una balsa de aceite, ni siquiera para los...
El Nilo, la primera autopista
Cuando hoy miramos un mapa del extremo oriental del continente africano, hay una cosa que salta a los ojos de inmediato: Egipto es una...
Las barcas solares del faraón Khufu
El Nilo tal y como lo conocemos hoy es un río domesticado, que nada tiene que ver con el curso fluvial fluctuante y periódico...
Belzoni, el gigante rojo
Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón, dijo que el libro de viajes de Belzoni era el mejor trabajo realizado nunca sobre...
Las Cruzadas
Ramón Llull «el loco»: la lucha por un ideal
Ramón Llull, Raimundo Lulio, Raymond Lulle… o como él mismo se denominó, Ramón “el loco”, porque “mis libros son poco apreciados, y os aseguro...
La batalla de Poitiers: el milagro del martillo
Dos fechas se consideran significativas para el frenazo a la primera expansión musulmana iniciada a la muerte de Mahoma en 632. En 717-718, una...
Cruzada contra Pedro III de Aragón
Hemos asumido desde hace mucho tiempo la convicción de que las Cruzadas fueron un fenómeno que confrontó a cristianos y musulmanes en los territorios...
Ramón Llull y el sueño de la unidad
Ramón Llull fue un filósofo, místico, pensador; pero fue, sobre todo, un hombre de acción, un apologeta, un reformador y un gran experto en...
Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…
Más contenido...
Oppenheimer y su proyecto Manhattan: ¿héroe o traidor?
Ahora he devenido muerte, el destructor de mundos”. Esta célebre cita del texto sagrado hinduista Bhagavad-gītā en boca de Robert Oppenheimer se suele señalar...
La elección del Papa: el origen de los cónclaves
Durante el primer milenio la elección del Papa, es decir, del obispo de Roma, se operaba por el clero y el pueblo. Al pueblo...
El relato histórico de la pasión y muerte de Cristo
Si Jesús de Nazaret se hubiera limitado a predicar el amor al prójimo, su condena a muerte sería un contrasentido y un enigma histórico....
Obras maestras labradas en piedra
Durante la época flavia, en la segunda mitad del siglo I d.C., Augusta Emérita (actual Mérida, Badajoz, Extremadura) vivió el inicio de su gran...