Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que se actualiza cada semana con artículos de la revista desde su creación en 1998 hasta la actualidad.
Acceso
Último contenido añadido
Núñez de Balboa: quien a hierro mata a hierro muere
Quinientos años después del ajusticiamiento de Vasco Núñez de Balboa en Acla (Panamá), es un buen momento para recordar su figura y las circunstancias...
¿Para qué servían los pozos de nieve?
El consumo de nieve en Europa se generalizó desde mediados del siglo XVI, cuando dejó de ser un artículo de lujo y se convirtió...
Libros con heridas de guerra
Libros con balas alojadas en sus frágiles cuerpos de papel. Libros con heridas de guerra. Libros mutilados, con cicatrices y quemaduras. Libros con los...
Nuestros dossieres
Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.
Épocas
Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos
Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.
Conflictos Contemporáneos
Saint-Exupéry: el principito que quiso volar
Los viejos soldados nunca mueren, solo desaparecen”, decía Antoine Saint-Exupéry. Parecía como si supiera cuál iba a ser su destino. Tenía demasiados años (43),...
Laura Spinney: “La gripe española de 1918 barrió el mundo rápidamente”
La epidemia de gripe española de 1918 causó entre cincuenta y cien millones de muertes en el mundo. A pesar de su nombre, su...
Operaciones anfibias en la II Guerra Mundial
En mayo de 1940, el ejército alemán había acorralado en el puerto de Dunkerque a casi 400.000 soldados británicos, franceses y belgas. De haber...
Operaciones anfibias en la II GM: Torch, un puente en África
El 8 de noviembre de 1942, fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaban una ambiciosa operación anfibia contra los territorios controlados por la...
Una selección de cómics y pasatiempos de nuestra revista Arthis con los que pretendemos ocupar un ratito de tu tiempo en estos días difíciles.
Pasatiempos: ¡Alístate en los Tercios!
Pon a prueba todo lo que sabes sobre la mejor infantería de los siglos XVI y XVII. Completa el crucigrama, busca las palabras ocultas...
Cómic: los Tercios
El origen y organización de los Tercios, las tropas de élite de Carlos V y sus herederos, a partir de los recuerdos de un...
Pasatiempos: Juega a ser un Vikingo
¡Juega a ser un Vikingo! Completa el crucigrama, encuentra las palabras ocultas en la sopa de letras, sal del laberinto y localiza las siete...
Cómic: los Templarios
Las luchas de los caballeros templarios que combatieron en las Cruzadas y las leyendas que envuelven su historia, contadas en viñetas
*Más contenidos sobre los...
Grandes Exploraciones
Verne surca las aguas del Orinoco
Julio Verne (1828-1905) ha fascinado por décadas a generaciones de lectores en todo el globo. Sus afamadas obras como Viaje al centro de la...
Zulúes, nacidos para la guerra
El guerrero africano zulú al que se enfrentaron los casacas rojas de la reina Victoria durante el último cuarto del siglo XIX, era una...
Biafra, guerra civil en Nigeria
Apenas unos años después de las independencias africanas, la guerra de Biafra, que estalló en 1967, pareció dar la razón a una Europa “rabiosa...
Las barcas solares del faraón Khufu
El Nilo tal y como lo conocemos hoy es un río domesticado, que nada tiene que ver con el curso fluvial fluctuante y periódico...
Antigua Roma
Teodosio I el Grande, el fin del Imperio romano unido
Durante gran parte del siglo III d.C., el Imperio romano estuvo al borde del colapso, sacudido por una múltiple y grave crisis interna, mientras...
Batalla de Farsalia: el ocaso de Pompeyo
En el verano del año 48 a.C. –el 9 de agosto según el calendario juliano, aunque en realidad se considera que sucedió el 7...
El anfiteatro de Carmona: poder y espectáculo
Tras fracasar en varias ocasiones en su intento de encontrar el anfiteatro de Carmona, fue finalmente en la reunión arqueológica del 24 de mayo...
Roma devora a Grecia: fascinación por el vencido
La presencia de elementos culturales de origen heleno en Roma se remonta a los tiempos de los reyes de procedencia etrusca, quienes no solo...
Antiguo Egipto
Cesarión, el último faraón de Egipto
Los Ptolomeos fueron un linaje de gobernantes egipcios de origen griego que se caracterizaron por dos cosas. La primera fue la de no mezclarse...
Medio siglo de Heracleópolis Magna
e
n la década de 1950 sucedieron en Egipto muchas cosas importantes. Políticamente, la revolución de los coroneles acabó con la monarquía y encumbró a...
Belzoni, el gigante rojo
Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón, dijo que el libro de viajes de Belzoni era el mejor trabajo realizado nunca sobre...
Las barcas solares del faraón Khufu
El Nilo tal y como lo conocemos hoy es un río domesticado, que nada tiene que ver con el curso fluvial fluctuante y periódico...
Las Cruzadas
Ramón Llull “el loco”: la lucha por un ideal
Ramón Llull, Raimundo Lulio, Raymond Lulle… o como él mismo se denominó, Ramón “el loco”, porque “mis libros son poco apreciados, y os aseguro...
Las Navas de Tolosa: cruzada en la Península
En fechas distintas de la segunda mitad del año 1212, el rey Alfonso VIII de Castilla, su hija la reina Berenguela y el arzobispo...
Ramón Llull, obsesión por la cruzada
Durante la segunda mitad del siglo XIII, la cristiandad asistió impotente a la desaparición de los últimos reductos latinos en Tierra Santa. Los diversos...
Ramón Llull: la marcha de un humanista medieval
La sombra de Ramón Llull ha sido muy alargada. Y no nos referimos a que actualmente nomine instituciones culturales o a que su bibliografía...
Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…
Más contenido...
1640-1668, España pierde Portugal: cañones y diplomacia
El Portugal de los Felipes terminaba, en la mañana del 1 de diciembre de 1640, con el asesinato en Lisboa del secretario de Estado...
1640-1668, España pierde Portugal: división del clero
La Iglesia que asistió a la Restauração era, en gran medida, resultado de las reformas institucionales y religiosas llevadas a cabo en tiempos de...
1640-1668, España pierde Portugal: del índico al atlántico
En 1702, salió impreso en Lisboa un volumen titulado Frutas do Brasil, que había compuesto el franciscano Fr. António do Rosário. El religioso, vinculado...
¿Para qué servían los pozos de nieve?
El consumo de nieve en Europa se generalizó desde mediados del siglo XVI, cuando dejó de ser un artículo de lujo y se convirtió...