Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que se actualiza cada semana con artículos de la revista desde su creación en 1998 hasta la actualidad.

Acceso

La guerra aún se prolongaría hasta julio de 1927, cuando se alcanzó la tan deseada paz. Pero el desembarco de Alhucemas fue fundamental para el final del llamado problema marroquí, que, sin solución a la vista, drenaba los recursos económicos de España, al tiempo...

solo por suscribirte a nuestra newsletter

PRIMER

NÚMERO

Gratis

665,000FansMe gusta
4,267SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir

Nuestros dossieres

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

Interior Mezquita de Córdoba.

Córdoba, metrópolis de la sabiduría

Córdoba o Qurt·uba fue una de tantas ciudades míticas históricas del Mediterráneo entre Oriente y Occidente como la Atenas de Pericles, la Roma imperial,...
Maqueta del anfiteatro Flavio, conocido como el Coliseo, Sovrintendenza Capitolina ai Beni Culturali, Museo della Civiltà Romana.

Los espectáculos de gladiadores en Roma

Aunque el origen de la gladiatura se ha situado en los juegos fúnebres etruscos, es en el centro y sur de Italia, desde el siglo IV a.C., cuando...

Las vidas de Joan Estelrich

Hiperactividad, lo llamaban. Y todo el mundo sabía de qué se trataba. Luego vinieron los psicopedagogos y popularizaron el palabro TDAH, o sea, trastorno...
Mural de Pompeya de una escena sexual con la mujer encima del hombre. El sexo, junto a la esclavitud o las supersticiones, protagonizan el contenido de este libro.

Supersticiones, sexo y esclavitud en Roma

Roma oscura. La vida secreta de los romanos, escrita por Michael Sommer, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Oldenburg, nos brinda un...
BANQUETE NUPCIAL, de Pieter Bruegel el Viejo, hacia 1568, Viena, Kunsthistorisches Museum.

Dime qué comes y te diré quién eres

Cuando el escritor ampurdanés Josep Pla escribió que “la cocina es el paisaje puesto en la cazuela”, no se refería tan solo a la...

Lo más visto

"Retrato de Rosario Weiss y Zorrilla", por Rosario Weiss, Madrid, Biblioteca Nacional.

Rosario Weiss: la pupila de Goya

Nacida en 1814 e hija de Leocadia Zorrilla, Rosario Weiss aprendió a dibujar junto a Goya, quien a los siete años le “hacía plantillas,...

Caro Baroja y el legado andalusí

Escrito y muy bien editado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), el libro Más al espíritu que a la letra describe y rinde...

Hitler devora Polonia: 80 años del inicio de la II Guerra Mundial

Con la invasión alemana de Polonia, ordenada por Hitler el 1 de septiembre de 1939, hace ochenta años, comenzó un conflicto que en los...
"Don Alfonso El Sabio y los libros del saber de astronomía", por Dióscoro Teófilo Puebla Tolín, 1881, Madrid, Museo del Prado.

Alfonso X el Sabio y Carlos II, dos monarcas y un imperio

Dos reyes, Alfonso X y Carlos II, protagonizan gran parte del número 277 de La Aventura de la Historia. El primero, con motivo del...
Recreación de la flota española frente a la costa de Cornualles el 29 de julio de 1588. Aparecen los escudos de armas de la reina Isabel I y lord Howard.

La Armada Invencible y la Contra Armada

Pocos episodios de la historia anglo-española han sido peor transmitidos de generación en generación a lo largo de los siglos. La expedición de la...

Colabora

Conviértete en mecenas de la cultura, colabora con La Aventura de la Historia.

Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.

Épocas

Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

Una selección de cómics y pasatiempos de nuestra revista Arthis para aprender y divertirse al mismo tiempo.

Todo es historia

Una recopilación de nuestros artículos más destacados

Modelos de conducta femenina en la Edad Moderna

Las diez contribuciones de este libro colectivo remiten solamente a un tiempo acotado, el de los siglos de la Edad Moderna, y a un...

Japón, una historia de tsunamis y catástrofes

La imagen del vicepresidente de TEPCO y varios de sus ejecutivos doblando el espinazo ante los afectados por la crisis nuclear de Fukushima en...

Hernán Cortés en el sitio de Argel

La caída de Hernán Cortés, conquistador de México, se inició con el segundo viaje realizado a España en 1540 y que por avatares del...

Operación Downfall. El fin de Japón

El 15 de agosto de 1945, por la mañana, la radio japonesa anunció que, a mediodía, Hirohito dirigiría un mensaje a la nación. Era...

Las huellas del Homo antecessor

Tradicionalmente, la ciencia española ha adolecido de una terrible falta de comunicación con el lego interesado, que quiere estar a la última en ciencia...

Estrasburgo, la ciudad de la paz

En 1891, el emperador Guillermo II sufrió un intento de atentado durante su visita a Estrasburgo para celebrar el 20 aniversario de la anexión...

Las mil vidas de Alejandro Magno

Fue y sigue siendo un mito europeo y esencialmente griego. Tal vez pudiéramos decir que Alejandro Magno es el mito griego por excelencia. Pero...

«La corrupción en el franquismo fue persistente, y el mito en torno a la austeridad, también”

A solo unos meses de que se cumplan cincuenta años de la muerte de Franco, el catedrático de Historia Contemporánea por la Universidad de...

La batalla del río Kalka: ¡Llegan los mongoles!

A principios del siglo XIII, los mongoles de Gengis Khan ya dominaba el norte de China, el Tíbet y casi toda Asia central (los...