Boudica, la reina de los icenos
Tras dos frustrados intentos de César, ni Augusto ni Tiberio habían mostrado el menor interés por incluir las tierras al otro lado del canal...
Frumentarios: los agentes secretos de Roma
Desde los albores de la civilización, el espionaje siempre ha constituido una actividad de importancia crucial para aquellos que han ostentado puestos de mando...
Marco Aurelio y Cómodo: del oro al hierro
Durante muchos siglos, el emperador Marco Aurelio –en realidad Marco Aurelio Antonino Augusto– ha sido considerado como el último gran gobernante del Imperio romano...
La mujer en el antiguo Egipto
El mundo faraónico aparece tradicionalmente como un universo masculino, cuando la realidad es que, bajo sus formas externas, siempre estuvo la presencia de un...
Un fragmento del Partenón regresa a Atenas
La particularidad de esta devolución no reside en el depósito a largo plazo del fragmento del Partenón al Museo de la Acrópolis (Atenas), sino...
Malkata, el oscuro palacio de Amenofis III
Per-hai, “la casa del regocijo”, como lo llamaban los antiguos egipcios, era el nombre del palacio que el faraón Amenofis III (1386-1349 a.C.) construyó...
Deporte y guerra en la Hélade
Uno de los conceptos centrales de la mentalidad griega arcaica era la extrema competitividad en todas las facetas de la vida, que llamaron agón,...
Palestina, año cero
En millones de templos y hogares cristianos se leerá el 24 de diciembre este texto del evangelista san Lucas que constituye el único recuerdo...
69 d.C., el año de los cuatro emperadores
La desaparición de la dinastía Julio-Claudia con el suicidio forzado de Nerón en junio del año 68 desencadenó una guerra civil en la que...
La prostitución sagrada de Babilonia
De entre las costumbres de la antigua Mesopotamia, ninguna llama más la atención del lector moderno que la practicada por las mujeres de Babilonia,...
Tiberio: la máscara del miedo
De los emperadores de la familia Julia-Claudia, sólo dos han gozado de relativa buena fama historiográfica: el fundador de la dinastía, Julio César, que...
Islas griegas: la llamada del mar
La imagen común que tienen de Grecia los viajeros es la de un paisaje atormentado, de costas recortadas y abruptas, con un rosario de...
Cícladas: el círculo primigenio
Situadas en el centro-sur del Egeo, al sudeste del Ática y de Eubea, las Cícladas deben su nombre a su disposición –de cyclos, círculo–,...
Creta: encrucijada del Mediterráneo
Creta es la mayor isla de Grecia –dejando aparte Chipre, más cercana al Oriente aunque indisolublemente unida a la historia europea– y la quinta...
Rodas: trampolín a Tierra Santa
Rodas, la isla más grande del Dodecaneso, nació fruto del amor del dios Helios y de la ninfa Rode, hija de Posidón y Afrodita....
Corfú: moneda de cambio
Corfú, la isla esmeralda del mar Jónico, atrapa desde hace décadas al viajero por su historia, su arquitectura, sus playas, sus fiestas y su...
Salamina: «Marchad, hijos de los griegos»
Marchad, hijos de los griegos, liberad la patria, liberad a vuestros hijos y a vuestras mujeres, los santuarios de los dioses de vuestros padres...
Benahoare: La Palma indígena
Los benahoaritas fueron los indígenas de Benahoare (La Palma), que significa “mi tierra”. Su origen y procedencia sigue suscitando acalorados debates entre los investigadores....
Maratón: la gran baza de Atenas
Hacia el año 500 a.C.,el imperio gobernado por el Gran Rey, el persa Darayavahu, se extendía desde las estribaciones del Himalaya a las costas...
Matanza en Teutoburgo
Quintilio Varo, devuélveme mis legiones!”, gritaba angustiado por los corredores de su palacio el emperador Augusto, ya mayor y cansado, al enterarse del desastre...
Calígula, el César loco
El reinado de Cayo César Augusto Germánico, Calígula (37-41 d.C.), que las fuentes convierten en morbosa sucesión de disparates, vergonzosos y sádicos, provocaron finalmente,...
Misterios de la civilización íbera
Poniendo un especial énfasis en las comunidades arraigadas en el actual territorio catalán, El enigma íbero. Arqueología de una civilización aborda y explica en...
Guardia Pretoriana: la escolta personal del emperador
La guardia pretoriana, la unidad de soldados de élite que, acantonada en la capital del Imperio, prestaba servicio en el entorno inmediato al emperador,...
Celsa, un pedazo de Roma en Zaragoza
En 49 a.C., el valle del Ebro fue testigo de uno de los grandes combates de la segunda guerra civil romana: la batalla de...
Soria, de celtibérica a romana
Hay un hermoso libro de Avelino Hernández que recorre la geografía soriana. No es una guía de viaje, pero puede servir como tal. Describe...
Nerón: radiografía de un monstruo
Tras catorce años de reinado, en la madrugada del 9 de junio del año 68, se quitaba la vida, hundiendo un puñal en su...
Osetas del Cáucaso: herederos de los escitas
Los Osetios del Cáucaso se pusieron de actualidad hace ya algunos años, con motivo de la intervención rusa en Georgia. Pero las raíces históricas...
Alarico: la ira de Dios
Alarico, que vivió en la segunda mitad del siglo IV después de Cristo y murió, probablemente, en el invierno del año 410, en la...
Catón el Censor: la honra como credencial
Un catón, según la Real Academia de la Lengua, es un “censor severo”, además de un libro sencillo para aprender a leer. Un personaje...
La Loba Capitolina, símbolo de Roma
El valor simbólico de algunas obras de arte supera con mucho su calidad estética. Es el caso de la Loba Capitolina, la famosa estatua...