Junípero Serra: sembrador de ciudades
Junípero Serra contaba con 35 años de edad cuando pudo ver cumplidos sus deseos de viajar a tierra americana e iniciar lo que sería...
Taiwán, la última joya de Asia
Desde 2011, las excavaciones en el sitio arqueológico de Heping Dao-B, localizado en un aparcamiento en la pequeña isla de Heping Dao (Keelung), en...
El sueño de Tombuctú
Durante siglos, el Sáhara fue un territorio poco accesible para los occidentales. No era una tierra vacía, como algunos suponían. En el desierto vivían...
La noche más triste de Hernán Cortés
Todo estaba bajo control hasta que llegó a las costas de San Juan de Ulúa Pánfilo de Narváez, el 1 de mayo de 1520....
El viaje del Mayflower
Cada año en EE UU, el jueves de la cuarta semana del mes de noviembre se celebra la fiesta de Acción de Gracias (Thanksgiving)....
La odisea de Cabeza de Vaca
Cuando Pánfilo de Narváez comenzó a organizar la expedición a Florida, en diciembre de 1526, el alférez Álvar Núñez Cabeza de Vaca, ya fogueado...
Los viajes del capitán James Cook
James Cook es quizá el mayor de los grandes viajeros científico-políticos europeos que cruzaron el Pacífico en el siglo XVIII, la época de los...
Magallanes y Elcano: la primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo debe considerarse uno de los mayores acontecimientos de la historia de la humanidad. Antonio Pigafetta, el principal cronista de...
Magallanes y Elcano: la búsqueda de las especias
La Europa de las primeras décadas del siglo XVI, cuyo comercio aumentaba de forma considerable, requería un creciente numerario. Para acuñar más moneda eran...
Magallanes y Elcano: un viaje azaroso
A mediados del verano de 1519, Fernando de Magallanes tenía preparadas las cinco naves y dispuestas sus tripulaciones para emprender el viaje alrededor del...
Magallanes y Elcano: regreso a España
Natural de Guetaria (Guipúzcoa), la opinión más generalizada sitúa su nacimiento en 1486, en la familia de Domingo Sebastián del Cano y Catalina del...
Núñez de Balboa: quien a hierro mata a hierro muere
Quinientos años después del ajusticiamiento de Vasco Núñez de Balboa en Acla (Panamá), es un buen momento para recordar su figura y las circunstancias...
En busca de El Dorado
Desde que el primer Almirante escribió a los reyes anunciándoles el descubrimiento del edén terrenal, circularon por Europa infinidad de textos en los que...
El tornaviaje de Urdaneta
Durante más de dos siglos, los barcos españoles cruzaron el Pacífico desde México a las Filipinas, y vuelta, manteniendo abierta una ruta de importancia...
La reinvención de Hawái
Los hawaianos, un pueblo en peligro de extinción? ¡Pero si ya se han extinguido!”. Así hablaba, entre sorprendido y sarcástico, un funcionario estadounidense en...
La expedición Domínguez-Escalante
Buffalo Bill, Toro Sentado, Davy Crockett, Gerónimo, Patt Garrett y Billy el Niño. Desde nuestra infancia hemos aprendido a asociar estos nombres con el...
España en Filipinas: la puerta de Asia para la Monarquía Hispánica
La incorporación de los reinos de Indias a la Monarquía Hispánica se hizo mediante la reivindicación de los “justos títulos”, el principal de los...
España en Filipinas: el Galeón de Manila
El Galeón de Manila era al mismo tiempo un barco y una ruta que unía Filipinas (Manila) con Nueva España (Acapulco) mediante una serie...
España en Filipinas: de la igualdad a la independencia
El siglo XIX fue en las islas Filipinas un tiempo de rápidas e importantes transformaciones. Frente a las continuidades y a las lentas cadencias...
Expediciones españolas en Alaska y Canadá
San Francisco, San Diego o Los Ángeles son conocidos en España como lugares de Estados Unidos donde hubo presencia española. Lo que es menos...
Hernando de Soto, el conquistador converso
Hernando de Soto se embarcó rumbo a Tierra Firme en la gran armada del gobernador de Castilla del Oro Pedrarias Dávila, que zarpó de...
Los Welser, alemanes en Venezuela
La concesión de la gobernación de Venezuela a una familia de banqueros alemanes constituyó un hecho excepcional en la conquista de América que, además,...
Pizarro y el fin del mundo andino
La mayor parte de los estudios sobre Hernán Cortés o Francisco Pizarro cae en el maniqueísmo de considerarlos o bien actores de grandes hazañas...