La incubatio: curarse durmiendo en el templo
Las culturas antiguas dieron gran importancia a los sueños, ya que creían que contenían indicaciones relativas al futuro o mensajes de los dioses. Consideraban...
Los mejores mosaicos romanos de España
La palabra mosaico deriva del término griego mousaes, que significa musa, probablemente porque se consideraba que un arte tan eminente solo podía ser obra...
El vestido en la antigua Roma
Las fuentes escritas de la época y los restos materiales nos han transmitido una imagen bastante fehaciente del vestido y la indumentaria habitual de...
Decimatio: el castigo de los cobardes
En el segundo año de la guerra de rebelión servil que Espartaco lidera contra Roma –año 72 a.C.– Marco Licinio Craso, el Rico, asume...
La villa de la Loma del Regadío
La fundación de la Colonia Lepida en Velilla de Ebro en el año 44 a.C., que se convirtió en el centro del territorio romano...
Fantasmas y espíritus en la antigua Roma
La creencia en apariciones, espectros, almas en pena o fantasmas es propia de la naturaleza humana. La religión romana, lejos de ofrecer garantías de...
Vestales: las vírgenes de Roma
Dentro de la sociedad romana, la cual poseía un carácter aristocrático y conservador muy fuerte, las funciones relacionadas con la vida pública y religiosa...
César y la batalla de Munda
La Batalla de Munda es uno de los hitos de la historia de Roma, que marcó un antes y un después en el futuro...
La huella de san Pablo en Roma
Aproximadamente a unos cinco kilómetros del centro histórico de Roma se encuentra la abadía de las Tres Fuentes, un complejo compuesto por varias iglesias...
Mitrídates VI, el último rey helenístico
Tildado por la tradición antigua de bárbaro, pérfido, sanguinario y cruel, Mitrídates VI, el dinasta helenístico que durante casi medio siglo se convirtió en...
Tablillas enceradas, un soporte milenario
El mundo contemporáneo está experimentando con las nuevas tecnologías una nueva revolución de la cual todavía no podemos concretar su verdadero alcance. Cuando analizamos...
Boudica, la reina de los icenos
Tras dos frustrados intentos de César, ni Augusto ni Tiberio habían mostrado el menor interés por incluir las tierras al otro lado del canal...
Frumentarios: los agentes secretos de Roma
Desde los albores de la civilización, el espionaje siempre ha constituido una actividad de importancia crucial para aquellos que han ostentado puestos de mando...
Marco Aurelio y Cómodo: del oro al hierro
Durante muchos siglos, el emperador Marco Aurelio –en realidad Marco Aurelio Antonino Augusto– ha sido considerado como el último gran gobernante del Imperio romano...
69 d.C., el año de los cuatro emperadores
La desaparición de la dinastía Julio-Claudia con el suicidio forzado de Nerón en junio del año 68 desencadenó una guerra civil en la que...
Tiberio: la máscara del miedo
De los emperadores de la familia Julia-Claudia, sólo dos han gozado de relativa buena fama historiográfica: el fundador de la dinastía, Julio César, que...
Matanza en Teutoburgo
Quintilio Varo, devuélveme mis legiones!”, gritaba angustiado por los corredores de su palacio el emperador Augusto, ya mayor y cansado, al enterarse del desastre...
Calígula, el César loco
El reinado de Cayo César Augusto Germánico, Calígula (37-41 d.C.), que las fuentes convierten en morbosa sucesión de disparates, vergonzosos y sádicos, provocaron finalmente,...
Guardia Pretoriana: la escolta personal del emperador
La guardia pretoriana, la unidad de soldados de élite que, acantonada en la capital del Imperio, prestaba servicio en el entorno inmediato al emperador,...
Celsa, un pedazo de Roma en Zaragoza
En 49 a.C., el valle del Ebro fue testigo de uno de los grandes combates de la segunda guerra civil romana: la batalla de...
Nerón: radiografía de un monstruo
Tras catorce años de reinado, en la madrugada del 9 de junio del año 68, se quitaba la vida, hundiendo un puñal en su...
Catón el Censor: la honra como credencial
Un catón, según la Real Academia de la Lengua, es un “censor severo”, además de un libro sencillo para aprender a leer. Un personaje...
La Loba Capitolina, símbolo de Roma
El valor simbólico de algunas obras de arte supera con mucho su calidad estética. Es el caso de la Loba Capitolina, la famosa estatua...
Caracalla amplía la ciudadanía romana
En el año 211 Aurelio Antonino Basiano, conocido por el apodo de Caracalla, hijo mayor del emperador Septimio Severo, comenzó a estar al frente...
Claudio, el «idiota» sabio
La tradición literaria sobre Claudio une al acostumbrado rechazo senatorial por los emperadores que han avanzado en el camino de convertir la ficción del...
Escipión y la conquista de Carthago Nova
La primera decisión que inclinaría la Segunda Guerra Púnica por el bando romano tuvo lugar en 218 a.C., nada más comenzar, cuando Aníbal ni...
Batalla de Idistaviso: Germánico venga a Teutoburgo
La catastrófica aniquilación en lo profundo de Germania de tres legiones y sus correspondientes unidades auxiliares en septiembre del año 9 d.C. provocó una...
Batalla de Farsalia: el ocaso de Pompeyo
En el verano del año 48 a.C. –el 9 de agosto según el calendario juliano, aunque en realidad se considera que sucedió el 7...
Roma devora a Grecia: hijos de Eneas
El origen humilde de la ciudad de Roma no correspondía a las ambiciones de la Vrbs cuando, ya en el siglo IV a.C., era...
Roma devora a Grecia: Sicilia y sur de Italia
Entre los siglos VII y V a.C. se produjo el momento de esplendor de la cultura griega en Sicilia y el sur de Italia:...