Egipto

Una imagen habitual en la decoración de las tumbas es la del gato sentado pacíficamente bajo la silla de la esposa del dueño del sepulcro (MET).

Mascotas en Egipto: compañeros en el día a día y en...

Los egipcios, ¿tenían mascotas como nosotros? La respuesta es un rotundo sí. Quizá los súbditos del faraón no pudieran acercarse a la tienda de...
Emblema en mosaico ptolemaico, procedente de Alejandría, con la representación de un perro sentado junto a una vasija dorada (siglo II a.C.).

Las mascotas en la Antigüedad y la Edad Media

La relación entre el ser humano y los animales se remonta a los orígenes de la Humanidad. Pero, ¿existía en el pasado el concepto...
Ramsés II en Qadesh disparando flechas con su arco, relieve de Abu Simbel.

El arco en el antiguo Egipto

Entonces apareció gloriosa Su Majestad… no tenía igual en el campo de batalla. Ninguno podía montar su arco… Él solo tendió trescientos arcos fuertes,...
Ramsés III

El asesinato de Ramsés III

A pesar de lo que se suele creer, la vida en el antiguo Egipto no era una balsa de aceite, ni siquiera para los...

El Nilo, la primera autopista

Cuando hoy miramos un mapa del extremo oriental del continente africano, hay una cosa que salta a los ojos de inmediato: Egipto es una...

La mujer en el antiguo Egipto

El mundo faraónico aparece tradicionalmente como un universo masculino, cuando la realidad es que, bajo sus formas externas, siempre estuvo la presencia de un...
Reconstrucción virtual del enorme complejo palacial de Amenofis III (recreación © Carmen Ruiz-Arqueoartis.com).

Malkata, el oscuro palacio de Amenofis III

Per-hai, “la casa del regocijo”, como lo llamaban los antiguos egipcios, era el nombre del palacio que el faraón Amenofis III (1386-1349 a.C.) construyó...

Magnicidios en el Egipto faraónico

La ambición, las luchas por el poder, la corrupción y el crimen político no son lacras propias de nuestra sociedad, sino miserias cotidianas en...

Magnicidios en el Egipto faraónico: Amenemhat I

Tutankamón fue, probablemente, asesinado; Akenatón accedió al trono gracias a la eliminación de su hermano; Ramsés III murió a consecuencia de una conjura tramada...

Magnicidios en el Egipto faraónico: las intrigas de Tiy

El príncipe Thutmosis, primogénito de Amen-Hotep III, fue asesinado; lo mismo que el hombre fuerte de ese reinado, Amen Hotep, hijo de Hapu; igual...

Magnicidios en el Egipto faraónico: Ramsés III

La puerta fortificada de la fachada oeste del Palacio de Medinet Habu se abrió sigilosamente y por ella penetró un grupo de conspiradores que...

Egipto y el esplendor de la XVIII dinastía

La XVIII dinastía (h. 1565-1300 a.C.) supuso una de las horquillas temporales de la historia de Egipto más prolíficas y majestuosas. En ella vivieron...

Belzoni, el gigante rojo

Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón, dijo que el libro de viajes de Bel­zoni era el mejor trabajo realizado nunca sobre...

El poder olvidado de las reinas de Egipto

Todos tenemos en la cabeza una idea de lo señorial que debía aparecer ante sus súbditos y cortesanos el soberano del Nilo. Vestido con...

Medio siglo de Heracleópolis Magna

e n la década de 1950 sucedieron en Egipto muchas cosas importantes. Políticamente, la revolución de los coroneles acabó con la monarquía y encumbró a...

Jeroglíficos: el lenguaje oculto de los faraones

Por qué nos sentimos atraídos por la estética del arte faraónico? Esa atracción no es nueva. En el antiguo Egipto, la imagen lo era...

Las barcas solares del faraón Khufu

El Nilo tal y como lo conocemos hoy es un río domesticado, que nada tiene que ver con el curso fluvial fluctuante y periódico...

Cesarión, el último faraón de Egipto

Los Ptolomeos fueron un linaje de gobernantes egipcios de origen griego que se caracterizaron por dos cosas. La primera fue la de no mezclarse...