Fadrique Álvarez de Toledo, azote de Holanda
El primero de mayo de 1625, la Armada del Mar Océano, comandada por su capitán general, don Fadrique Álvarez de Toledo, recuperaba la plaza...
Robespierre: la virtud exacerbada
En la ceremonia de apertura de los Estados Generales (cuya convocatoria y reunión suelen considerarse el comienzo de la Revolución francesa), el 5 de...
Utrecht, la paz más dolorosa
En abril de 1713, se firmaron en la ciudad holandesa de Utrecht los primeros tratados que, junto con los que fueron rubricados en Rastatt,...
El viaje del Mayflower
Cada año en EE UU, el jueves de la cuarta semana del mes de noviembre se celebra la fiesta de Acción de Gracias (Thanksgiving)....
Los precursores españoles de Galileo
La ciencia, como la mayoría de las actividades humanas, necesita, crea y alimenta mitos y sin duda Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein...
María Estuardo: ¿mártir o verdugo?
Desde el momento mismo de su muerte, María Estuardo se convirtió en un icono del catolicismo que dio su vida por su fe. Para...
La odisea de Cabeza de Vaca
Cuando Pánfilo de Narváez comenzó a organizar la expedición a Florida, en diciembre de 1526, el alférez Álvar Núñez Cabeza de Vaca, ya fogueado...
La vida de los Tercios del mar
A lo largo de los siglos modernos, la Monarquía Hispánica tuvo que hacer un extraordinario esfuerzo para proteger y mantener sus posesiones, y no...
España en Italia: países hermanos
Las relaciones históricas entre pueblos afines suelen ser circulares. Uno predomina sobre el otro y este, al cabo de un tiempo, lo hace sobre...
Casa de Austria: la Pax Hispánica
En la Edad Moderna, la Italia “española” era un conjunto fragmentario de reinos y Estados integrados en la monarquía de los Austrias. Con una...
Los Borbones: pulso con Viena
El testamento de Carlos II arrojó más sombras que luces en las cancillerías europeas del otoño de 1700. La decisión del monarca español de...
Intercambio cultural: viajes de ida y vuelta
La visión cultural de los otros siempre tiene un fondo de prejuicios. La de los intelectuales hispanos e italianos en los siglos modernos fue...
El primer grito a favor de los indios
En la navidad de 1511, exactamente el cuarto domingo de Adviento, un fraile dominico llamado fray Antonio Montesino lanzaba desde el púlpito de una...
Inglaterra 1688-1689: la Gloriosa Revolución
El abandono del trono inglés por parte de Jacobo II y su reemplazo por su hija María y el marido de esta, Guillermo de...
Isabel la Católica: obsesión por la unidad
La reina Isabel I de Castilla ocupa un lugar de primer plano en los anales de la historia de España por el protagonismo que...
Ingleses en Menorca: rapiña territorial
Menorca fue conquistada por los ingleses en septiembre de 1708 durante la Guerra de Sucesión a la Corona de España, entablada entre austrias y...
Miguel Servet en la hoguera
Una caritativa mujer arrojó leña seca para que la hoguera prendiese. Era la madrugada del domingo 27 de octubre de 1553, hace 468 años....
Akbar el Grande: los mogoles en la India
En la noche del 25 de octubre de 1605 moría en Agra el emperador Akbar, llamado el Grande, dejando a su sucesor un vastísimo...
Ana de Austria, reina de corazones
Con la maestría de su pluma, Dumas otorgó fama a una reina de Francia nacida en Valladolid. “Bella y orgullosa”, así la describió en...
El origen de la Diada
Desde hace bastantes años, el día 11 de septiembre es, en Cataluña, una jornada festiva. Nada tiene que ver con sucesos más o menos...
Maximiliano II Manuel, el rey que no fue
A la mañana siguiente, a las dos y media, moría el pequeño heredero de la enorme Monarquía Hispánica. Maximiliano Manuel se derrumbó. En su...
La familia de Tomás Moro
Cuando Hans Holbein llegó a Inglaterra en 1526, por recomendación de Erasmo, fue recibido hospitalariamente en casa de Tomás Moro, ya famoso humanista, que...
Inés Puyol: la mecenas de Ignacio de Loyola
La propensión de los hagiógrafos jesuitas de Ignacio de Loyola (1491-1556) a atribuirle una predestinación a la santidad desde que partiera de su Azpeitia...
La libertad del convento frente a la violencia doméstica
Se ha escrito mucho sobre la violencia doméstica en la España moderna. Sin duda, el cuadro frívolo que pintó Madame d’Aulnoy en su viaje...
Expediciones a Berbería: la conquista de Yerba
Los Gelves, isla también conocida como Yerba, a la que la Odisea llama la isla de los lotófagos, es un terruño semidesértico frente a...
La guerra ha terminado
Si en el siglo XVII hubieran existido los reporteros gráficos, Gerard ter Borch habría ganado todos los premios con su instantánea de la jura...
Los viajes del capitán James Cook
James Cook es quizá el mayor de los grandes viajeros científico-políticos europeos que cruzaron el Pacífico en el siglo XVIII, la época de los...
Contexto para entender hoy el racismo
La esclavitud ha estado presente en casi todas las sociedades humanas desde el Paleolítico, pero no tuvo “color” hasta la deportación masiva de negroafricanos...
Magallanes y Elcano: la primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo debe considerarse uno de los mayores acontecimientos de la historia de la humanidad. Antonio Pigafetta, el principal cronista de...
Magallanes y Elcano: la búsqueda de las especias
La Europa de las primeras décadas del siglo XVI, cuyo comercio aumentaba de forma considerable, requería un creciente numerario. Para acuñar más moneda eran...