Dargavs, la maldición de los muertos
En la zona del Cáucaso Norte, entre elevados macizos montañosos, cerrados bosques de coníferas y fragorosos torrentes de montaña, se encuentra la inquietante Ciudad...
Tablillas para invocar al Hades
Aunque el hallazgo del grupo de arqueólogos dirigido por la doctora Jutta Stroszeck, del Instituto Arqueológico Alemán de Atenas, tuvo lugar en 2016, no se...
Los Millares, la primera urbe de la Península
Aunque en la península ibérica son muy numerosos los sitios arqueológicos correspondientes a la Edad del Cobre, es en Almería donde encontramos el enclave...
El enigma de los Toros de Guisando
Cervantes cita a los Toros de Guisando en dos capítulos de la segunda parte del Quijote: dos veces los nombra en el capítulo XIV...
La escritura mesopotámica
Dónde empezó todo? ¿Cuál es el origen de esa técnica en la cual se basa hoy nuestra cultura y sin la cual nos resulta...
La enigmática ciudad de Ugarit
En marzo de 1928 se encontró, cerca de la localidad costera de Minet el-Beidha, en Siria, una tumba de la Edad del Bronce. Tras...
La villa de la Loma del Regadío
La fundación de la Colonia Lepida en Velilla de Ebro en el año 44 a.C., que se convirtió en el centro del territorio romano...
Taiwán, la última joya de Asia
Desde 2011, las excavaciones en el sitio arqueológico de Heping Dao-B, localizado en un aparcamiento en la pequeña isla de Heping Dao (Keelung), en...
Sáhara, el mar de arena: un mundo verde
Ellos se llaman hijos de las nubes, porque desde siempre persiguen la lluvia”. Con esta frase, el intelectual uruguayo Eduardo Galeano recordaba en uno...
Reinos y caravanas medievales: las fuentes del oro
Narra el famoso viajero Ibn Battuta († 1369), el Marco Polo musulmán, que en la ciudad de Siyilmasa, al sudeste del Atlas marroquí y...
El sueño de Tombuctú
Durante siglos, el Sáhara fue un territorio poco accesible para los occidentales. No era una tierra vacía, como algunos suponían. En el desierto vivían...
Ciudades mayas ocultas bajo la selva
Más de cien años de investigación científica sobre el pueblo maya que habitó regiones del sur de México y oeste de América Central antes...
Teotihuacan, la ciudad de los dioses
Con un poderío y refinamiento sin parangón, Teotihuacan era el mayor centro urbano de Mesoamérica durante el período clásico. Nada hacía presagiar que, en...
Benahoare: La Palma indígena
Los benahoaritas fueron los indígenas de Benahoare (La Palma), que significa “mi tierra”. Su origen y procedencia sigue suscitando acalorados debates entre los investigadores....
Celsa, un pedazo de Roma en Zaragoza
En 49 a.C., el valle del Ebro fue testigo de uno de los grandes combates de la segunda guerra civil romana: la batalla de...
La Loba Capitolina, símbolo de Roma
El valor simbólico de algunas obras de arte supera con mucho su calidad estética. Es el caso de la Loba Capitolina, la famosa estatua...
La torre de Sant Josep
A mediados del siglo II de nuestra era, cerca de la ciudad de Allon, unos trabajadores se ocupaban de levantar una pequeña torre. Iba...
Georrádar 3D, la revolución de la arqueología
El cerro de la Virgen de la Muela se halla en la localidad de Driebes (Guadalajara), en la comarca de la Alcarria Baja. Este yacimiento...
Bajo las cenizas de Pompeya
Una vez más toma forma en las excavaciones realizadas en Pompeya aquella que el escritor Luigi Settembrini definió como "El dolor de la muerte...
Los mosaicos de Villa Fortunatus
Desde el siglo II a.C., la llegada de los ejércitos romanos al fértil territorio del Bajo Cinca, en la provincia de Huesca, tuvo como...
Escipión y la conquista de Carthago Nova
La primera decisión que inclinaría la Segunda Guerra Púnica por el bando romano tuvo lugar en 218 a.C., nada más comenzar, cuando Aníbal ni...
Belzoni, el gigante rojo
Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón, dijo que el libro de viajes de Belzoni era el mejor trabajo realizado nunca sobre...
El anfiteatro de Carmona: poder y espectáculo
Tras fracasar en varias ocasiones en su intento de encontrar el anfiteatro de Carmona, fue finalmente en la reunión arqueológica del 24 de mayo...
La ciudad perdida del coronel Fawcett
A finales de mayo de 1925, una noticia dio la vuelta al mundo: la desaparición del coronel británico Percival Harrison Fawcett, de cincuenta y...
Schulten y su pasión por Numancia
Filólogo e historiador, la vocación de arqueólogo de Adolf Schulten le reputa como uno de los especialistas de más peso en la investigación de...
Medio siglo de Heracleópolis Magna
e
n la década de 1950 sucedieron en Egipto muchas cosas importantes. Políticamente, la revolución de los coroneles acabó con la monarquía y encumbró a...
Los etruscos: la vida tras la muerte
La literatura sobre la civilización etrusca suele adscribirle el epíteto de “misteriosa”. Lo más exacto sería decir que nuestro conocimiento de ella es incompleto,...
Jeroglíficos: el lenguaje oculto de los faraones
Por qué nos sentimos atraídos por la estética del arte faraónico? Esa atracción no es nueva. En el antiguo Egipto, la imagen lo era...
¿Dónde estuvieron los Jardines Colgantes?
De las Siete Maravillas del Mundo, probablemente la de los Jardines Colgantes de Babilonia sea la más popularmente conocida debido a las numerosas y...