Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que se actualiza cada semana con artículos de la revista desde su creación en 1998 hasta la actualidad.

Acceso

La palabra mosaico deriva del término griego mousaes, que significa musa, probablemente porque se consideraba que un arte tan eminente solo podía ser obra de artistas inspirados por ellas. Desde finales del siglo III a.C., Roma dedicó un volumen considerable de su industria a la...

solo por suscribirte a nuestra newsletter

PRIMER

NÚMERO

Gratis

0SeguidoresSeguir
58,129SeguidoresSeguir

Nuestros dossieres

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

Carlos IV y Mª Luisa de Parma: muerte en el destierro

Monarcas, sois polvo como los demás mortales, y a polvo os reduciréis como ellos. En un vaso deleznable y quebradizo lleváis la majestad y el imperio, y prontamente se ha de romper para siempre”....

España en el Rif tras Annual

Desde el punto de vista militar, entre 1921 y 1925 el ejército español experimentó una profunda transformación y modernización, determinante para la consecución de los objetivos militares en el Protectorado tras el desastre de...

El vestido en la antigua Roma

Las fuentes escritas de la época y los restos materiales nos han transmitido una imagen bastante fehaciente del vestido y la indumentaria habitual de la sociedad romana. Independientemente del poder adquisitivo del individuo y...
Bóveda de crucería que recubre el interior del templo, al que se accede por dos puertas de entrada decoradas con numerosas arquivoltas.

Villasirga: oasis templario en el Camino de Santiago

Villalcázar de Sirga (Palencia) se presenta de golpe, por sorpresa, a los ojos del peregrino procedente de Frómista, en su lento caminar hacia Carrión de los Condes. Es un pueblo horizontal, callado, que sigue...
Dibujo de soldados de infantería españoles durante el periodo del Trienio Liberal, en 1820-1823.

Una visión panorámica sobre el Trienio Liberal

Pedro Rújula y Manuel Chust nos ofrecen una innovadora y actualizada síntesis interpretativa de uno de los periodos más intensos y dinámicos de la historia de España, el Trienio Liberal. Esta es la narración...

Juan Sebastián Elcano

Tras haberse cumplido el quinto centenario del viaje que dio lugar a la primera vuelta al mundo, el nombre de Juan Sebastián Elcano parece estar en boca de todos. Pero el personaje detrás del...

Fayenza, el “brillo” del antiguo Egipto

Con el término “fayenza” se hace referencia a un material cerámico no arcilloso y con superficie vítrea, muy utilizado desde la Antigüedad. Pese a que el nombre de fayenza proviene del de la ciudad...
"Pese a quien pese, aquí la tienen ustedes", litografía de Tomás Padró publicada en "La Flaca" el 28 de marzo de 1873.

Tribuna / Los no presidentes de la Primera República

¿Qué número de presidentes tuvo la Primera República? Pregunta de Trivial para quesito amarillo. Diga lo que diga la tarjeta como respuesta, si a usted se le ocurre responder que «cero», lo mismo hasta...

Lo más visto

Josep Fontana en su domicilio durante una entrevista con "La Aventura de la Historia" en 2017.

El legado de Josep Fontana

Josep Fontana, profesor emérito de la Universidad Pompeu Fabra y uno de los grandes renovadores de la historiografía española, ha fallecido en Barcelona a los...
Montaje con Adolf Hitler, Winston Churchill y Francisco Franco a partir de unas de las fotografía del encuentro entre Hitler y Franco en Hendaya.

El doble juego del general Franco

Capacidad de adaptación, duplicidad y manipulación del lenguaje son algunas de las características de que hizo gala el régimen del general Franco cuando, ganada...
Máscara funeraria del faraón Tutankhamón.

Milenaria egiptomanía

A pesar de la gran cantidad de hallazgos realizados cada año, algunos especialistas estiman que apenas se ha desenterrado el treinta por ciento de...
La marcha sobre Roma de 1922, recreada por el pintor futurista Giacomo Balla. En el centro, Mussolini, rodeado por los principales dirigentes fascistas.

Cien años de la marcha sobre Roma de Mussolini

Este mes se cumplen cien años de uno de los acontecimientos que definieron el siglo XX: la llegada al poder de Benito Mussolini. El...
"Magdalena Ventura con su marido", por José de Ribera, 1631, Hospital de Tavera, Toledo.

Determinar el sexo en la España Moderna

En el periodo que han estudiado los autores Francisco Vázquez García y Richard Cleminson Goldman, la identidad sexual (o de género) resultaba fundamental a...

Colabora

Conviértete en mecenas de la cultura, colabora con La Aventura de la Historia.

Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.

Épocas

Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

Una selección de cómics y pasatiempos de nuestra revista Arthis para aprender y divertirse al mismo tiempo.

Todo es historia

Una recopilación de nuestros artículos más destacados

Fayenza, el “brillo” del antiguo Egipto

Con el término “fayenza” se hace referencia a un material cerámico no arcilloso y con superficie vítrea, muy utilizado desde la Antigüedad. Pese a...

Tribuna / Los no presidentes de la Primera República

¿Qué número de presidentes tuvo la Primera República? Pregunta de Trivial para quesito amarillo. Diga lo que diga la tarjeta como respuesta, si a...

La vida privada de Colón: retratos de familia

La figura de Colón ha estado envuelta en la polémica. Sus orígenes, sus viajes y hasta el paradero de sus restos han suscitado controversias...

Diego Colón Moñiz, el segundo almirante

Cuando el 20 de mayo de 1506 Cristóbal Colón moría en Valladolid, rodeado de sus hijos (Diego y Hernando) y de sus hermanos (Bartolomé...

Hernando Colón, pasión por los libros

La figura del hijo menor de Colón es poco conocida. Quizá porque haya sido minusvalorada. Quizá por el prejuicio de un apellido polémico. Lo...

Esposas, amantes y confidentes de Colón

Que sepamos, el primer Almirante de la Mar Océana, Cristóbal Colón, mantuvo relaciones afectivas con tres mujeres: su esposa legítima, Felipa Moñiz de Perestrello,...

Lázaro Cárdenas del Río

Uno de los mejores presidentes que ha tenido la República de México fue el ilustre Lázaro Cárdenas del Río. Nacido en Jiquilpan (estado de...

Alba y Carter, unidos por Tutankhamón

El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter desenterraba en el Valle de los Reyes el primer peldaño de la tumba del célebre faraón...

Pistolas y rifles del lejano y viejo Oeste

Para entender esta parte de la historia de los Estados Unidos de Norteamérica debemos destacar la aportación de los autores de finales del siglo...