Nebrija, epítome de humanista
En el marco de las actividades del V centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija (ver La Aventura de la Historia, núm. 285), la...
La huella neandertal en Murcia
Quién hubo antes de los neandertales? ¿Qué se sabe de estos últimos? ¿Cómo se distribuyeron por el territorio? ¿Cómo eran? ¿Dónde y cómo vivían?...
España y la independencia de EE UU
Algunos dicen que no seríamos un país independiente sin vosotros”, dijo el presidente de EE UU, Joe Biden, ante el rey Felipe VI, durante...
El influjo de Covadonga
Los centenarios son siempre momentos clave en la historia, no tanto por el hecho en sí, sino también porque suponen un momento de detenerse,...
La romanización del centro peninsular
El primer contacto de los romanos con el área carpetana fue en 195 a.C. Mediante acciones bélicas y pactos, el territorio de lo que...
La momificación en el antiguo Egipto
En el antiguo Egipto se creía que era necesaria la presentación del cuerpo para que la persona difunta siguiera viviendo en el más allá....
Gladiadores: el gran espectáculo de Roma
Ciento cuarenta obras originales –algunas de ellas inéditas en España, procedentes de ocho museos e instituciones italianas– componen la exposición Gladiadores. Héroes del Coliseo,...
Naufragios, memoria sumergida
Más de mil metros cuadrados ocupa la escenografía de la exposición Naufragios. Historia sumergida, que hasta el próximo año acoge el Museu d’Arqueologia de...
Un viaje interactivo a Persépolis
Desde el siglo XIX, Persépolis ha despertado un enorme interés arqueológico. Entre 1931 y 1939, el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago, llevó...
Arturo Soria y su Ciudad Lineal
Figura polifacética y emprendedora, Arturo Soria tenía una “mente poliédrica”, una visión del mundo en constante movimiento, a través de la geometría como una...
Kâulak, el retratista por antonomasia
Sobrino del presidente del Gobierno Antonio Cánovas del Castillo, Antonio Cánovas del Castillo Vallejo (Madrid, 1862-1933), más conocido como Kâulak, estudió derecho en la universidad...
Biba Chamoru: explorando las Marianas
Hace cinco siglos, la expedición Magallanes llegaba a Guam, la más grande y meridional de las islas Marianas, localizadas en el Pacífico occidental. Esta...
Galdós y la Guerra de la Independencia
Centrada en las diez novelas de la primera serie de sus Episodios Nacionales, la exposición Galdós en el Museo del Ejército. La Guerra de...
Los orígenes de la Serenísima República
La leyenda remonta la colocación de la primera piedra de la iglesia de San Giacomo de Rialto a la simbólica fecha del 25 de marzo de...
Roberts y Villaamil, vidas paraleras
El paisajista escocés David Roberts (1796-1864) y el artista ferrolano Genaro Pérez Villaamil (1807-1854) fueron gigantes del arte topográfico en la era romántica. Entre...
Rumanía, milenario cruce de culturas
Rumanía ocupa una posición geográfica única y excepcional, en la encrucijada del mundo mediterráneo, Asia y Europa, que se beneficia de la apertura al...
Etruscos. El amanecer de Roma
Ciento cincuenta piezas originales procedentes del Museo Arqueológico Nacional de Florencia y del Museo Etrusco Guarnacci de Volterra, se exhiben desde finales de agosto...
Una pieza capital del arte virreinal
Por un lado representa la conquista de Tenochtitlan y, por el otro, la ciudad de México. El primero, Biombo de la Conquista de México,...
Misterios de la civilización íbera
Poniendo un especial énfasis en las comunidades arraigadas en el actual territorio catalán, El enigma íbero. Arqueología de una civilización aborda y explica en...
Fotografías para documentar el patrimonio
Qué papel ocupa la fotografía arqueológica y cuál ha sido su desarrollo en España? Consolidada hoy como uno de los medios más eficaces para...
Campañà, un artesano de la imagen
Antoni Campañà (1906-1989) fue un artista de contrastes. Conocedor de las corrientes estéticas de la vanguardia europea, se inició muy pronto en la fotografía...
De la roca al Museo
En 1921, hace ahora cien años, se celebró en Madrid una exposición que supuso el inicio de la difusión a gran escala del arte...
Tapices de Rafael para Felipe II
En 1514, Rafael recibió del papa León X (1475-1521) el encargo de realizar, a escala natural, los cartones de diez tapices que durante las...
La mirada del ancestro
A finales del siglo XIX se empezaron a reconocer en diferentes excavaciones unas figuras antropomorfas denominadas “ídolos”. Un conjunto heterogéneo de representaciones del rostro...
Delibes, modernidad y compromiso
Cuando a Miguel Delibes le concedieron el Premio Cervantes, Rafael Alberti tomó prestado un verso de Antonio Machado (“en el buen sentido de la...
Explorando el mundo de los etruscos
El Museo Arqueológico de Bolonia reabrió tras el confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19 con la exposición Etruscos. Viaje a la tierra de...
Reencuentro con la historia
Después de casi tres meses cerrados por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, los museos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte...
Un recorrido por la Historia… virtual
La crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19 ha obligado a cerrar las puertas de los museos e instituciones histórico-artísticas de todo el...
El mito inmortal de Cartago
Más de cuatrocientas piezas de gran valor histórico integran la exposición Cartago. El mito inmortal, que hasta el próximo 29 de marzo se exhibe...
El Huerto del Tío Paturro
Situada a escasos kilómetros de Carthago Nova y a los pies de la Sierra Minera que la abasteció desde época tardorrepublicana, la villa romana...