Tapices de Rafael para Felipe II
En 1514, Rafael recibió del papa León X (1475-1521) el encargo de realizar, a escala natural, los cartones de diez tapices que durante las...
La mirada del ancestro
A finales del siglo XIX se empezaron a reconocer en diferentes excavaciones unas figuras antropomorfas denominadas “ídolos”. Un conjunto heterogéneo de representaciones del rostro...
Delibes, modernidad y compromiso
Cuando a Miguel Delibes le concedieron el Premio Cervantes, Rafael Alberti tomó prestado un verso de Antonio Machado (“en el buen sentido de la...
Explorando el mundo de los etruscos
El Museo Arqueológico de Bolonia reabrió tras el confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19 con la exposición Etruscos. Viaje a la tierra de...
Reencuentro con la historia
Después de casi tres meses cerrados por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, los museos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte...
Un recorrido por la Historia… virtual
La crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19 ha obligado a cerrar las puertas de los museos e instituciones histórico-artísticas de todo el...
El mito inmortal de Cartago
Más de cuatrocientas piezas de gran valor histórico integran la exposición Cartago. El mito inmortal, que hasta el próximo 29 de marzo se exhibe...
El Huerto del Tío Paturro
Situada a escasos kilómetros de Carthago Nova y a los pies de la Sierra Minera que la abasteció desde época tardorrepublicana, la villa romana...
El legado del esplendor andalusí
La explotación de los filones argentíferos en la Península durante el periodo andalusí se realizó tanto en minas, de manera intensiva, como en pequeñas...
Benito Pérez Galdós, el novelista que valía por dos
Periodista temprano, regeneracionista y con vocación política, la vida y obra de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) son un escaparate de la...
O’Donnell y la guerra de África: una historia olvidada
En 1859, los cabileños de Anyera acosaron a las tropas españolas de Ceuta y destruyeron parte de las fortificaciones de la plaza, con el...
Laboratorios de la nueva educación
Creado en 1918 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, el Instituto-Escuela (I-E) de Madrid llevó a cabo el más ambicioso...
Augusto en el Museo de Córdoba
El Museo Arqueológico de Córdoba exhibe hasta enero Divo Augusto, una muestra en la que presenta por primera vez, tras su restauración, la escultura...
El Cid y Menéndez Pidal
A lo largo de más de 3.700 versos irregulares escritos en letra gótica libraria, el Cantar de mio Cid narra –literariamente– el último tramo...
Un retrete digno de reyes
La obra más extravagante de esa cueva de los tesoros que son los fondos del Prado ha reaparecido en el museo. Se trata de...
Esplendor y expolio de Afea
Erigido en una colina de pinos sobre la localidad de Agia Marina en la isla de Egina, el santuario de Afea fue un importante...
Puy du Fou, el mayor espectáculo histórico
Estoy en Les Epesses, a una hora en coche desde Nantes, Francia. Son las 10:20 de la mañana de un sábado veraniego. En una...
“Irán, cuna de civilizaciones”: historia y arte de la antigua Persia
Dos centenares de piezas procedentes del Museo Nacional de Irán (con sede en Teherán) exhibe desde el 14 de marzo al 1 de septiembre...
La relación entre Asia y España
España y sus marinos han mantenido desde hace siglos una estrecha relación con el continente asiático. Ponerla en valor los vínculos entre Asia y...
Francisco Boix, el español que fotografió el horror nazi
Tras la liberación de Mauthausen (Austria), en mayo de 1945, el mundo tuvo noticia de las atrocidades cometidas por los nazis en el campo...
El primer arte prehistórico
Hace veinte años, en 1998, la UNESCO incluyó el arte rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica en su lista de Patrimonio Mundial....
El arte rupestre sahariano, en el Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional conserva entre sus colecciones prehistóricas un importante volumen de material procedente del arte rupestre sahariano, reunido por investigadores y coleccionistas cuando...
El gran tesoro de Granada
Inaugurado en 1879, el Museo Arqueológico de Granada fue uno de los primeros que se abrieron en España, junto a los de Barcelona y...
Cerro de los Batallones: cuando Madrid era un Serengueti
Hace algo más de nueve millones de años, durante el Mioceno Superior, el paisaje de la hoy provincia de Madrid era muy diferente al...
La memoria de Auschwitz
El Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid acoge hasta el 3 de febrero de 2019 Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos, la...
Los suevos, el primer reino medieval de Occidente
En la noche del 31 de diciembre del año 406, los “pueblos bárbaros” cruzaron la frontera romana (el limes renano-danubiano), iniciando un periplo que...
El Vaso de los Guerreros, la joya del arte íbero
El conocido como Vaso de los Guerreros de Llíria fue descubierto en el año 1934, durante las excavaciones que el Servicio de Investigación Prehistórica...