Libros

Reseñas de libros relacionados con la disciplina y entrevistas con historiadores y autores de novela histórica

Nube de hongo producto de la bomba atómica bautizada como Little Boy lanzada por EE UU sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

Hiroshima y el abismo de la era atómica

Los autores de este libro realizaron un viaje a Japón que les obligó, a su regreso, a escribir un libro sobre la historia reciente...

La edad de oro de la Armada española

Libros como este son necesarios en nuestra historiografía marítima para situar las cosas en su justa medida y poner algunas otras en su sitio....

Desentrañando las claves de la civilización soviética

En las librerías españolas apareció, en 2014, un libro magnífico, que ya había recibido excelentes críticas y premios en otros países: Terror y utopía....
Imagen coloreada de Santa Elena, una isla del océano Atlántico situada a casi 2.000 km de la costa africana, realizada finales del XVI.

De la Macaronesia a la lejana Santa Elena

Las islas del Atlántico africano han sido objeto de numerosos trabajos, como acredita la extensa bibliografía de este libro, que se apoya asimismo en...
El asesinato de Julio César, por H. F. Füger. En este libro, la autora recupera la dimensión histórica razonable y razonada del personaje como principal actor en la crisis institucional del tránsito de la República al Imperio romano.

Todas las dimensiones del César

Julio César emerge de nuevo como protagonista de un libro recién editado. Al tiempo que la novela histórica acrecienta la leyenda sobre el genial dictador...
Las actividades textiles eran muy importantes en las sociedades iberas. © Ilustrado por I. Diéguez y E. Martín.

La historia desde una mirada feminista

A principios de los años 90 del siglo XX, cuando solo teníamos la televisión tradicional que nos ponía series una vez a la semana,...
Figura ritual egipcia de los siglos IV y III a.C., Nueva York, Metropolitan Museum.

Un libro de alta divulgación sobre el Egipto antiguo

En línea con los anteriores libros sobre Egiptología de la Editorial Dilema, se publicó en 2022 este grueso volumen escrito a cuatro manos por...
Pier Paolo Pasolini frente a la tumba de Antonio Gramsci, el teórico marxista al que el director de cine italiano aludía en 1957 en su poemario más conocido fuera de Italia.

Pasolini, entre la polémica y la incógnita

El escritor Fernando Marías solía recordar que, en 1975, uno de los alicientes que encontró para trasladarse a estudiar cine a Madrid, desde su...
Dibujo de soldados de infantería españoles durante el periodo del Trienio Liberal, en 1820-1823.

Una visión panorámica sobre el Trienio Liberal

Pedro Rújula y Manuel Chust nos ofrecen una innovadora y actualizada síntesis interpretativa de uno de los periodos más intensos y dinámicos de la...
Mosaico romano del siglo II a. C.. Museos Capitolinos.

Los romanos también reían a carcajadas

¿Qué hacía reír a los romanos? O, para ser más realistas ¿qué hacía reír a los romanos varones y urbanos de clase alta?”. Ese...

Macedonia, el reino que dominó el mundo

A veces en la historia la velocidad del cambio sufrido por pueblos, culturas e incluso por naciones enteras adquirió proporciones vertiginosas. Ese fue el caso...

La tolerancia y su problemática polisemia

Como el “respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes de las nuestras” define hoy la tolerancia el...

¿Una gran alianza panhispánica?

El profesor en Ciencias Políticas argentino Marcelo Gullo Omodeo firma la obra Madre Patria, en la que ofrece un amplio argumentario contra la Leyenda...
La plaza de la Kasba y el antiguo palacio del sultán en Tánger en la década de 1930.

La Guerra Civil también llegó a Tánger

Ciudad internacional regida por cónsules europeos a raíz del estatuto que para la ciudad norteafricana habían negociado en diciembre de 1923 Gran Bretaña, Francia...
Soldados en el Frente de Aragón (BNE).

Historiadores de la Guerra Civil frente al espejo

Qué papel juega la subjetividad en la construcción de conocimiento sobre el pasado? ¿Cómo afectan los recuerdos, imágenes o emociones transmitidas desde el entorno...

Una visión no nacionalista de los españoles

Las historias generales de un país son un género propio dentro de la gran familia de la historiografía. Desde los primeros siglos modernos, han...

“El franquismo se apropió de la cruz para legitimar la Guerra...

El régimen franquista erigió miles de monumentos a los caídos de la Guerra Civil en el bando vencedor por toda la geografía española. Pero...
Mujer espartana le entrega un escudo a su hijo, por Jean-Jacques-François Le Barbier.

La realidad de Esparta vista más allá de la mitología

Historiadores, aficionados a la historia, estudiantes... Todos tienen admiración por Esparta y sus particularidades sociales y militares. A ello contribuyó no poco –al menos...

Dos figuras clave para Felipe IV

A pesar de su importancia, la edición de fuentes históricas no siempre ha sido apreciada en el ámbito académico. Hoy, iniciativas como la que...

Una historia de la autopromoción de Roma

Este libro vio la luz cuando se cumplían justamente mil novecientos años desde la publicación de las Vidas de los doce Césares de Suetonio....

Uranio, “el destructor de mundos”

Uranio, descubierto en 1789 y llamado así en honor al dios griego del cielo, es el verdadero protagonista de estas páginas en las que,...
Mujeres y niños judíos antes de entrar en Auschwitz-Birkenau.

Historia y memoria, dos caminos entrelazados

Ivan Jablonka nunca conoció a sus abuelos. Su rastro se perdió en Auschwitz en marzo de 1943. Allí fueron deportados desde Francia, país al...

Del sitio de Antioquía al de Jerusalén

Las cruzadas han suscitado una verdadera fascinación entre los historiadores y entre los simplemente curiosos del pasado. Aunque hay una amplia bibliografía sobre la...

Sobre héroes y traidores en la historia

Los héroes y los villanos son construcciones culturales. Su interés ha aumentado recientemente por el auge de la historia cultural, en especial entre los...

La caída del Quinto Sol Mexica

El profesor Antonio Espino, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en historia militar, firma esta obra que está llamada a convertirse...
Efectos de un bombardeo en la Puerta del Sol de Madrid.

Madrid, cartografía de un urbicidio

Madrid no fue la primera ciudad atacada desde el aire con el objetivo de alcanzar a la población civil. Tampoco era la primera capital...

La gran gripe: apocalíptica lección de historia

El escritor estadounidense John M. Barry (1947) ha cosechado muchos éxitos, pero ninguno tan relevante como el que obtuvo por la publicación en 2005...
El Puente de la Amistad

Rusia, vista con los ojos de sus vecinos

Las fronteras avanzan y retroceden a lo largo de los siglos. Hay países que desaparecen y luego vuelven a emerger. Con la caída de...

Diálogo entre disciplinas para estudiar el franquismo

Qué pueden aportar la Sociología, la Antropología o la Criminología al conocimiento del régimen franquista? ¿Es posible enriquecer las investigaciones sobre la dictadura a...

Objetivo, ganarse a Mussolini

Una de las claves para comprender cómo se fraguó el golpe de julio de 1936 pasa todavía por asimilar que no se desarrolló como...