Un país vertebrado por lo cursi
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define cursi como: “1. adj. Dicho de una persona: Que pretende ser elegante y...
La memoria de las calles
Procedente de Berlín y huyendo del nazismo, Margaret Michaelis (1902-1985), una fotógrafa judía de origen polaco, instaló su estudio en Barcelona entre 1933 y...
Las fosas de Paterna
Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna es una aproximación a las fosas comunes del franquismo desde una perspectiva arqueológica a través de...
Gran Canaria: sol, playa y mucha historia
Esta exposición en el Museo Arqueológico Nacional nace de la voluntad de poner en valor la cultura de Gran Canaria a través de una selección...
Fotografía para transgredir los roles de género
A finales del siglo XIX, la fotografía era una de las pocas ocupaciones consideradas respetables para las mujeres. Las noruegas Marie Høeg y Bolette...
El legado del papa Luna
Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor (Illueca, Zaragoza, 1328-Peñíscola, Castellón, 1423), cardenal de Aragón desde 1375 y elegido papa de Aviñón en...
Una radiografía de la violencia política
Tomando prestada la palabra con la que Buero Vallejo propuso, en una de sus obras más célebres, realizar un viaje entre dos épocas, la...
Medio siglo del Proceso 1001
En la mañana del 24 de junio de 1972, la policía franquista irrumpía en el convento de los frailes Oblatos de Pozuelo de Alarcón...
Víctimas de la memoria robada en España
Antes de finalizar la II Guerra Mundial, las fuerzas aliadas crearon el International Tracing Service–Servicio Internacional de Búsqueda (ITS), para ayudar a las víctimas...
España en el Rif tras Annual
Desde el punto de vista militar, entre 1921 y 1925 el ejército español experimentó una profunda transformación y modernización, determinante para la consecución de...
Alba y Carter, unidos por Tutankhamón
El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter desenterraba en el Valle de los Reyes el primer peldaño de la tumba del célebre faraón...
Garcilaso de la Vega y su cáliz
El llamado Cáliz del Inca Garcilaso de la Vega es una obra de orfebrería realizada en 1620 por el orfebre cordobés Juan Bautista de...
El humor en el Romanticismo
La nueva exposición temporal del Museo del Romanticismo, Por una sonrisa un mundo. Caricatura, sátira y humor en el Romanticismo, nos invita a descubrir...
La Filmoteca: maquinaria de los sueños
El cine camina golpeando con fuerza entre el arte y la vida. Es ese extraño y loco viaje que nunca haremos o el que...
Nebrija, epítome de humanista
En el marco de las actividades del V centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija (ver La Aventura de la Historia, núm. 285), la...
La huella neandertal en Murcia
Quién hubo antes de los neandertales? ¿Qué se sabe de estos últimos? ¿Cómo se distribuyeron por el territorio? ¿Cómo eran? ¿Dónde y cómo vivían?...
España y la independencia de EE UU
Algunos dicen que no seríamos un país independiente sin vosotros”, dijo el presidente de EE UU, Joe Biden, ante el rey Felipe VI, durante...
El influjo de Covadonga
Los centenarios son siempre momentos clave en la historia, no tanto por el hecho en sí, sino también porque suponen un momento de detenerse,...
La romanización del centro peninsular
El primer contacto de los romanos con el área carpetana fue en 195 a.C. Mediante acciones bélicas y pactos, el territorio de lo que...
La momificación en el antiguo Egipto
En el antiguo Egipto se creía que era necesaria la presentación del cuerpo para que la persona difunta siguiera viviendo en el más allá....
Gladiadores: el gran espectáculo de Roma
Ciento cuarenta obras originales –algunas de ellas inéditas en España, procedentes de ocho museos e instituciones italianas– componen la exposición Gladiadores. Héroes del Coliseo,...
Naufragios, memoria sumergida
Más de mil metros cuadrados ocupa la escenografía de la exposición Naufragios. Historia sumergida, que hasta el próximo año acoge el Museu d’Arqueologia de...
Un viaje interactivo a Persépolis
Desde el siglo XIX, Persépolis ha despertado un enorme interés arqueológico. Entre 1931 y 1939, el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago, llevó...
Arturo Soria y su Ciudad Lineal
Figura polifacética y emprendedora, Arturo Soria tenía una “mente poliédrica”, una visión del mundo en constante movimiento, a través de la geometría como una...
Kâulak, el retratista por antonomasia
Sobrino del presidente del Gobierno Antonio Cánovas del Castillo, Antonio Cánovas del Castillo Vallejo (Madrid, 1862-1933), más conocido como Kâulak, estudió derecho en la universidad...
Biba Chamoru: explorando las Marianas
Hace cinco siglos, la expedición Magallanes llegaba a Guam, la más grande y meridional de las islas Marianas, localizadas en el Pacífico occidental. Esta...
Galdós y la Guerra de la Independencia
Centrada en las diez novelas de la primera serie de sus Episodios Nacionales, la exposición Galdós en el Museo del Ejército. La Guerra de...
Los orígenes de la Serenísima República
La leyenda remonta la colocación de la primera piedra de la iglesia de San Giacomo de Rialto a la simbólica fecha del 25 de marzo de...
Roberts y Villaamil, vidas paraleras
El paisajista escocés David Roberts (1796-1864) y el artista ferrolano Genaro Pérez Villaamil (1807-1854) fueron gigantes del arte topográfico en la era romántica. Entre...
Rumanía, milenario cruce de culturas
Rumanía ocupa una posición geográfica única y excepcional, en la encrucijada del mundo mediterráneo, Asia y Europa, que se beneficia de la apertura al...