Roma y la República de la amistad

Las grandes familias de Roma mantenían su poder a través de las relaciones de amistad y de clientelismo. Dos instituciones, con derechos y deberes, distintas a su acepción actual

Historia AntiguaRoma y la República de la amistad

La amicitia y la clientela, interpretadas como relaciones interpersonales de apoyo y de colaboración, así como relaciones de dependencia personal entre individuos de la misma o de distinta condición social que buscaban un bien recíproco, fueron fenómenos muy extendidos desde el siglo I a.C. y presidieron el funcionamiento de la vida pública y política de Roma. ¿Es la amistad un mecanismo de cohesión social?

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Exposición de "arte recuperado", organizada en el Palacio de Exposiciones del Retiro de Madrid por el Sdpan franquista al principio de los años cuarenta. (Arch. Regional de la Comunidad de Madrid).

La diáspora del arte en la posguerra española

En julio de 1936 la II República creó una Junta para salvar los tesoros artísticos de colecciones públicas y privadas y preservarlos contra los...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia