Las mil vidas de Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia fue el mayor mito vivo de la Antigüedad, el joven que conquistó el mundo y se convirtió en dios en plena juventud. Bebiendo directamente de las fuentes, trazamos su brillante perfil, enumeramos sus conquistas y justificamos su leyenda

Historia AntiguaGreciaLas mil vidas de Alejandro Magno

Fue y sigue siendo un mito europeo y esencialmente griego. Tal vez pudiéramos decir que Alejandro Magno es el mito griego por excelencia. Pero pertenece a ese tipo de mitos que no fueron invención sino verdad. Cuando Grecia estuvo siglos sometida al imperio de los turcos otomanos, los griegos tejieron leyendas (muchas han sobrevivido) en las que el gran héroe Alejandro volvía para liberar a Grecia del dominio turco… Sí, Alejandro de Macedonia fue un extraño y breve prodigio, que resultó cierto. También es curioso que Alejandro sea el héroe por excelencia de los griegos, pues cuando nació el año 356 a.C. (parece que hacia el 20 de julio y en la ciudad de Pella) los macedonios aún no eran considerados“helenos” (griegos) por el resto de la Hélade, sino que eran tenidos aún, en buena medida, como “bárbaros”, es decir, como “otros”, “distintos” o diferentes…

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Venecia y el siglo de Casanova: la fiesta eterna

Algunos historiadores piensan que cada época tiene un protagonista alegórico. De esta forma, Homero simbolizaría la Grecia mítica, don Quijote el Siglo de Oro...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia