De los perros guardianes a los canes de la guerra en Roma

Apreciados por su lealtad, desde el siglo II a.C. las clases acomodadas solían contar con ellos como compañía y para guardar el hogar. En el caso de la plebe, esta tarea recaía sobre los gansos, también efectivos y más económicos. El potencial canino fue además aprovechado en espectáculos y en la guerra. Estudiamos el trato dado por los romanos a los perros y a otros animales domésticos

DossierDe los perros guardianes a los canes de la guerra en Roma

La relación entre el ser humano y los animales es casi tan antigua como los orígenes mismos de la humanidad. En consecuencia, los romanos supieron beneficiarse de la colaboración con distintos animales, y al igual que ocurre en la actualidad, fue sobre todo el perro el principal animal de compañía.

Artículos de este dossier

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Denis Diderot

Denis Diderot fue uno de los pensadores más importantes del siglo XVIII. Filósofo, escritor y crítico, defensor del Estado y contrario a la religión,...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia