Cuentos españoles de Navidad

Con más de dos siglos de historia, la narrativa navideña hispánica, hoy casi olvidada, cuenta con una riquísima producción a la que contribuyeron grandes escritores y el nacimiento de la prensa

LiteraturaCuentos españoles de Navidad

Cuentan los biógrafos de Charles Dickens que este escribió su Cuento de Navidad (A Christmas Carol) con intención de conmover a la clase acomodada británica, insensible a las durísimas condiciones de vida de los niños en las fábricas. El detonante fue un informe del Gobierno, publicado en 1843, denunciando la situación, lo que indignó al escritor de tal modo que pensó en redactar un duro folleto. Sin embargo, al cabo de unos días, Dickens concluyó que “en lugar de un panfleto escribiría algo en Navidad que tendría veinte veces más fuerza”. El libro fue un éxito, vendiendo 6.000 ejemplares en la primera semana y convirtiéndose, con el paso del tiempo, en el más conocido de los cuentos navideños.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Watson y el tiburón, por John Singleton Copley, 1778.

Retratos al servicio del Imperio británico

Pasados enredados, de 1768 hasta hoy es el título de una exposición organizada por la Royal Academy londinense, con la cual se pretende demostrar...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia