La estirpe de Boabdil en Granada y los últimos nazaríes

Tras la conquista de Granada, las élites musulmanas tuvieron dos caminos: el exilio o la conversión e integración en la corte castellana. Analizamos los distintos caminos que escogieron los dirigentes nazaríes

Edad Mediaal-ÁndalusLa estirpe de Boabdil en Granada y los últimos nazaríes

Hay pocas fechas con mayor carga simbólica que la de 1492 aun y cuando solo nos estemos refiriendo a la conquista del último reino musulmán de la Península. Pero si bien es cierto que la controvertida toma de Granada encarna la transición entre dos períodos históricos, tras el simbolismo de esta fecha subyace un largo y complejo proceso de asimilación e irredentismo. La desaparición de la frontera que en buena parte delimitaba el confín europeo dio lugar a la aparición de una nueva frontera de tipo interior, resultado de una serie de estructuras políticas, económicas y sociales heredadas del período anterior.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Exposición de "arte recuperado", organizada en el Palacio de Exposiciones del Retiro de Madrid por el Sdpan franquista al principio de los años cuarenta. (Arch. Regional de la Comunidad de Madrid).

La diáspora del arte en la posguerra española

En julio de 1936 la II República creó una Junta para salvar los tesoros artísticos de colecciones públicas y privadas y preservarlos contra los...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia