Etiqueta: literatura

Portada del número 321 de la revista "La Aventura de la Historia", ilustrada con una imagen del Cuartel de la Montaña de Madrid en julio de 1936 y un retrato de Sagasta.

La Aventura de la Historia – Número 321 (Julio 2025)

Ya a la venta el número 321 (julio) En portada: así fracasó el golpe de Estado de julio de 1936. -La reconstrucción de los acontecimientos en...
Mapa del mundo extraído de las Tabulae Rudolphinae, obra publicada en 1627 por Johannes Kepler, figura clave en la revolución de la ciencia.

Una declaración de amor a la ciencia y a los libros

“Este libro es el fruto de una vida”, dice José Manuel Sánchez Ron en la frase que abre El canon oculto. Nadie que lea...
Portada del número 320

La Aventura de la Historia – Número 320 (Junio 2025)

Ya a la venta el número 320 (junio) En portada: Nicea, el concilio que decidió el devenir cristiano de Europa. -Los detalles del sínodo que combatió...

La Aventura de la Historia – Número 319 (Mayo 2025)

Ya a la venta el número 319 (mayo) En portada: Breda, la gloria de los Tercios. -Así se produjo la capitulación de la inexpugnable ciudad neerlandesa...
Grabado de Theodor de Bry mostrando la supuesta quema de indígenas en el Nuevo Mundo por los españoles. La imagen refleja el peso histórico del derrotismo en España.

El peso del derrotismo en España

Rafael Núñez Florencio lleva más de veinticinco años reflexionando –y haciéndonos reflexionar– sobre la naturaleza de España y del ser español, siempre desde una...
Portada del número 318 de abril

La Aventura de la Historia – Número 318 (Abril 2025)

Ya a la venta el número 318 (abril) En portada: la hecatombe del III Reich. 80 años del final de la II Guerra Mundial. -La batalla...
Grabado de la proclamación de la República por la Asamblea Nacional, en La Ilustración Española y Americana, 16 de febrero de 1873.

Andrés Borrego, un testigo de excepción

La obra de Andrés Borrego, escrita en 1877, narra la historia de la revolución de 1868, la monarquía de Amadeo de Saboya, la I...
Aviadores de la II República, aviadores republicanos, aviadores de la Segunda República, aviación en la Guerra Civil

La Aventura de la Historia – Número 317 (Marzo 2025)

Ya a la venta el número 317 (marzo) En portada: aviadores republicanos al servicio de Churchill. -El destino de los pilotos de las Fuerzas Aéreas de...
Vanitas con libros, manuscritos y una calavera (1663), de Edwaert Collier, Museo Nacional de Arte Occidental, Tokio.

¿Qué es la Vanidad de vanidades?

Quién no ha dicho, o al menos escuchado, en funerales, entierros o tanatorios, aquello de No somos nadie, acompañado de un reflexivo cabeceo? El...
Nerón ante el cadáver de su madre, Agripina la Menor, por Arturo Montero y Calvo, 1887 (Museo del Prado). Fue uno de los emperadores más controvertidos.

Los emperadores pasan, pero Roma permanece

Como si de una surrealista alucinación de Dalí se tratara, la imagen de un elefante cabalgado por un jinete, que desciende, caminando sobre cuerdas,...
Se atribuye a Esopo la fábula del parto de los montes.

El parto de los montes

Cuando se quiere denunciar, lamentar o ridiculizar, en cualquier tipo de operación (económica, cultural, política, etc.) la desproporción entre la excesiva expectación despertada y...
portada-peque reina Urraca

La Aventura de la Historia – Número 316 (Febrero 2025)

Ya a la venta el número 316 (febrero) En portada: Urraca, la reina olvidada. -¿Por qué fue ignorada la primera soberana titular de León y Castilla? -Las...
"¡Esta noche es nochebuena!", cuentos navideños recreados por Joaquín Sorolla, 1898.

Cuentos españoles de Navidad

Cuentan los biógrafos de Charles Dickens que este escribió su Cuento de Navidad (A Christmas Carol) con intención de conmover a la clase acomodada...
Portada del número 315

La Aventura de la Historia – Número 315 (Enero 2025)

Ya a la venta el número 315 (enero) En portada: 500 años de la batalla de Pavía. Las guerras entre Carlos V y Francisco I...
Lejárraga y De Burgos protagonizan dos exposiciones en la BNE.

María Lejárraga y Carmen de Burgos, dos grandes olvidadas

La autora Carmen de Burgos (1867-1932), Colombine, es la mayor figura femenina de la vida literaria española del primer tercio del siglo XX. Pero...
Benito Mussolini, fotografiado en 1939.

La estrategia bélica de Mussolini: error fatal

En el momento de entrar en la II Guerra Mundial, en junio de 1940, la marina italiana disponía de cuatro acorazados, dieciséis destructores, seis...
Portada del número 314

La Aventura de la Historia – Número 314 (Diciembre 2024)

Ya a la venta el número 314 (diciembre) En portada: Mussolini y la II Guerra Mundial. El desastre militar del fascismo. -La planificación irregular de la...
Destrucción de Pompeya y Herculano por John Martin, 1822 (Tate Britain).

Las entrañas de la tierra aún laten en el Vesubio

Tradicionalmente se admitía que fue el 24 de agosto del año 79 d.C. cuando el Vesubio registró la fatídica erupción que, además de acabar...

La Aventura de la Historia – Número 313 (Noviembre 2024)

Ya a la venta el número 313 (noviembre) En portada: los espectáculos del Coliseo romano. -Enfrentarse a la muerte: un día en el anfiteatro. -Leones, jirafas, leopardos,...
La escritora Patricia Higsmith.

Patricia Highsmith y el sueño americano

Patricia Highsmith (1921-1995), que vivió la mitad de su vida en Europa y nunca escribió una novela en la que no hubiera un crimen,...

La Aventura de la Historia – Número 312 (Octubre 2024)

Ya a la venta el número 312 (octubre) En portada: la revolución de Octubre de 1934. -El contexto internacional. -Los límites de la colaboración socialista y la...
Grabado catacumbas Nápoles

Nápoles, un mundo de ultratumba

Decía el cantautor Pino Daniele que Nápoles era el sur del mundo, y que además su índole era un crisol de mil colores, mil...
López de Hoyos fue maestro de Cervantes.

Juan López de Hoyos, el maestro de Cervantes

Sin duda, Juan López de Hoyos es un héroe, un héroe de las Letras porque fue el maestro de Cervantes. Pocos son los datos...
Corto Maltés

Corto Maltés, el pirata moderno

Nacido en Malta en 1887, se diría que Corto Maltés abrió los ojos por primera vez justo a tiempo para ser testigo de las...

La Aventura de la Historia – Número 311 (Septiembre 2024)

Ya a la venta el número 311 (septiembre) En portada: el reinado de Alfonso XII "el Pacificador". -La Restauración: un régimen "civilista", no "militarista". -El pronunciamiento de...
Unamuno en el Círculo Republicano de Vitoria, 1930 (foto: Ceferino Yanguas, Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz “Pilar Aróstegui”).

Miguel de Unamuno: un intelectual comprometido

“Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os...
Portada del número 309 de La Aventura

La Aventura de la Historia – Número 309 (Julio 2024)

Ya a la venta el número 309 (julio) En portada: los Juegos Olímpicos en Grecia y la Edad Moderna (Dossier) -La competición en la Antigüedad: excelencia...
El triunfo de Galatea, por Rafael Sanzio, 1510.

El agua mítica de la antigua Grecia

Por su propia configuración geográfica, los griegos, los antiguos y los modernos, son un pueblo con una muy especial relación con el agua. Por...

La Aventura de la Historia – Número 308 (Junio 2024)

Ya a la venta el número 308 (junio) En portada: Normandía. El principio del fin de Hitler (Dossier) -Antecedentes anfibios: fracasos y éxitos en Europa y...
ORSON WELLES y la retransmisión por radio de la invasión ficticia de los marcianos.

El día que los marcianos atacaron el mundo

No hay constancia de la impresión que causó en Hebert George Wells la adaptación de La guerra de los mundos llevada a cabo por...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte