Etiqueta: literatura

Pío Caro Baroja

Durante los veinte años en los que ejerció como patriarca de los Baroja, entre la muerte de su hermano Julio Caro Baroja en 1995 y su fallecimiento en 2015, una de las principales tareas a las que se dedicó...

José Zorrilla

Ni fue un héroe, ni un rey, ni un rebelde muerto gloriosamente en las barricadas de alguna revolución europea. Fue un poeta, y ya con eso podría haberse convertido también en un héroe. Sin embargo, tuvo la “mala suerte”...

Delibes, modernidad y compromiso

Cuando a Miguel Delibes le concedieron el Premio Cervantes, Rafael Alberti tomó prestado un verso de Antonio Machado (“en el buen sentido de la palabra, bueno”) para elogiar a aquel “hombre excepcionalmente íntegro, sensible y pausado”. El galardón se...

Tertulia con Lope de Vega

Para revivir el Siglo de Oro de las artes españolas, el tránsito del siglo XVI al XVII, no hay nada mejor que pasear por el barrio madrileño de las Letras. Desde muchos siglos antes, el barrio se llamó de...

Meléndez Valdés, un patriota afrancesado

Juan Meléndez Valdés nació en Ribera del fresno (Badajoz) el 11 de marzo de 1754 y falleció en Montpellier el 24 de mayo de 1817. Es uno de los más grandes poetas de la literatura española, sin duda el...

Emilia Pardo Bazán, la gran dama de las letras españolas

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851-Madrid, 1921) fue una de las personalidades más significativas del panorama literario español de su tiempo con todo derecho, el que muchos de sus coetáneos pretendieron escatimarle. Ocupa una merecida plaza en el proyecto...

Thoreau, el vecino ilustre de Concord

Su cara, una vez vista, no podía olvidarse”. El poeta Ellery Channing tenía esa impresión del memorable Henry David Thoreau, uno de los nombres clave de la literatura de Estados Unidos. Nacido en Concord en 1817, una villa a...

Saint-Exupéry: el principito que quiso volar

Los viejos soldados nunca mueren, solo desaparecen”, decía Antoine Saint-Exupéry. Parecía como si supiera cuál iba a ser su destino. Tenía demasiados años (43), demasiado peso para entrar en la carlinga de su Lockheed Lightning P-38 F-5B y demasiadas...

Verne surca las aguas del Orinoco

Julio Verne (1828-1905) ha fascinado por décadas a generaciones de lectores en todo el globo. Sus afamadas obras como Viaje al centro de la tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino...

La España de Galdós

El 2 de mayo de 1808 los madrileños se alzaron contra las tropas francesas acantonadas en la ciudad. Quien mejor noveló ese episodio trascendental, con el que España cruzó el umbral de la historia contemporánea, fue el literato canario...

Scott, padre de la novela histórica

Waverley es el título de la primera novela de sir Walter Scott y de su personaje principal. También dio su nombre a la estación de ferrocarril de Edimburgo. El tren entra en la ciudad por el valle que separa...

Miguel Hernández, el verso del pueblo

Miguel Hernández (1910-1942) fue hijo de un pequeño propietario rural que lo mantuvo en el colegio –excepción en la España campesina de entonces– hasta los catorce años, aunque colaborase en el trabajo familiar. Si los jesuitas despertaron su interés...
El poeta Walt Whitman en Washington, hacia 1865.

Walt Whitman, la voz libre de América

Todo empezó en marzo de 1842, cuando Ralph Waldo Emerson impartió la conferencia El poeta en Nueva York. Por entonces, Walter Whitman (Walt Whitman) era un redactor de la revista Aurora que acudía a la cita del filósofo con...
0SeguidoresSeguir
58,764SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte