Etiqueta: literatura
Emilia Pardo Bazán y su gran voluntad de escribir
A la escritora Emilia Pardo Bazán le faltaban apenas unos meses para cumplir 70 años, cuando falleció en su domicilio de la calle Princesa...
El 2 de mayo de 1808 en primera persona
La guerra de la Independencia (1808-1814) se ha convertido, desde el mismo siglo XIX, en fuente de inspiración y en materia de composición para...
Don Quijote de La Mancha
No quiso acordarse del nombre del pueblo o de la aldea, pero sí de la inmensidad de un territorio que está lleno de lugares...
La Aventura de la Historia – Número 307 (Mayo 2024)
Ya a la venta el número 307 (mayo)
En portada: División Azul. Españoles, Gulag y trauma.
-Setenta años de la llegada al puerto de Barcelona del...
Hitler y su aparente gran pasión por los libros
Las películas documentales habituales sobre Adolf Hitler suelen mostrarnos a un energúmeno que despotrica con chillidos roncos y disonantes ante multitudes disciplinadas de alemanes...
¿Cómo sería un viaje ahora por el Imperio romano?
Marco Sidonio Falco y Jerry Toner han vuelto a redactar un libro juntos después de publicar Cómo manejar a tus esclavos. La fórmula de...
La Aventura de la Historia – Número 306 (Abril 2024)
Ya a la venta el número 306 (abril)
En portada: las cruzadas. "Dios lo quiere" (Dossier).
-La disputa eterna por la ciudad santa...
Hume, entre la filosofía y la historia
La vida de David Hume se extiende desde 1711 a 1776. A lo largo de ella compuso una selecta y variada obra, que le...
La Aventura de la Historia – Número 305 (Marzo 2024)
Ya a la venta el número 305 (marzo)
En portada: las matanzas de Paracuellos y los abogados que pusieron las alas al...
La pobreza en el Setecientos hispano
Es bien verdad que quienes tenemos por oficio y gusto intentar conocer, entender y explicar el Siglo de las Luces en España, estamos a...
La Aventura de la Historia – Número 303 (Enero 2024)
Ya a la venta el número 303 (enero)
En portada: 1936-1939. Vivir bajo las bombas: hambre, miseria y destrucción
-Cómo abastecer a una población...
La mesa de Vlad el Empalador
En el paso de la Edad Media a la Moderna, a mediados del siglo XV, la Europa oriental era un territorio sometido a la...
Cervantes y la afortunada extravagancia
Dentro de Cervantes no creció el autor del Quijote hasta el tiempo de descuento, ya al borde de la consunción física y de la...
La lista de Otto Abetz
En el verano de 1939, los cafés de París estaban tan repletos como siempre. Las terrazas del Café de la Roronde en el barrio...
Neruda: España en el corazón
El 13 de octubre de 1933, en Buenos Aires, en el hogar del escritor Pablo Rojas Paz y Sara Tornú, Pablo Neruda y Federico...
Ray Bradbury, el poeta que cantó a Marte
Estábamos asomados al canal y, por primera vez, vimos a los marcianos reflejados en el agua: éramos nosotros”. Así termina “Aunque siga brillando la...
La ballena olvidada de Herman Melville
A veces resulta imposible saber qué partes de una historia nacen de la imaginación y cuáles de la experiencia, pero en el caso de...
La «segunda mejor» cama de Shakespeare
Por asombroso que resulte, no existe hoy día consenso acerca de cuánto y qué conocemos de la vida de William Shakespeare. Para algunos biógrafos...
Pérez Galdós, «un muerto inmortal»
Lo noté al levantame / que el día era sombrío; / sentí una gran tristeza / dentro del pecho mío. / Presentí, entonces, algo,...
Agatha Christie, una mente para el misterio
Es autora de varios de los títulos más importantes de la literatura policiaca, clásicos como El asesinato de Roger Ackroyd (1926), Asesinato en el...
Orwell, profeta del presente
George Orwell (1903-1950) fue uno de esos individuos cuya vida parece tener por eje el cuidado de la libertad de los otros, el cuidado...
Robinson Crusoe o el náufrago universal
Qué te llevarías a una isla desierta?”, es una pregunta que no puede faltar en cualquier entrevista desenfadada que se precie. De su respuesta...
Kerouac y la sedición juvenil del siglo XX
Nace, escribe, muere. Esos son los tres parámetros en torno a los que suele conmemorarse la experiencia de un autor en los artículos periodísticos...
Tolstoi, contradicciones del alma
De pronto la gente desapareció, los negocios se cerraron en cosa de segundos, los coches de caballos se detuvieron. Hubo un silencio majestuoso, sagrado,...
Alexandre Dumas
Tan ecuánime es devolver bien por bien como mal por mal. Pero así como la gratitud se justifica por sí misma, la venganza tiene...
Hemingway, sangre en la arena
Al margen de su obra literaria, de la vida de Hemingway nos ha llegado una serie de aspectos que resaltan su carácter intempestivo, su...
Petrarca, el poeta laureado
A mediados de julio de 1304, la ciudad de Arezzo estaba repleta de prófugos florentinos, güelfos blancos, expulsados dos años antes de su patria,...
Góngora en su torre
Córdoba, 11 de julio de 1561. Hace ya más de cuatrocientos sesenta años nacía don Luis de Góngora y Argote en el seno de...
Bernanos, el despertar de la conciencia
Vivía en Mallorca cuando estalló la Guerra Civil. Pese a que sus ideas políticas y religiosas eran afines a los sublevados, no soportó la...
El último duelo de Virginia Woolf
Frente a la falta de convencimiento de los jóvenes suicidas, que a menudo solo quieren que quienes les rodean se compadezcan de ellos, llama...