Zugarramurdi, el hervidero de la brujería

Entre 1609 y 1614, la causa contra la brujería de Logroño desató en el País Vasco una histeria colectiva que llevó al Santo Oficio a rechazar la hoguera para este delito, un siglo antes que el resto de Europa. Detallamos los pormenores del ingente proceso inquisitorial, en el que perecieron diecinueve personas

Edad ModernaZugarramurdi, el hervidero de la brujería

Con dos mil acusados y cinco mil sospechosos, el proceso inquisitorial contra la brujería que desarrolló el tribunal de Logroño entre 1609 y 1614 es el más copioso de la historia, a partir del cual la Inquisición española cambió su modo de actuar respecto a la caza de brujas, adelantándose en un siglo al resto de Europa al rechazar la pena de muerte como castigo para este tipo de delito.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sara Puerto
Sara Puerto
Periodista

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Representación de la BATALLA DE LIEGNITZ en las inmediaciones de la actual ciudad de Legnica (Silesia, Polonia), entre los ejércitos tártaros y una coalición de tropas europeas, el 9 de abril de 1241, saldada con la victoria tártara, según una miniatura del códice VIDA DE LA BEATA HEDWIGIS, siglo XIV.

Cuando el Imperio mongol amenazó Europa

Los actuales territorios ruso, bielorruso y ucraniano estaban divididos en varios principados que mantenían frecuentes disputas entre ellos, aunque oficialmente estaban más o menos...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia