Carlos V y su primer viaje a España

El 7 de septiembre de 1517, el joven monarca zarpaba junto a su séquito desde Flesinga (Países Bajos) para emprender un camino que le llevaría, por vez primera, a sus dominios heredados en la península ibérica. Presentamos el itinerario que recorrió el rey desde Asturias hasta Valladolid, finalizando en mayo de 1518 su ruta en Aragón

Monarquía HispánicaAustriasCarlos V y su primer viaje a España

Desde la muerte de Fernando el Católico en 1516, la vida de Carlos en los Países Bajos fue casi frenética. La inminencia de sus nuevas funciones como heredero tensaban el ánimo y la psicología del adolescente, inclinándolo a una incesante acción. Viajó sin descanso por Bruselas, Malinas (donde vivía su tía Margarita, rodeada de una corte preciosista), Lille, Brujas, Lier, Arras y otros lugares. Visitó y pernoctó en conventos, disfrutó de días de caza en Tervuren y mantuvo correspondencia fluida con Cisneros y Adriano (su enviado a España), quienes ya acotaban la actividad de su hermano Fernando.

Carlos no estaba seguro de su fidelidad y temía las intrigas del cortejo que le seguía. En Gante, su tierra natal, reunió las Diputaciones de los Estados, por último, y justificó la necesidad de su salida hacia España.

Montaje del itinerario que realizó Carlos I de España en su primer viaje a la península ibérica.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR) ha confirmado que junto a los monumentos funerarios de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería) se estableció, hace más de 5.000 años, la primera ciudad, entendida como gran asentamiento de población, de la Península. Ilustración de Iñaki Dieguez Uribeondo/GEA.

Los Millares, la primera urbe de la Península

Aunque en la península ibérica son muy numerosos los sitios arqueológicos correspondientes a la Edad del Cobre, es en Almería donde encontramos el enclave...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia