La sartén de Salazar: represión en Portugal

Durante veinte años, el dictador envió a cientos de presos políticos al campo de concentración de Cabo Verde, inspirado en los lager alemanes. Comunistas, anarquistas, republicanos y colaboradores del régimen acusados de traición fueron sometidos a humillaciones y torturas

Edad contemporáneaLa sartén de Salazar: represión en Portugal

Uno de los episodios más oscuros del largo gobierno ejercido por el exseminarista portugués Antonio de Oliveira Salazar fue el de la creación de campos de concentración destinados a los enemigos de su régimen autoritario, que duró de 1926 a 1974. Surgieron en el período en que la dictadura salazarista se asemejó más a los regímenes fascistas europeos, aunque mantuviera una pretendida neutralidad durante la II Guerra Mundial. Uno de estos campos fue el de Tarrafal, situado al norte de la isla de Santiago, en la por aquel entonces colonia de Cabo Verde.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Pablo Villarrubia
Pablo Villarrubia
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

"Estela de Zurita de Piélagos" (Cantabria), bajorrelieve prerromano de dos metros de diámetro que representa, entre círculos concéntricos, a un caballo y dos guerreros armados.

Hispania, la obsesión de Augusto

Tras el sometimiento de celtíberos y el control –casi absoluto– de vacceos, Roma entró en contacto con cántabros y astures. Pero las guerras civiles...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia