Etiqueta: conquista de América
La estrategia bélica de Mussolini: error fatal
En el momento de entrar en la II Guerra Mundial, en junio de 1940, la marina italiana disponía de cuatro acorazados, dieciséis destructores, seis cruceros y sesenta y cuatro submarinos. En términos cuantitativos, sus efectivos se podían comparar con...
Álvar Núñez Cabeza de Vaca
Entre 1492 y 1505 y en Jerez de la Frontera, de linaje de caballeros, nació Álvar, hijo de Pedro de Vera y Teresa Cabeza de Vaca, quien al cumplir la mayoría de edad cambió el orden de sus apellidos...
Los espectáculos del Coliseo romano
Todo un día, desde por la mañana a la tarde, podía permanecer un ciudadano viendo los espectáculos del Coliseo romano. A primera hora, contemplando los enfrentamientos entre cazadores y fieras; al mediodía, la ejecución de los condenados a muerte...
Mencía de Calderón
La ciudad de Asunción –hoy capital del Paraguay, y entonces cabeza de la conquista en el Río de la Plata– era conocida como el jardín de Mahoma porque los españoles tenían allí harenes de indias. Al contrario que otros...
Top secret: espionaje en España durante la Segunda Guerra Mundial
A pesar de la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya (Francia) y de las visitas de Ramón Serrano Suñer a Berlín, España mantuvo su neutralidad en 1940 en la Segunda Guerra Mundial por una serie de condicionantes, como...
La Aventura de la Historia – Número 310 (Agosto 2024)
Ya a la venta el número 310 (agosto)
En portada: espionaje en España durante la II Guerra Mundial.
-La pugna de alemanes y británicos por controlar a Franco.
-Planes de invasión de la Península y Canarias y escuchas a la División Azul.
-De...
Las matanzas de Paracuellos. La desconocida historia de Luis Zubillaga
El anarquista Melchor Rodríguez, llamado el "ángel rojo" por su papel en la detención de las matanzas en Paracuellos del Jarama (Madrid) en el sangriento otoño de 1936, debe su crucial protagonismo a una figura poco conocida: el abogado...
Otumba: la batalla decisiva
Los mexicas sabían que la alianza hispano-tlaxcalteca estaba muy debilitada, por lo que poco después de sepultar a los caídos prepararon el combate final, confiados en su victoria. La batalla de Otumba, librada el 7 de julio de 1520, tan solo...
Yáñez Pinzón, el descubridor del Brasil
Parece llegado el tiempo en que Vicente Yáñez Pinzón brille con luz propia, al margen de su hermano y famoso descubridor de América, Martín Alonso. Vicente posiblemente nació en 1461 en Palos de la Frontera (Huelva), en el seno...
La noche más triste de Hernán Cortés
Todo estaba bajo control hasta que llegó a las costas de San Juan de Ulúa Pánfilo de Narváez, el 1 de mayo de 1520. Lo enviaba Diego Velázquez, gobernador de Cuba, despechado por la rebeldía del metellinense Hernán Cortés....
Núñez de Balboa: quien a hierro mata a hierro muere
Quinientos años después del ajusticiamiento de Vasco Núñez de Balboa en Acla (Panamá), es un buen momento para recordar su figura y las circunstancias que rodearon a su ejecución. La mayor parte de los conquistadores tuvo un destino trágico,...
En busca de El Dorado
Desde que el primer Almirante escribió a los reyes anunciándoles el descubrimiento del edén terrenal, circularon por Europa infinidad de textos en los que se hablaba de dichos territorios como de la nueva tierra de promisión. Así, mientras Américo...
El desembarco de Colón… que nunca existió
Cualquier español tiene grabada en su memoria la imagen del Descubrimiento de América proveniente del cuadro que Dióscoro Teófilo de la Puebla pintó en Roma en 1862 con el título Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. Tan popular...
Francisco Pizarro
Francisco Pizarro fue el arquetipo de conquistador, un guerrero experimentado en la guerra indiana. Su capacidad estratégica era fruto de un proceso de acumulación de conocimientos que comenzó en el Caribe y continuó en Panamá y el Perú. La...