Otumba: la batalla decisiva

Siete días después de su huida de Tenochtitlan, la alianza hispano-tlaxcalteca y los mexicas libraron, en julio de 1520, el enfrentamiento que dirimiría si los naturales acabarían definitivamente con los extranjeros o si estos impondrían su supremacía. Reconstruimos el combate de Otumba y las consecuencias de la victoria de Cortés

AméricaOtumba: la batalla decisiva

Los mexicas sabían que la alianza hispano-tlaxcalteca estaba muy debilitada, por lo que poco después de sepultar a los caídos prepararon el combate final, confiados en su victoria. La batalla de Otumba, librada el 7 de julio de 1520, tan solo siete días después de la jornada de la Noche Triste (ver La Aventura de la Historia, número 260), fue la última ocasión de cambiar el rumbo de la guerra. No fue una batalla más, pues en ella se iba a dirimir si acabarían definitivamente con los extranjeros o si estos terminarían imponiendo su supremacía. Con razón, los cronistas la señalaron como la contienda más memorable de toda la conquista.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

INDEPENDENCIAS ÁFRICA Y ASIA aper12 de octubre de 1968. Independencia de Guinea Ecuatorial © Rafael Calatayud Sauco / La Aventura de la Historia.

Independencia de Guinea Ecuatorial, testigo directo

Este mes de octubre se cumple el 50 aniversario de la independencia de Guinea Ecuatorial, acto al que asistieron numerosos españoles establecidos allí, como...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia