Antonio Elorza

Antonio Elorza
12 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Profesor emérito de Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid

Godoy: la agonía del absolutismo

En la memoria en defensa de la Junta Central, de 1809, Jovellanos calificó al depuesto valido como “el infame Godoy”. Después del esperpéntico fin...

La cara oculta del Duce

Desde que inicia su relación sentimental con Mussolini, Clara Petacci pasa mucho tiempo prácticamente encerrada. Su celoso amante le prohíbe incluso ir al cine...

El Manifiesto Comunista

Diez años antes de la muerte de Franco hubo una edición del Manifiesto del Partido Comunista, ciclostilada eso sí, que se vendió legalmente en...
Entre 1961 y 1989, la población albanesa en Kosovo creció desde los dos tercios a casi el 90 por ciento. Vista de la ciudad de Prizren (sur), con la mezquita de Sinan en primer término.

Kosovo, el inestable equilibrio

La República albanesa de Kosovo es uno de los Estados más jóvenes de Europa. También uno de los más reducidos, con unos diez mil...
Marcha sobre Roma

Mussolini y Víctor Manuel III: el fascismo y su rey

El 23 de marzo de 1919 tuvo lugar, en el Círculo de Intereses Industriales y Comerciales de la plaza de Sansepolcro en Milán, la...

Un valioso retrato de la España contemporánea

Paul Preston nos tiene acostumbrados a excelentes libros y títulos tremendistas, como en este caso. ¿Traición al pueblo? Tal vez sería mejor subrayar que...

Cuba y el Grito de Baire

Unos días antes de que, el 24 de febrero de 1895, estallara la definitiva insurrección cubana por la independencia, el responsable del movimiento en...

Aldo Moro, ¿crimen de Estado?

En la mañana del 16 de marzo de 1978, Aldo Moro, presidente de la Democracia Cristiana (DC), es secuestrado mientras se dirige en automóvil...

La Revolución mexicana: eterna lucha de caudillos

Para la revolución en México, el de 1917 es un año clave como lo fue para la revolución en Rusia. Solo que aquí se...

La Revolución mexicana: «Es el mito fundador del sistema»

En 1810, México se independizó: primera revolución. En 1910, vivió una segunda revolución, que fueron varias a la vez y se prolongaron hasta 1940....

Los etruscos: la vida tras la muerte

La literatura sobre la civilización etrusca suele adscribirle el epíteto de “misteriosa”. Lo más exacto sería decir que nuestro conocimiento de ella es incompleto,...

La Revolución rusa: Lenin, las ideas y la acción

El comunismo cuenta con un acta de nacimiento precisa: el 8 de marzo de 1918, cuando Lenin presenta ante el VII Congreso de la...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte