Redaccion Historia

La Aventura de la Historia – Número 300 (Octubre 2023)
Ya a la venta el número 300 (octubre)
En portada: Roma, de República a Imperio.
-El fin de una era: de César a Augusto.
-Batalla de Filipos: la muerte de Bruto.
-La guerra civil: el primer y segundo triunvirato.
-La caída de Marco Antonio...
El rescate de Mussolini en el Gran Sasso
El 12 de septiembre de 1943, Benito Mussolini, que había sido detenido por el Gobierno del general Badoglio tras el golpe de Estado en el Gran Consejo Fascista que le destituyó el 25 de julio de 1943, fue recluido...
La memoria de las calles
Procedente de Berlín y huyendo del nazismo, Margaret Michaelis (1902-1985), una fotógrafa judía de origen polaco, instaló su estudio en Barcelona entre 1933 y 1937. Por encargo del colectivo de arquitectos GATCPAC fotografió el Barrio del Raval y, entre...
La Aventura de la Historia – Número 299 (Septiembre 2023)
Ya a la venta el número 299 (septiembre)
En portada: Primo de Rivera y el golpe que aniquiló la Restauración hace 100 años.
-Cómo se gestó la conspiración que enterró el desgastado régimen e impuso una dictadura tras la crisis de...
Las fosas de Paterna
Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna es una aproximación a las fosas comunes del franquismo desde una perspectiva arqueológica a través de un estudio de caso concreto, el cementerio municipal de Paterna, en que hay documentadas más...
Gran Canaria: sol, playa y mucha historia
Esta exposición en el Museo Arqueológico Nacional nace de la voluntad de poner en valor la cultura de Gran Canaria a través de una selección de más de doscientos objetos arqueológicos procedentes en su mayoría de El Museo Canario. Comisariada...
La Aventura de la Historia – Número 298 (Agosto 2023)
Ya a la venta el número 298 (agosto)
En portada: Oppenheimer, el destructor de mundos.
-¿Héroe o traidor?
-Las contradicciones del responsable del equipo que alumbró la primera bomba atómica.
-De su obsesión por derrotar a Hitler a su falsa acusación de comunista.
Además:
Guerra...
Fotografía para transgredir los roles de género
A finales del siglo XIX, la fotografía era una de las pocas ocupaciones consideradas respetables para las mujeres. Las noruegas Marie Høeg y Bolette Berg se conocieron en Finlandia, donde Marie, que ya era fotógrafa, dirigía dos estudios y...
La Aventura de la Historia – Número 297 (Julio 2023)
Ya a la venta el número 297 (julio)
En portada: los Borbones en España. De Felipe V a Felipe VI (Dossier).
-Tres siglos en el trono.
-Del absolutismo ilustrado al renovado.
-"¡Dios, patria y rey!": la dinastía carlista.
-Isabel II, Alfonso XII y Alfonso...
La Aventura de la Historia – Número 296 (Junio 2023)
Ya a la venta el número 296 (junio)
En portada: batalla de Zama: Aníbal y Escipión, duelo en la cumbre.
-El desarrollo de la segunda guerra púnica: de Iberia a Italia.
-Los ejércitos y las estrategias.
-¿Qué habría pasado si Cartago hubiera triunfado?
Además:
Dossier:...
La Aventura de la Historia – Número 295 (Mayo 2023)
Ya a la venta el número 295 (mayo)
En portada: guerra de Secesión. Estados Unidos partido en dos (Dossier)
-Lincoln, Davis y la esclavitud: dos proyectos de nación.
-Tambores de guerra: los antecedentes.
-De Bull Run a Gettysburg: las grandes batallas.
-La dimensión internacional de...
Las Cortes de León y el origen del Parlamentarismo
A los tres meses de su proclamación como rey de León, el 18 de abril de 1188 Alfonso IX convocó las Cortes del reino, la denominada Curia regia, pero con la salvedad de que en esta ocasión, además de...
La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)
Ya a la venta el número 294 (abril)
En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier)
-Hostilidad general: el acoso interno y europeo al constitucionalismo.
-La huida del rey a Sevilla y Cádiz: un...
Víctimas de la memoria robada en España
Antes de finalizar la II Guerra Mundial, las fuerzas aliadas crearon el International Tracing Service–Servicio Internacional de Búsqueda (ITS), para ayudar a las víctimas del régimen nazi a conocer el paradero de aquellos familiares de los que habían sido...
España en el Rif tras Annual
Desde el punto de vista militar, entre 1921 y 1925 el ejército español experimentó una profunda transformación y modernización, determinante para la consecución de los objetivos militares en el Protectorado tras el desastre de Annual (ver La Aventura de...
Alba y Carter, unidos por Tutankhamón
El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter desenterraba en el Valle de los Reyes el primer peldaño de la tumba del célebre faraón egipcio Tutankhamón, iniciando así lo que se consolidaría como uno de los grandes hitos de...
La Aventura de la Historia – Número 293 (Marzo 2023)
Ya a la venta el número 293 (marzo)
En portada: De Marco Polo a Colón. Viajar en la Era de los Descubrimientos (Dossier)
-El tránsito del Medievo a la Edad Moderna.
-La revolución del Descubrimiento de América.
-El Libro de las Maravillas y...
Garcilaso de la Vega y su cáliz
El llamado Cáliz del Inca Garcilaso de la Vega es una obra de orfebrería realizada en 1620 por el orfebre cordobés Juan Bautista de Herrera. Creado en pleno apogeo de la orfebrería andaluza, responde al modelo llamado “cortesano”, que...
El humor en el Romanticismo
La nueva exposición temporal del Museo del Romanticismo, Por una sonrisa un mundo. Caricatura, sátira y humor en el Romanticismo, nos invita a descubrir cómo era el humor durante el siglo XIX y concretamente en el Romanticismo, así como...
Devotion: el piloto que derribó los prejuicios
Tras leer el título, Devotion. Una historia de héroes, lo primero que se nos viene a la cabeza es una película al más puro estilo Top Gun, llena de pura fantasía y entretenimiento. Sin embargo, nada más lejos de...
La Aventura de la Historia – Número 292 (Febrero 2023)
Ya a la venta el número 292 (febrero)
En portada: 150 años de la I República española
-La crisis institucional desatada tras la abdicación de Amadeo I de Saboya.
-Inestabilidad y cantonalismo.
-Del golpe de Pavía al de Martínez Campos: el poder del...
La Aventura de la Historia – Número 291 (Enero 2023)
Ya a la venta el número 291 (enero)
En portada: enero de 1933. Todo el poder para Adolf Hitler
-¿Cómo logró el control del Reichstag y que el presidente Hindenburg le nombrara canciller?
-Desmontando mitos: diez claves del terremoto nazi.
-La conspiración de...
Horror y muerte en Nankín
El proceso expansionista japonés por Asia en los años previos a la II Guerra Mundial tuvo uno de sus puntos culminantes en la segunda guerra sino-japonesa, iniciada en julio de 1937 tras el llamado incidente del puente de Marco...
Nebrija, epítome de humanista
En el marco de las actividades del V centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija (ver La Aventura de la Historia, núm. 285), la Biblioteca Nacional de España acoge hasta el 26 de febrero la exposición Nebrija (c. 1444-1522)....
La huella neandertal en Murcia
Quién hubo antes de los neandertales? ¿Qué se sabe de estos últimos? ¿Cómo se distribuyeron por el territorio? ¿Cómo eran? ¿Dónde y cómo vivían? ¿Qué sabían hacer? ¿Eran inteligentes? ¿Se extinguieron? A todas estas preguntas da respuesta la exposición...
La Aventura de la Historia – Número 290 (Diciembre 2022)
Ya a la venta el número 290 (diciembre)
En portada: guerra de Marruecos. La trama civil de la fabricación de armas químicas
-Las industrias que produjeron gases tóxicos para el ejército tras el Desastre de Annual.
-Sus conexiones secretas con empresas alemanas.
-Los...
España y la independencia de EE UU
Algunos dicen que no seríamos un país independiente sin vosotros”, dijo el presidente de EE UU, Joe Biden, ante el rey Felipe VI, durante la Cumbre de la OTAN 2022 celebrada el pasado mes de junio en Madrid. Con...
La Aventura de la Historia – Número 289 (Noviembre 2022)
Ya a la venta el número 289 (noviembre)
En portada: la tumba de Tutankhamón. Un hito de la arqueología (Dossier).
-Cien años del hallazgo de su momia en el Valle de los Reyes.
-Origen, ascenso y hechos de un faraón guerrero.
-Howard Carter...
La romanización del centro peninsular
El primer contacto de los romanos con el área carpetana fue en 195 a.C. Mediante acciones bélicas y pactos, el territorio de lo que hoy es Madrid acabó siendo integrado en la provincia Tarraconensis.
Bajo dominio romano, la región se...
La momificación en el antiguo Egipto
En el antiguo Egipto se creía que era necesaria la presentación del cuerpo para que la persona difunta siguiera viviendo en el más allá. Mediante la momificación, cada individuo seguiría el camino de Osiris, dios de la otra vida...