Redaccion Historia

Una revisión profunda de la I República
La Federal”, como popularmente fue conocida la I República española, estaba urgida ya de una revisión historiográfica, que ampliara, matizara y profundizara algunos de...
ICÓNICAS: diálogos con los que analizar imágenes históricas
Vivimos en la era de la revolución icónica. Ahora mismo, mientras escribo este texto en mi despacho, las imágenes me acompañan en la pantalla...
Diez años después del nuevo Arqueológico
Ya en 1854 se había pensado en un museo donde remitir las piezas abandonadas por las desamortizaciones. Pero no fue hasta el 20 de marzo de 1867...
La Aventura de la Historia – Número 308 (Junio 2024)
Ya a la venta el número 308 (junio)
En portada: Normandía. El principio del fin de Hitler (Dossier)
-Antecedentes anfibios: fracasos y éxitos en Europa y...
Los Movimientos Sociales ya tienen su Archivo Histórico en marcha
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha el Archivo Histórico de Movimientos Sociales, situado en Alcalá de Henares (Madrid). El ministro de Cultura,...
Betancourt, el gran ingeniero cosmopolita
Nacido en Puerto de la Cruz (Tenerife), la trayectoria de Agustín de Betancourt (1758-1824) discurrió entre La Laguna, Madrid, París, Londres y San Petersburgo....
La Aventura de la Historia – Número 307 (Mayo 2024)
Ya a la venta el número 307 (mayo)
En portada: División Azul. Españoles, Gulag y trauma.
-Setenta años de la llegada al puerto de Barcelona del...
La enorme fascinación por el mundo oriental
Tras la muerte de Gengis Kan, el Imperio mongol se desmembró en varios estados. Uno de ellos fue el de Transoxiana, con capital en...
La Aventura de la Historia – Número 306 (Abril 2024)
Ya a la venta el número 306 (abril)
En portada: las cruzadas. "Dios lo quiere" (Dossier).
-La disputa eterna por la ciudad santa...
La figura del espía en la gran pantalla
A través de las figuras de espías emblemáticos –desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond y Edward Snowden–, esta exposición se...
La Aventura de la Historia – Número 305 (Marzo 2024)
Ya a la venta el número 305 (marzo)
En portada: las matanzas de Paracuellos y los abogados que pusieron las alas al...
La efervescencia financiera de Bilbao
La segunda mitad del siglo XIX fue un periodo de grandes cambios para la economía vizcaína, que se hallaba en pleno proceso de transformación gracias,...
La Aventura de la Historia – Número 304 (Febrero 2024)
Ya a la venta el número 304 (febrero)
En portada: golpe del 23-F, ¿una investigación amañada?
-Los hechos que cuestionan la versión de...
Alfred R. Wallace y las bases de la evolución humana
Alfred Russel Wallace (1823-1913) describió cientos de especies de insectos y aves nuevas para la ciencia y estableció las bases de la biogeografía moderna....
La memoria del Desastre del 98
Hace poco más de 125 años, dos escuadras sufrieron en Cavite y Santiago de Cuba sendas derrotas que consumaron la pérdida de los últimos...
Un reflejo del esplendor cultural judío en la Edad Media
Las guenizás son habitáculos ubicados en sinagogas y cementerios judíos en los que se depositan todos aquellos documentos de carácter sagrado que quedan inservibles...
La Aventura de la Historia – Número 303 (Enero 2024)
Ya a la venta el número 303 (enero)
En portada: 1936-1939. Vivir bajo las bombas: hambre, miseria y destrucción
-Cómo abastecer a una población...
La guerra, vista en primera persona por Sebastián Taberna
El 19 de julio de 1936, el general Emilio Mola Vidal proclama en Pamplona el bando que declara el estado de guerra en todo...
El Muro que separó dos mundos
“Buenas noches, señoras y señores. Uno debería ser cauteloso con los superlativos, tienden a caerse rápido. Pero esta noche es aceptable correr el riesgo....
La Aventura de la Historia – Número 302 (Diciembre 2023)
Ya a la venta el número 302 (diciembre)
En portada: 50 años del magnicidio de Carrero Blanco. ETA golpea al régimen franquista.
-El Almirante: una pieza...
Visión y estigmatización de los judíos
Entre 1285 y 1492, las imágenes desempeñaron un papel fundamental en la compleja relación entre judíos, conversos y cristianos. Si, por un lado, fueron...
Ventana al patrimonio monumental de Túnez
El Museo Arqueológico Nacional conserva una importante colección de fotografía antigua entre la que se encuentra el excepcional conjunto de imágenes tomadas en Túnez...
Siglo y medio de bodegones españoles
Las primeras naturalezas muertas españolas están documentadas en la última década del siglo XVI, al igual que en otros focos artísticos europeos. En los...
La Aventura de la Historia – Número 301 (Noviembre 2023)
Ya a la venta el número 301 (noviembre)
En portada: especial 25 años de La Aventura de la Historia.
-Debate: por qué España es una nación
-Diversidad...
Un análisis anatómico de los Bronces de Riace
Los denominados Bronces de Riace son dos esculturas de procedencia griega, fechadas aproximadamente a mediados del siglo V a.C., halladas en el mar, el...
Un país vertebrado por lo cursi
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define cursi como: “1. adj. Dicho de una persona: Que pretende ser elegante y...
La Aventura de la Historia – Número 300 (Octubre 2023)
Ya a la venta el número 300 (octubre)
En portada: Roma, de República a Imperio.
-El fin de una era: de César a Augusto.
-Batalla de Filipos:...
El rescate de Mussolini en el Gran Sasso
El 12 de septiembre de 1943, Benito Mussolini, que había sido detenido por el Gobierno del general Badoglio tras el golpe de Estado en...
La memoria de las calles
Procedente de Berlín y huyendo del nazismo, Margaret Michaelis (1902-1985), una fotógrafa judía de origen polaco, instaló su estudio en Barcelona entre 1933 y...
La Aventura de la Historia – Número 299 (Septiembre 2023)
Ya a la venta el número 299 (septiembre)
En portada: Primo de Rivera y el golpe que aniquiló la Restauración hace 100 años.
-Cómo se gestó...