Redaccion Historia

Las fosas de Paterna
Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna es una aproximación a las fosas comunes del franquismo desde una perspectiva arqueológica a través de...
Gran Canaria: sol, playa y mucha historia
Esta exposición en el Museo Arqueológico Nacional nace de la voluntad de poner en valor la cultura de Gran Canaria a través de una selección...
La Aventura de la Historia – Número 298 (Agosto 2023)
Ya a la venta el número 298 (agosto)
En portada: Oppenheimer, el destructor de mundos.
-¿Héroe o traidor?
-Las contradicciones del responsable del equipo que alumbró la...
Fotografía para transgredir los roles de género
A finales del siglo XIX, la fotografía era una de las pocas ocupaciones consideradas respetables para las mujeres. Las noruegas Marie Høeg y Bolette...
La Aventura de la Historia – Número 297 (Julio 2023)
Ya a la venta el número 297 (julio)
En portada: los Borbones en España. De Felipe V a Felipe VI (Dossier).
-Tres siglos en el trono.
-Del...
La Aventura de la Historia – Número 296 (Junio 2023)
Ya a la venta el número 296 (junio)
En portada: batalla de Zama: Aníbal y Escipión, duelo en la cumbre.
-El desarrollo de la segunda guerra...
La Aventura de la Historia – Número 295 (Mayo 2023)
Ya a la venta el número 295 (mayo)
En portada: guerra de Secesión. Estados Unidos partido en dos (Dossier)
-Lincoln, Davis y la esclavitud: dos proyectos de...
Las Cortes de León y el origen del Parlamentarismo
A los tres meses de su proclamación como rey de León, el 18 de abril de 1188 Alfonso IX convocó las Cortes del reino,...
La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)
Ya a la venta el número 294 (abril)
En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier)
-Hostilidad general:...
Víctimas de la memoria robada en España
Antes de finalizar la II Guerra Mundial, las fuerzas aliadas crearon el International Tracing Service–Servicio Internacional de Búsqueda (ITS), para ayudar a las víctimas...
España en el Rif tras Annual
Desde el punto de vista militar, entre 1921 y 1925 el ejército español experimentó una profunda transformación y modernización, determinante para la consecución de...
Alba y Carter, unidos por Tutankhamón
El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter desenterraba en el Valle de los Reyes el primer peldaño de la tumba del célebre faraón...
La Aventura de la Historia – Número 293 (Marzo 2023)
Ya a la venta el número 293 (marzo)
En portada: De Marco Polo a Colón. Viajar en la Era de los Descubrimientos (Dossier)
-El tránsito del...
Garcilaso de la Vega y su cáliz
El llamado Cáliz del Inca Garcilaso de la Vega es una obra de orfebrería realizada en 1620 por el orfebre cordobés Juan Bautista de...
El humor en el Romanticismo
La nueva exposición temporal del Museo del Romanticismo, Por una sonrisa un mundo. Caricatura, sátira y humor en el Romanticismo, nos invita a descubrir...
Devotion: el piloto que derribó los prejuicios
Tras leer el título, Devotion. Una historia de héroes, lo primero que se nos viene a la cabeza es una película al más puro...
La Aventura de la Historia – Número 292 (Febrero 2023)
Ya a la venta el número 292 (febrero)
En portada: 150 años de la I República española
-La crisis institucional desatada tras la abdicación de Amadeo...
La Aventura de la Historia – Número 291 (Enero 2023)
Ya a la venta el número 291 (enero)
En portada: enero de 1933. Todo el poder para Adolf Hitler
-¿Cómo logró el control del Reichstag y...
Horror y muerte en Nankín
El proceso expansionista japonés por Asia en los años previos a la II Guerra Mundial tuvo uno de sus puntos culminantes en la segunda...
Nebrija, epítome de humanista
En el marco de las actividades del V centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija (ver La Aventura de la Historia, núm. 285), la...
La huella neandertal en Murcia
Quién hubo antes de los neandertales? ¿Qué se sabe de estos últimos? ¿Cómo se distribuyeron por el territorio? ¿Cómo eran? ¿Dónde y cómo vivían?...
La Aventura de la Historia – Número 290 (Diciembre 2022)
Ya a la venta el número 290 (diciembre)
En portada: guerra de Marruecos. La trama civil de la fabricación de armas químicas
-Las industrias que produjeron...
España y la independencia de EE UU
Algunos dicen que no seríamos un país independiente sin vosotros”, dijo el presidente de EE UU, Joe Biden, ante el rey Felipe VI, durante...
La Aventura de la Historia – Número 289 (Noviembre 2022)
Ya a la venta el número 289 (noviembre)
En portada: la tumba de Tutankhamón. Un hito de la arqueología (Dossier).
-Cien años del hallazgo de su...
La romanización del centro peninsular
El primer contacto de los romanos con el área carpetana fue en 195 a.C. Mediante acciones bélicas y pactos, el territorio de lo que...
La momificación en el antiguo Egipto
En el antiguo Egipto se creía que era necesaria la presentación del cuerpo para que la persona difunta siguiera viviendo en el más allá....
La Aventura de la Historia – Número 288 (Octubre 2022)
Ya a la venta el número 288 (octubre)
En portada: la marcha sobre Roma: órdago triunfal de Mussolini.
-Cien años del asalto del Partido Fascista italiano...
La Aventura de la Historia – Número 287 (Septiembre 2022)
Ya a la venta el número 287 (septiembre)
En portada: dioses, titanes y héroes. De Gea a la Guerra de Troya (Dossier).
-Mitología y religión en...
Gladiadores: el gran espectáculo de Roma
Ciento cuarenta obras originales –algunas de ellas inéditas en España, procedentes de ocho museos e instituciones italianas– componen la exposición Gladiadores. Héroes del Coliseo,...
La Aventura de la Historia – Número 286 (Agosto 2022)
Ya a la venta el número 286 (agosto)
En portada: los "Mendigos del mar" contra el duque de Alba.
-1572: Annus horribilis de la monarquía de...