
La labor que desarrolló a lo largo de su vida Maria Sibylla Merian (Fráncfort, 2 de abril de 1647-Ámsterdam, 13 de enero de 1717) aunó dos facetas esenciales: el interés por la naturaleza desde el punto de vista científico y un enorme talento como pintora y dibujante.
El resultado fue un magnífico legado artístico y de conocimiento que sentó los fundamentos de la entomología, documentando de forma precisa el proceso de transformación de la oruga en crisálida y, de esta, en mariposa.

La vida de Maria Sybilla Merian transcurrió entre Alemania, donde nació y se formó como artista de la mano de su padrastro, Jacob Marrel, y su marido, Johann Andreas Graff, dos afamados pintores y grabadores, y Holanda, país al que se trasladó en 1685 para vivir en una comuna luterana.
Después de estudiar algunas colecciones de insectos originarios de Surinam, Maria Sybilla Merian decidió, en 1699, emprender un viaje científico a la colonia holandesa, donde realizó notables investigaciones sobre su fauna y su flora.

Con el material recopilado en los dos años que duró su estancia, publicó en 1705 Metamorphosis Insectorum Surinamensium, su obra más importante, en la que propuso una clasificación de los insectos tropicales que a día de hoy todavía mantiene su vigencia, y que ilustró con láminas y grabados que son verdaderas obras de arte por su calidad técnica y compositiva.
*Más efemérides en La Aventura de la Historia.