Ernst Bloch

Pensador marxista, le preocupaban los males de origen social: la injusticia, la opresión, la falta de libertad. Pero también los males metafísicos, sobre todo el sufrimiento y la muerte

Mi héroeErnst Bloch

Alguien lo ha llamado “catedral laica de la esperanza”. Su obra principal, El principio Esperanza, corteja a la esperanza desde frentes tan atractivos como la ética, la estética, la música, las religiones… Fue una especie de detective, siempre al acecho del lado luminoso de las cosas: la sonrisa de los niños, la solemne entrada de un buque en un puerto, la experiencia del amor y el juego…

Sus tres volúmenes sobre la esperanza, redactados para subsistir mientras fregaba platos en los hoteles de los EE UU, son un monumento a la utopía. Como tantos otros intelectuales europeos, había llegado a aquellas tierras huyendo de Hitler.

Fotografía del pensador Ernst Bloch.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manuel Fraijo
Manuel Fraijo
Catedrático emérito de la Facultad de Filosofía de la UNED

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

EL ÚLTIMO DESFILE. Franco y el príncipe Juan Carlos presiden el acto con que el Régimen conmemoraba, cada primero de abril, la victoria de los sublevados en la Guerra Civil española.

Las interinidades del príncipe en la agonía de Franco

El 23 de julio de 1969 don Juan Carlos de Borbón juró la Ley de Sucesión de Franco en la jefatura del Estado a...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia