Retrato de Ambrosio de Spínola, el general que conquistó Breda.
Retrato de Ambrosio de Spínola, el general que conquistó Breda.

Al principio, la estrategia de Ambrosio Spínola causó extrañeza en la corte de Felipe IV. Breda no era estratégicamente relevante en la guerra que la Monarquía Hispánica libraba contra las Provincias Unidas y era una de las plazas mejor fortificadas.

"La rendición de Breda" o "Las lanzas", de Velázquez. Portada del número 319 de la revista de Historia "La Aventura de la Historia", dedicada al 400 aniversario de la conquista de la ciudad neerlandesa por los tercios.
«La rendición de Breda» o «Las lanzas», de Velázquez. Portada del número 319 de la revista de Historia «La Aventura de la Historia», dedicada al 400 aniversario de la conquista de la ciudad neerlandesa por los tercios.

El general había optado, además, por rendir la ciudad por hambre, algo excepcional en la guerra de Flandes. La derrota en Bergen op Zoom –que se había saldado en octubre de 1622 con la muerte de la mitad de las tropas españolas– había vuelto extremadamente precavido y cauteloso a Spínola, que no completó el cerco sobre Breda hasta que hubo asegurado todas las posiciones que consideraba peligrosas de sus contornos.

El asedio comenzó en agosto de 1624 con la construcción de un doble círculo de trincheras, diques y fortificaciones, un proyecto complejísimo que atrajo la atención de numerosos nobles de toda Europa. Se iniciaba así una prolongada guerra de desgaste, psicológica, logística y de espionaje que se prolongó nueve meses, hasta el 31 de mayo de 1625, hace cuatrocientos años, cuando el gobernador Justino de Nassau y su consejo decidieron capitular.

Spínola lograba la más famosa, gracias al cuadro que Velázquez pintaría sobre ella para el Salón de Reinos, de las muchas victorias militares que los tercios consiguieron en aquel Annus Mirabilis de 1625.

Un detalle de la obra maestra velazqueña ilustra la portada de un número que continúa recordando el ochenta aniversario del fin de la II Guerra Mundial, con sendos artículos sobre la defenestración de Göring y Himmler por Hitler en las postrimerías del III Reich y sobre la batalla de Praga, epílogo de la contienda en Europa, en mayo de 1945.

Suscríbete este mes a la revista "La Aventura de la Historia" y recibe de regalo uno de estos tres libros.
Suscríbete este mes a la revista «La Aventura de la Historia» y recibe de regalo uno de estos tres libros.

Un perfil de Madame Denis, sobrina y amante de Voltaire que trató de forjarse su propia trayectoria intelectual, y otro sobre el compositor Antonio Salieri, conocido hoy sobre todo por su supuesta rivalidad con Mozart, completan, entre otros muchos temas, el ejemplar.

Consiga ya el ejemplar de la revista de historia La Aventura de la Historia en su quiosco de prensa habitual, suscríbase a la revista aquí, en suscripciones@artduomo.es, el teléfono 924562741 o lea la versión digital de la revista en Kiosko y Más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí