Aparatos republicanos internados en Francia tras la caída de Cataluña, al final de la Guerra Civil (fotografía perteneciente a los fondos de la Asociación de Aviadores de la República).
Aparatos republicanos internados en Francia tras la caída de Cataluña, al final de la Guerra Civil (fotografía perteneciente a los fondos de la Asociación de Aviadores de la República).
Portada del número 317 (marzo de 2025) de la revista de historia La Aventura de la Historia.
Portada del número 317 (marzo de 2025) de la revista de historia La Aventura de la Historia.

La mayoría de los retratos de Mariana de Austria muestran a una reina de mirada triste, melancólica, ataviada con tocas de viuda con los colores del hábito dominico, ante un escritorio en el que despacha los asuntos de gobierno. Esta doble imagen de la soberana –su condición de viuda y regente del reino, tras la muerte de Felipe IV en 1665– se asoció inicialmente por sus pintores de cámara a conceptos como responsabilidad, majestad, continuidad y poder.

Pero con el paso del tiempo acabó vinculándose a la decadencia de la dinastía Austria. La figura del reinado de Carlos II “que ha suscitado menor atención”, como escribió el historiador Luis Ribot, fue calificada así como “débil”, “ignorante” e “incapacitada”, contribuyendo a forjar una imagen distorsionada de su papel político como gobernadora que solo ahora, tras algunos trabajos recientes, comienza a cuestionarse.

El caso de Mariana no fue único. Dos siglos después, en 1885, hace ciento cuarenta años, María Cristina de Habsburgo asumió la regencia del reino tras la prematura muerte de Alfonso XII. Nadie confiaba en ella y, sin embargo, la regente demostró dotes de estadista y legó a su hijo Alfonso XIII una Restauración plenamente afianzada.

Suscríbete  ahora a "La Aventura de la Historia" y recibe de regalo uno de estos tres libros.
Suscríbete ahora a «La Aventura de la Historia» y recibe de regalo uno de estos tres libros.

Coincidiendo con la efeméride, cinco especialistas abordan en este número las regencias de estas dos soberanas y de otras dos reinas de la casa Borbón –además de la mujer más influyente del carlismo en el siglo XIX–, y analizan los desafíos a los que se enfrentaron.

Una investigación sobre el destino de los aviadores republicanos españoles tras la Guerra Civil, un análisis de la encrucijada siria y el relato de la extraordinaria expedición de los hermanos Nodal en la Tierra del Fuego completan, entre otros temas, el ejemplar.

Consiga ya el ejemplar de la revista de historia La Aventura de la Historia en su quiosco de prensa habitual, suscríbase a la revista aquí, en suscripciones@artduomo.es, el teléfono 924562741 o lea la versión digital de la revista en Kiosko y Más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí