Óscar Medel

150 aniversario de la Primera República
"Las sesiones de las Constituyentes me atraían, y las más de las tardes las pasaba en la tribuna de la prensa, entretenido con el espectáculo de indescriptible confusión que daban los padres de la Patria. El individualismo sin freno,...
La ayuda española a la independencia de Estados Unidos
Ignorada durante siglos, la ayuda española a las Trece Colonias en su guerra de independencia contra Inglaterra fue clave para el nacimiento de EE UU. El olvido comenzó casi inmediatamente después de la victoria de los colonos sobre la...
Armas químicas en Marruecos tras el Desastre de Annual
”Siempre fui refractario al empleo de gases asfixiantes contra estos indígenas, pero después de lo que han hecho y de su traidora y falaz conducta , he de emplearlos con verdadera fruición”, escribía en un telegrama, el 12 de...
Tutankhamón, un icono mundial de la arqueología
Tras años de trabajo persistente, Howard Carter descubrió el 4 de noviembre de 1922 los primeros peldaños de la escalera que conducía a una tumba faraónica, que con tanto empeño había perseguido. “Al fin realizado magnífico descubrimiento en el...
Cien años de la marcha sobre Roma de Mussolini
Este mes se cumplen cien años de uno de los acontecimientos que definieron el siglo XX: la llegada al poder de Benito Mussolini. El líder del Partido Fascista italiano se convirtió en primer ministro en octubre de 1922, tras...
Mitología en la Antigüedad y la Piedra de Rosetta
Hace doscientos años, Jean-François Champollion descubría la clave que abría la puerta a la comprensión de los jeroglíficos. Tenía treinta y un años, vivía en París y jamás había estado en Egipto (lo haría años después, en una expedición...
Los mendigos del mar contra el duque de Alba
A iniciativa de Luis de Nassau, en mayo de 1568 se formó una flotilla de naves para asegurar el aprovisionamiento de sus tropas en Frisia. Pero, tras la derrota ante las fuerzas del duque de Alba en la batalla...
Memoria de la División Azul
Hace ocho décadas, en el verano de 1942, la División Azul estaba a punto de sumarse al cerco de la Wehrmacht sobre Leningrado –actual San Petersburgo–, para cubrir el flanco sudoriental del asedio sobre la ciudad. A comienzos de...
Mauthausen: el infierno español, en cifras
Entre 9.000 y 10.000 españoles acabaron en los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. De ellos, el 80 por ciento lo hizo en la primavera-verano de 1940, tras la rápida victoria de la Wehrmacht contra Francia,...
El cerco de Kiev. ¿Error o necesidad de Hitler?
El mariscal Walther von Brauchitsch, comandante en jefe del Alto Mando del ejército alemán, sufrió un amago de infarto; el general Franz Halder, planificador de la Operación Barbarroja, lloró desesperadamente, y Fedor von Bock, jefe del Grupo de Ejércitos...
Derrota y supervivencia del carlismo
Al grito de "¡Abajo el extranjero! ¡Viva España! ¡Viva Carlos VII!", los partidarios de don Carlos de Borbón y Austria-Este iniciaron el 21 de abril de 1872, hace 150 años, la Segunda Guerra Carlista. El escaso número de diputados,...
Miedo: del milenarismo a la brujería y las pandemias
"Lo único que tenemos que temer es el propio miedo”. Franklin D. Roosevelt pronunció esta frase para la historia el 4 de marzo de 1933, durante su discurso de investidura como 32.º presidente de los Estados Unidos. La Gran...
La vejez en la Antigüedad
En su obra Moralia, el historiador Plutarco cuenta que, durante una función en el teatro de Dioniso de Atenas, un anciano buscaba un lugar donde sentarse y cómo unos embajadores espartanos fueron los únicos que se levantaron para cederle...
La gran pasarela de la Historia
Basta pasear por las salas de pintura de los siglos XVI y XVII de cualquier pinacoteca española para descubrir el predominio del color negro en los retratos de los reyes y nobles de las cortes europeas. Basta examinar alguno...
Grandes Imperios de Occidente
¿Cómo comparar los mil años de Bizancio o el doble de la tradición china imperial, por ejemplo, con los relativamente jóvenes Estados modernos?”, se pregunta el catedrático David García Hernán en el Dossier que publicamos este mes.
Hoy numerosos países...
Momias en el hospital
Cosas maravillosas”. Aquellas palabras que pronunciara Howard Carter el 22 de noviembre de 1922, inquirido por lord Carnarvon, la primera vez que vislumbró los tesoros de la tumba de Tutankamón, acudieron a la mente de Carmen Pérez Díe cuando...
Alfonso X el Sabio y Carlos II, dos monarcas y un imperio
Dos reyes, Alfonso X y Carlos II, protagonizan gran parte del número 277 de La Aventura de la Historia. El primero, con motivo del VIII centenario de su nacimiento, en noviembre de 1221 en Toledo. Coetáneo de Roger Bacon...
La batalla de Lepanto
Más de 140.000 combatientes a bordo de unas seiscientas embarcaciones se enfrentaron el 7 de octubre de 1571 en aguas del golfo de Lepanto, en la que Miguel de Cervantes –que luchó en ella a bordo de la galera...
Dante Alighieri, tránsito entre el Medievo y el Humanismo
Autor del poema medieval más leído y traducido, Dante Alighieri falleció en septiembre de 1321, tras contraer la malaria durante un viaje diplomático a Venecia. Lo hizo en Rávena, lejos de su Florencia natal, como consecuencia de las disputas...
La conquista de México: fin de un mundo e inicio de una nueva era
Tenochtitlan era una de las urbes más populosas del mundo, solo por detrás de Pekín o Constantinopla. Emplazada en el corazón del lago Texcoco, comunicada por tierra únicamente con tres calzadas y defendida por decenas de miles de soldados,...
Una fatal “ratonera”
Entre 8.000 y 11.000 soldados murieron en julio-agosto de 1921 en el norte de Marruecos durante el conocido como desastre de Annual, un enclave a medio camino de Melilla y la bahía de Alhucemas en el que el general...
Un botín histórico
El robo del tratado astronómico Sidereus Nuncius (1610), de Galileo Galilei, en la Biblioteca Nacional, ha sido el último gran golpe al patrimonio español. La institución conoció su desaparición y reemplazo por una falsificación en 2014, pero, según las...
Napoleón, dos siglos de un mito en discusión
"¿Qué pensáis que dirá el mundo cuando yo no esté en él?”, preguntó un día de improviso Napoleón a un grupo de cortesanos. Como nadie respondía, lo hizo el mismo emperador: “Bien, es muy simple. Cuando yo no esté...
La huella del pasado
Explica el profesor Antonio Cabeza en este número cómo la originalidad de las catedrales españolas –con elementos que las distinguen de las europeas– es heredera de diversos factores: el patrocinio de los prelados de la diócesis, el mecenazgo de...
Guerras médicas, Oriente desafía a Occidente
"Vuelve con tu escudo o sobre él", la frase con las que las mujeres espartanas despedían a los hijos que se dirigían al combate se manifestó en toda su crudeza en 480 a.C. en el desfiladero de las Termópilas,...
La diáspora del arte en la posguerra española
En julio de 1936 la II República creó una Junta para salvar los tesoros artísticos de colecciones públicas y privadas y preservarlos contra los daños y el robo. La parte más importante de esas piezas –con más de quinientas...
El Cid, la historia y el mito
Apenas una decena de textos cristianos y musulmanes recogen información sobre la figura histórica de Rodrigo Díaz de Vivar. Una cifra que puede parecer escasa, pero que, comparada con la de otros personajes coetáneos, no es nada desdeñable. Pese...
125 años del cine
Como un reguero de pólvora, el cinematógrafo de los hermanos Lumière se expandió en pocos meses por todo el mundo. Uno de sus primeros espectadores fue León Tolstói, quien comentó tras asistir a una sesión en Rusia en 1896:...
Oscuros negocios reales
La retirada de los británicos del comercio negrero en 1807, como consecuencia de la Slave Trade Act, potenció la entrada de España en este tráfico, al desaparecer súbitamente sus principales competidores. Más de sesenta establecimientos de compraventa de esclavos...
Puy du Fou: el sueño de Toledo hecho realidad
El sueño de Toledo es el título del espectáculo nocturno con el que Puy du Fou España abrió sus puertas el pasado 30 de agosto. Inspirado en el parque original inaugurado en Les Epesses (Países del Loira, Francia) en...