Pilotos japoneses kamikazes preparándose para el combate.
Pilotos japoneses kamikazes preparándose para el combate.

El 15 de agosto de 1945, por la mañana, la radio japonesa anunció que, a mediodía, Hirohito dirigiría un mensaje a la nación. Era la primera vez que el emperador iba a hablar directamente a sus ciudadanos, nadie había oído su voz, y fueron muchos los que se vistieron con sus mejores ropas para escuchar al que sería el último soberano divino de Japón.

Portada del número 322 de la revista "La Aventura de la Historia", ilustrada con una imagen de la ceremonia de la firma de la rendición de Japón a bordo del "USS Missouri" en la Segunda Guerra Mundial.
Portada del número 322 de la revista «La Aventura de la Historia», ilustrada con una imagen de la ceremonia de la firma de la rendición de Japón a bordo del «USS Missouri» en la Segunda Guerra Mundial.

El discurso se había grabado el 14 de agosto, nueve y cinco días después, respectivamente, de que la aviación estadounidense arrojara dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. “El enemigo ha comenzado a emplear una nueva y cruel bomba, causando una destrucción inmensa e indiscriminada, cuyo alcance está más allá de toda estimación”, destacó el emperador en la alocución.

De nada habían servido los intentos de algunos militares japoneses de hacerse con ella e impedir su difusión. El Gobierno recibió instrucciones de aceptar la declaración de Potsdam y se preparó para firmar la rendición formal del país, celebrada a bordo del acorazado USS Missouri en la bahía de Tokio, el 2 de septiembre de 1945. Era el fin definitivo de la II Guerra Mundial.

Pero la contienda podía haber terminado de otra manera. Un artículo que publicamos este mes ofrece los detalles de la operación Downfall, diseñada por Washington para la invasión terrestre del Imperio del Sol Naciente: un plan muy oneroso en bajas, cuyo coste en vidas y tiempo fue esgrimido en parte por EEUU para justificar el lanzamiento de las bombas.

Un Dossier sobre el origen y evolución del Sacro Imperio Romano Germánico durante la Edad Media, un perfil de fray Salvador de Híjar –capellán de Falange que se pasó al bando republicano en 1937 para denunciar las matanzas en la retaguardia franquista– y un texto sobre la expansión territorial de Rusia durante el reinado de Catalina la Grande, que contextualiza la actual política exterior de Vladimir Putin, completan, entre otros temas, el número.

Suscríbete mes de agosto a la revista «La Aventura de la Historia» y recibe de regalo uno de estos cuatro libros.
Suscríbete mes de agosto a la revista «La Aventura de la Historia» y recibe de regalo uno de estos cuatro libros.

Consiga ya el ejemplar de la revista de historia La Aventura de la Historia en su quiosco de prensa habitual, suscríbase a la revista aquí, en suscripciones@artduomo.es, el teléfono 924562741 o lea la versión digital de la revista en Kiosko y Más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí