Etiqueta: Guerra Civil
La memoria de las calles
Procedente de Berlín y huyendo del nazismo, Margaret Michaelis (1902-1985), una fotógrafa judía de origen polaco, instaló su estudio en Barcelona entre 1933 y 1937. Por encargo del colectivo de arquitectos GATCPAC fotografió el Barrio del Raval y, entre...
La Aventura de la Historia – Número 299 (Septiembre 2023)
Ya a la venta el número 299 (septiembre)
En portada: Primo de Rivera y el golpe que aniquiló la Restauración hace 100 años.
-Cómo se gestó la conspiración que enterró el desgastado régimen e impuso una dictadura tras la crisis de...
Las fosas de Paterna
Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna es una aproximación a las fosas comunes del franquismo desde una perspectiva arqueológica a través de un estudio de caso concreto, el cementerio municipal de Paterna, en que hay documentadas más...
La Aventura de la Historia – Número 298 (Agosto 2023)
Ya a la venta el número 298 (agosto)
En portada: Oppenheimer, el destructor de mundos.
-¿Héroe o traidor?
-Las contradicciones del responsable del equipo que alumbró la primera bomba atómica.
-De su obsesión por derrotar a Hitler a su falsa acusación de comunista.
Además:
Guerra...
Propaganda religiosa nazi en España
En una frase atribuida a Joseph Goebbels, el gran artífice de la propaganda nazi, se afirmaba que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Siguiendo este principio, el III Reich editó infinidad de obras que negaban el...
Neruda: España en el corazón
El 13 de octubre de 1933, en Buenos Aires, en el hogar del escritor Pablo Rojas Paz y Sara Tornú, Pablo Neruda y Federico García Lorca se conocieron personalmente. Desde el primer instante, ambos poetas tuvieron una empatía arrolladora...
La Aventura de la Historia – Número 297 (Julio 2023)
Ya a la venta el número 297 (julio)
En portada: los Borbones en España. De Felipe V a Felipe VI (Dossier).
-Tres siglos en el trono.
-Del absolutismo ilustrado al renovado.
-"¡Dios, patria y rey!": la dinastía carlista.
-Isabel II, Alfonso XII y Alfonso...
Orwell y Koestler, escritores bajo la lupa
La guerra civil española supuso para muchos intelectuales del siglo XX el acontecimiento más influyente en su formación ideológica. Sin embargo, y aunque la inmensa mayoría de los intelectuales ingleses dieran su apoyo a la República, a algunos les...
Una radiografía de la violencia política
Tomando prestada la palabra con la que Buero Vallejo propuso, en una de sus obras más célebres, realizar un viaje entre dos épocas, la posguerra española y el siglo XXV, la Arquería de Nuevos Ministerios (Madrid) ofrece al visitante...
La unidad Panzer de la Legión Cóndor
La ayuda que prestó el III Reich a la causa sublevada en la Guerra Civil no se limitó al envío de aviones y pilotos de combate. El 5 de septiembre de 1936, un agente del Servicio de Inteligencia alemán...
La Aventura de la Historia – Número 292 (Febrero 2023)
Ya a la venta el número 292 (febrero)
En portada: 150 años de la I República española
-La crisis institucional desatada tras la abdicación de Amadeo I de Saboya.
-Inestabilidad y cantonalismo.
-Del golpe de Pavía al de Martínez Campos: el poder del...
Tuñón de Lara, compromiso y renovación
El prestigioso historiador Manuel Tuñón de Lara nació en Madrid el 8 de septiembre de 1915 en el seno de una familia de origen andaluz, de clase media e ideas republicanas. Durante la II República estudió la carrera de...
Queipo de Llano: el conspirador frustrado
Nacido en Tordesillas, Gonzalo Queipo de Llano estudió en la Academia de Caballería de Valladolid, luchó en Cuba, luego en Marruecos y fue tan amigo de Miguel Primo de Rivera que hasta le apadrinó en un duelo. Sin embargo,...
La Aventura de la Historia – Número 288 (Octubre 2022)
Ya a la venta el número 288 (octubre)
En portada: la marcha sobre Roma: órdago triunfal de Mussolini.
-Cien años del asalto del Partido Fascista italiano al poder.
-Inflación, crisis y violencia callejera.
-Claves de la rebelión de los camisas negras.
Además:
Dossier: América...
La Guerra Civil también llegó a Tánger
Ciudad internacional regida por cónsules europeos a raíz del estatuto que para la ciudad norteafricana habían negociado en diciembre de 1923 Gran Bretaña, Francia y España, Tánger estaba obligada a ser un territorio neutral. Esta neutralidad no impidió que...
Historiadores de la Guerra Civil frente al espejo
Qué papel juega la subjetividad en la construcción de conocimiento sobre el pasado? ¿Cómo afectan los recuerdos, imágenes o emociones transmitidas desde el entorno familiar a las investigaciones de los historiadores?
Sin pretensión de ofrecer respuestas cerradas ni argumentos definitivos,...
La batalla del Ebro decide la Guerra
La Guerra Civil parecía decidida y próxima a su fin cuando la IV División de Navarra alcanzó el Mediterráneo en Vinaroz, el 15 de abril de 1938. La República quedó partida en dos. Por un lado, Cataluña, que apenas...
Hemingway, sangre en la arena
Al margen de su obra literaria, de la vida de Hemingway nos ha llegado una serie de aspectos que resaltan su carácter intempestivo, su vanidad, su exhibicionismo, su bravuconería, su narcisismo... Su pasión por el boxeo, la caza, la...
Bernanos, el despertar de la conciencia
Vivía en Mallorca cuando estalló la Guerra Civil. Pese a que sus ideas políticas y religiosas eran afines a los sublevados, no soportó la represión que desataron al hacerse con el control de la isla. Lo denunció en sus...
Marzo de 1939: un final anunciado
El día 5 de marzo de 1939, Juan Negrín, jefe del Gobierno republicano, se hallaba con su equipo ministerial en la “posición Yuste”, cerca de Elda (Alicante). Tras la cena, la emisión de Unión Radio, de Madrid, anunció que...
Políticas de la victoria: un Nuevo Estado
En la primavera de 1939, cuando las armas dejaron de tronar en los frentes, España era un país arruinado, además de un inmenso cementerio. Casi tres años de duros combates a lo largo de gran parte del país habían...
El exilio republicano: empezar desde cero
La entrada de las tropas franquistas en Barcelona el 26 de enero de 1939 marcó el principio del fin de la Guerra Civil española. La escasa resistencia desplegada en la Ciudad Condal evidenció el agotamiento del ejército republicano. Exhaustos...
Guerra y literatura: visiones de un desgarro
Muerte, ruina, dictadura, represión y exilio figuran en el trágico balance de la Guerra Civil que devastó España y conmocionó al mundo entre 1936 y 1939. Sobre sus causas, su evolución y su desenlace han corrido ríos de tinta...
La Aventura de la Historia – Número 282 (Abril 2022)
Ya a la venta el número 282 (Abril)
En portada del número 282: 150 aniversario de la última guerra carlista (Dossier).
-El carlismo: no solo un problema dinástico.
-1865-76: su renacimiento político y militar.
-Batallas, asedios y guerrillas.
-Los protagonistas: dos reyes y un...
Miedo: del milenarismo a la brujería y las pandemias
"Lo único que tenemos que temer es el propio miedo”. Franklin D. Roosevelt pronunció esta frase para la historia el 4 de marzo de 1933, durante su discurso de investidura como 32.º presidente de los Estados Unidos. La Gran...
La Aventura de la Historia – Número 281 (Marzo 2022)
Ya a la venta el número 281 (Marzo)
En portada del número 281, "Miedo: del milenarismo medieval a la brujería y las pandemias. Enfermedad, guerra y predicadores en el Medievo. El despertar del diablo y la caza de brujas. Del...
La Aventura de la Historia – Número 280 (Febrero 2022)
Ya a la venta el número 280 (Febrero)
En portada del número 280, "la vejez en la Antigüedad. ¿A quién se consideraba anciano? ¿Cómo vivían las personas mayores sus últimos años? Egipto: una etapa excepcional. Grecia: su reflejo en el...
Madrid, cartografía de un urbicidio
Madrid no fue la primera ciudad atacada desde el aire con el objetivo de alcanzar a la población civil. Tampoco era la primera capital europea sobre la que se arrojaban bombas. Sin embargo, sí que sufrió el primer ensayo...
Dos Passos, desengaño español
Narrador vanguardista, crítico de la sociedad de EE UU, amigo de Hemingway y Scott Fitzgerald, periodista comprometido, fue uno de los escritores más destacados de la “generación perdida”. Enamorado de España, fue en nuestro país donde la violencia y...
Enero de 1939: la caída de Barcelona
Franco hubiera podido atacar a una Cataluña casi inerme en la primavera de 1938, cuando optó por Valencia, un territorio mejor defendido y mucho más abrupto; y, sobre todo, pudo hacerlo a finales de julio, cuando la ofensiva republicana...