Etiqueta: Guerra Civil
Miedo: del milenarismo a la brujería y las pandemias
"Lo único que tenemos que temer es el propio miedo”. Franklin D. Roosevelt pronunció esta frase para la historia el 4 de marzo de...
La Aventura de la Historia – Número 281 (Marzo 2022)
Ya a la venta el número 281 (Marzo)
En portada del número 281, "Miedo: del milenarismo medieval a la brujería y las pandemias. Enfermedad, guerra...
La Aventura de la Historia – Número 280 (Febrero 2022)
Ya a la venta el número 280 (Febrero)
En portada del número 280, "la vejez en la Antigüedad. ¿A quién se consideraba anciano? ¿Cómo vivían...
Madrid, cartografía de un urbicidio
Madrid no fue la primera ciudad atacada desde el aire con el objetivo de alcanzar a la población civil. Tampoco era la primera capital...
Dos Passos, desengaño español
Narrador vanguardista, crítico de la sociedad de EE UU, amigo de Hemingway y Scott Fitzgerald, periodista comprometido, fue uno de los escritores más destacados...
Enero de 1939: la caída de Barcelona
Franco hubiera podido atacar a una Cataluña casi inerme en la primavera de 1938, cuando optó por Valencia, un territorio mejor defendido y mucho...
Los catalanes de Franco: el Tercio de Montserrat
Desde los primeros compases de la guerra, los partidos políticos que apoyaron la sublevación llamaron a la lucha a sus milicias. A partir de...
Los asesores de Stalin en España
La intervención militar directa de la URSS en la Guerra Civil de España fue decidida en Moscú entre mediados de agosto y finales de...
18 de julio de 1936: el día más negro
Día 18 de julio. Con la misma formulación que 2 de mayo, 12 de octubre, 14 de abril, 23-F. No es precisa más que...
Objetivo, ganarse a Mussolini
Una de las claves para comprender cómo se fraguó el golpe de julio de 1936 pasa todavía por asimilar que no se desarrolló como...
La Guerra Civil, una cuestión sin agotar
Iluminar el pasado es una de las tareas fundamentales del historiador. Y para conseguirlo necesita valerse de distintas herramientas, como pueden ser la erudición,...
Campañà, un artesano de la imagen
Antoni Campañà (1906-1989) fue un artista de contrastes. Conocedor de las corrientes estéticas de la vanguardia europea, se inició muy pronto en la fotografía...
Millán Astray y las bases de la propaganda franquista
Para los militares sublevados en julio de 1936, el control de la prensa y los periodistas era fundamental de cara a instruir a los...
La ingenuidad del coronel Casado
Al caer la noche del 5 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado lideró un golpe de Estado contra el Gobierno que presidía...
La diáspora del arte en la posguerra española
En julio de 1936 la II República creó una Junta para salvar los tesoros artísticos de colecciones públicas y privadas y preservarlos contra los...
Libros con heridas de guerra
Libros con balas alojadas en sus frágiles cuerpos de papel. Libros con heridas de guerra. Libros mutilados, con cicatrices y quemaduras. Libros con los...
Reclutas forzados a ejercer el terror
Quiénes integraron el ejército sublevado durante la Guerra Civil española? ¿Hasta qué punto tenían asimilados esos soldados los postulados teóricos franquistas? ¿Se puede considerar...
Guerras civiles, epítome cruel de la modernidad
El XX es considerado de forma unámine el siglo del terror y el genocidio. Cuantitativamente hablando, no ha existido un episodio tan devastador como...
Feria del Libro de Madrid: la gran fiesta de los lectores
No es casual que la primera edición de la Feria del Libro de Madrid tuviese lugar un 23 de abril. La fecha, vinculada a...
El fantasma de la quinta columna
El temor a que se convirtieran en una quinta columna del turco y la necesidad de reforzar la imagen internacional de Felipe III motivaron...
Turismo de batallas en Guadalajara
El turismo de batallas ha encontrado en Guadalajara un escenario único para recorrer los últimos tres siglos de historia de España.
La batalla de Brihuega...
La última trinchera de la Guerra Civil
Esta semana finalizan las excavaciones de la última trinchera de la Guerra Civil en la Ciudad Universitaria de Madrid, concretamente en la zona del...
La revisión del Diccionario Biográfico digital de la RAH verá la luz en mayo
A pesar de las críticas que el Diccionario Biográfico Español recibió del mundo académico y profesional en el momento de su publicación (2011), la Real Academia...