Etiqueta: Guerra Civil

La plaza de la Kasba y el antiguo palacio del sultán en Tánger en la década de 1930.

La Guerra Civil también llegó a Tánger

Ciudad internacional regida por cónsules europeos a raíz del estatuto que para la ciudad norteafricana habían negociado en diciembre de 1923 Gran Bretaña, Francia...
Soldados en el Frente de Aragón (BNE).

Historiadores de la Guerra Civil frente al espejo

Qué papel juega la subjetividad en la construcción de conocimiento sobre el pasado? ¿Cómo afectan los recuerdos, imágenes o emociones transmitidas desde el entorno...

La batalla del Ebro decide la Guerra

La Guerra Civil parecía decidida y próxima a su fin cuando la IV División de Navarra alcanzó el Mediterráneo en Vinaroz, el 15 de...

Hemingway, sangre en la arena

Al margen de su obra literaria, de la vida de Hemingway nos ha llegado una serie de aspectos que resaltan su carácter intempestivo, su...
Georges Bernanos en 1929.

Bernanos, el despertar de la conciencia

Vivía en Mallorca cuando estalló la Guerra Civil. Pese a que sus ideas políticas y religiosas eran afines a los sublevados, no soportó la...

Marzo de 1939: un final anunciado

El día 5 de marzo de 1939, Juan Negrín, jefe del Gobierno republicano, se hallaba con su equipo ministerial en la “posición Yuste”, cerca...
Franco preside el desfile de la victoria en Madrid.

Políticas de la victoria: un Nuevo Estado

En la primavera de 1939, cuando las armas dejaron de tronar en los frentes, España era un país arruinado, además de un inmenso cementerio....

El exilio republicano: empezar desde cero

La entrada de las tropas franquistas en Barcelona el 26 de enero de 1939 marcó el principio del fin de la Guerra Civil española....

Guerra y literatura: visiones de un desgarro

Muerte, ruina, dictadura, represión y exilio figuran en el trágico balance de la Guerra Civil que devastó España y conmocionó al mundo entre 1936...

La Aventura de la Historia – Número 282 (Abril 2022)

Ya a la venta el número 282 (Abril) En portada del número 282: 150 aniversario de la última guerra carlista (Dossier). -El carlismo: no solo un...
Danza macabra, siglo XV.

Miedo: del milenarismo a la brujería y las pandemias

"Lo único que tenemos que temer es el propio miedo”. Franklin D. Roosevelt pronunció esta frase para la historia el 4 de marzo de...

La Aventura de la Historia – Número 281 (Marzo 2022)

Ya a la venta el número 281 (Marzo) En portada del número 281, "Miedo: del milenarismo medieval a la brujería y las pandemias. Enfermedad, guerra...

La Aventura de la Historia – Número 280 (Febrero 2022)

Ya a la venta el número 280 (Febrero) En portada del número 280, "la vejez en la Antigüedad. ¿A quién se consideraba anciano? ¿Cómo vivían...
Efectos de un bombardeo en la Puerta del Sol de Madrid.

Madrid, cartografía de un urbicidio

Madrid no fue la primera ciudad atacada desde el aire con el objetivo de alcanzar a la población civil. Tampoco era la primera capital...

Dos Passos, desengaño español

Narrador vanguardista, crítico de la sociedad de EE UU, amigo de Hemingway y Scott Fitzgerald, periodista comprometido, fue uno de los escritores más destacados...

Enero de 1939: la caída de Barcelona

Franco hubiera podido atacar a una Cataluña casi inerme en la primavera de 1938, cuando optó por Valencia, un territorio mejor defendido y mucho...

Los catalanes de Franco: el Tercio de Montserrat

Desde los primeros compases de la guerra, los partidos políticos que apoyaron la sublevación llamaron a la lucha a sus milicias. A partir de...

Los asesores de Stalin en España

La intervención militar directa de la URSS en la Guerra Civil de España fue decidida en Moscú entre mediados de agosto y finales de...

18 de julio de 1936: el día más negro

Día 18 de julio. Con la misma formulación que 2 de mayo, 12 de octubre, 14 de abril, 23-F. No es precisa más que...

Objetivo, ganarse a Mussolini

Una de las claves para comprender cómo se fraguó el golpe de julio de 1936 pasa todavía por asimilar que no se desarrolló como...

La Guerra Civil, una cuestión sin agotar

Iluminar el pasado es una de las tareas fundamentales del historiador. Y para conseguirlo necesita valerse de distintas herramientas, como pueden ser la erudición,...

Campañà, un artesano de la imagen

Antoni Campañà (1906-1989) fue un artista de contrastes. Conocedor de las corrientes estéticas de la vanguardia europea, se inició muy pronto en la fotografía...

Millán Astray y las bases de la propaganda franquista

Para los militares sublevados en julio de 1936, el control de la prensa y los periodistas era fundamental de cara a instruir a los...

La ingenuidad del coronel Casado

Al caer la noche del 5 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado lideró un golpe de Estado contra el Gobierno que presidía...
Exposición de "arte recuperado", organizada en el Palacio de Exposiciones del Retiro de Madrid por el Sdpan franquista al principio de los años cuarenta. (Arch. Regional de la Comunidad de Madrid).

La diáspora del arte en la posguerra española

En julio de 1936 la II República creó una Junta para salvar los tesoros artísticos de colecciones públicas y privadas y preservarlos contra los...

Libros con heridas de guerra

Libros con balas alojadas en sus frágiles cuerpos de papel. Libros con heridas de guerra. Libros mutilados, con cicatrices y quemaduras. Libros con los...

Reclutas forzados a ejercer el terror

Quiénes integraron el ejército sublevado durante la Guerra Civil española? ¿Hasta qué punto tenían asimilados esos soldados los postulados teóricos franquistas? ¿Se puede considerar...

Guerras civiles, epítome cruel de la modernidad

El XX es considerado de forma unámine el siglo del terror y el genocidio. Cuantitativamente hablando, no ha existido un episodio tan devastador como...

Feria del Libro de Madrid: la gran fiesta de los lectores

No es casual que la primera edición de la Feria del Libro de Madrid tuviese lugar un 23 de abril. La fecha, vinculada a...
Cartel republicano instando a desenmascarar a los integrantes de la quinta columna, en la portada del número 248 de "La Aventura de la Historia".

El fantasma de la quinta columna

El temor a que se convirtieran en una quinta columna del turco y la necesidad de reforzar la imagen internacional de Felipe III motivaron...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte