Etiqueta: Mediterráneo

Recreación pictórica de la batalla de Lepanto realizada por Johannes Lingelbach hacia 1671, aproximadamente un siglo después de producirse los acontecimientos bélicos.

Lucha sin cuartel por el dominio del Mediterráneo

El de la trascendencia de Lepanto es un viejo debate. Esta aportación incide en la que, quizás de forma más indiscutible, fue una de...
Relieve en piedra de un carpentum, un tipo de carro tirado por caballos y empleado en la antigua Roma para realizar desplazamientos.

¿Cómo hacían turismo en la antigua Roma?

Con Hotel Roma nos trasladaremos al pasado para viajar por el Mediterráneo como si fuésemos auténticos romanos. No es la primera vez que Fernando...

El Nilo, la primera autopista

Cuando hoy miramos un mapa del extremo oriental del continente africano, hay una cosa que salta a los ojos de inmediato: Egipto es una...

Jaime I y la conquista de Mallorca

Perecieron sesenta mil moros, entre los que matamos y trajimos esclavos”. Sin duda alguna la cifra era exagerada. Pero corresponde, no obstante, a la...

Venecia, el imperio flotante: la ciudad nenúfar

Venecia es un nenúfar flotando entre el cielo y el agua. El cielo se mira en el espejo del agua. El agua devuelve el...

Venecia en la Edad Media: de los juncos al mármol

La primera descripción que se conserva sobre la ciudad de Venecia la ofrece el romano Casiodoro en el siglo VI: “Vivís como las aves...

Venecia y España: de Lepanto al recelo mutuo

Hoy, Venecia es con sus canales, plazas, iglesias y palacios una joya artística de preciosas hechuras, una postal viva de otros tiempos. Pero en...

Venecia y el siglo de Casanova: la fiesta eterna

Algunos historiadores piensan que cada época tiene un protagonista alegórico. De esta forma, Homero simbolizaría la Grecia mítica, don Quijote el Siglo de Oro...

Venecia y el fin de la República: integración en Italia

En marzo de 1797, en el marco de la guerra franco-austriaca, la República de Venecia fue invadida por las tropas del general Napoleón Bonaparte....

La eclosión de Grecia. Una fábrica de emigrantes

Tradicionalmente se ha convenido en llamar Edad Oscura al periodo que transcurre entre la llegada de los pueblos dorios a Grecia y el momento...

La eclosión de Grecia. Edad de Hierro: el hallazgo de las polis

A finales del II milenio antes de nuestra era, la civilización micénica sufrió un colapso casi completo. La explicación más generalizada para la desaparición...

La eclosión de Grecia. Una aventura colonial: la diáspora

La migración o traslado masivo de gentes ha servido tradicionalmente para explicar la formación de diversos pueblos de la Antigüedad; los mismos griegos achacaban...

La eclosión de Grecia. De Homero a Tales: la razón vence al mito

En el canto octavo de la Odisea se describe una escena palaciega. Junto al fuego, Alcínoo, rey de los feacios, realiza un sacrificio de...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte