Etiqueta: Museo Arqueológico Nacional

Retirada de cartonajes en el Man.

Momias en el hospital

Cosas maravillosas”. Aquellas palabras que pronunciara Howard Carter el 22 de noviembre de 1922, inquirido por lord Carnarvon, la primera vez que vislumbró los tesoros de la tumba de Tutankamón, acudieron a la mente de Carmen Pérez Díe cuando...

Rumanía, milenario cruce de culturas

Rumanía ocupa una posición geográfica única y excepcional, en la encrucijada del mundo mediterráneo, Asia y Europa, que se beneficia de la apertura al mar Negro y de una densa red de ríos como el Danubio. Entre llanuras, colinas,...

De la roca al Museo

En 1921, hace ahora cien años, se celebró en Madrid una exposición que supuso el inicio de la difusión a gran escala del arte más antiguo creado por el ser humano. La muestra reunía dos décadas de trabajo de...

Reencuentro con la historia

Después de casi tres meses cerrados por la emergencia sanitaria derivada del ­Covid-19, los museos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte reabrieron ya sus puertas, con aforo limitado y estrictos protocolos de seguridad, que incluyen, entre...

Un recorrido por la Historia… virtual

La crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19 ha obligado a cerrar las puertas de los museos e instituciones histórico-artísticas de todo el mundo; a vaciar las salas que tenían programados actos y conferencias culturales presenciales; a posponer...

El legado del esplendor andalusí

La explotación de los filones argentíferos en la Península durante el periodo andalusí se realizó tanto en minas, de manera intensiva, como en pequeñas explotaciones. En general, “las grandes minas de plata documentadas eran herederas de sus antecesoras romanas,...

José Ramón Mélida

Para introducir la figura de José Ramón Mélida (1856-1933) hay que posar la mirada en el largo tránsito del siglo XIX al XX, cuando nuestro país era en gran medida un páramo cultural donde los intelectuales, aunque de gran...
La Casa de Campo en el siglo XVII, óleo de Félix Castello, 1634, Museo de Historia de Madrid (depósito del MAN).

El regreso del dios Manzanares a la Casa de Campo

La Casa de Campo es el nombre de una de las grandes zonas verdes de Madrid, convertida en patrimonio de la ciudad durante la II República, después de haber sido finca real desde los tiempos de Felipe II. Su...
Expositor del arte rupreste en el Sahara Occidental en el Museo Arqueológico Nacional.

El arte rupestre sahariano, en el Museo Arqueológico Nacional

El Museo Arqueológico Nacional conserva entre sus colecciones prehistóricas un importante volumen de material procedente del arte rupestre sahariano, reunido por investigadores y coleccionistas cuando el Sahara Occidental,se encontraba bajo soberanía española. Hasta finales de septiembre la vitrina CERO presenta una...
0SeguidoresSeguir
58,614SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte