Etiqueta: Historia
La Aventura de la Historia – Número 301 (Noviembre 2023)
Ya a la venta el número 301 (noviembre)
En portada: especial 25 años de La Aventura de la Historia.
-Debate: por qué España es una nación
-Diversidad y unidad: el mosaico hispánico durante la Edad Media.
-Una construcción larga y jalonada de crisis.
-Los...
El rescate de Mussolini en el Gran Sasso
El 12 de septiembre de 1943, Benito Mussolini, que había sido detenido por el Gobierno del general Badoglio tras el golpe de Estado en el Gran Consejo Fascista que le destituyó el 25 de julio de 1943, fue recluido...
La Aventura de la Historia – Número 297 (Julio 2023)
Ya a la venta el número 297 (julio)
En portada: los Borbones en España. De Felipe V a Felipe VI (Dossier).
-Tres siglos en el trono.
-Del absolutismo ilustrado al renovado.
-"¡Dios, patria y rey!": la dinastía carlista.
-Isabel II, Alfonso XII y Alfonso...
Un gran tesoro bajo el agua
Las civilizaciones mediterráneas alcanzaron unos conocimientos náuticos desde hace por los menos once milenios y una excelencia a la hora de navegar desde hace unos tres. Pero, por muchos conocimientos que se tuvieran, el mar siempre es un medio incierto y los naufragios eran en la antigüedad muy frecuentes: se estima que solo en las aguas del Mediterráneo puede haber en torno a tres millones de pecios hundidos.
Cossío y la puesta en valor del Greco
Miembro de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), Manuel Bartolomé Cossío (Haro, 1857-Madrid, 1935), fue, junto a Ricardo Rubio Manuel, el más cercano discípulo del fundador de la institución, Francisco Giner de los Ríos. Los tres mantuvieron una relación...
Amelia Edwards, la madrina de la egiptología
Nacida en Londres, hija de un exoficial del ejército y banquero, Amelia Edwards fue educada por su madre de raíces irlandesas, siendo una de sus pasiones de infancia la escritura. A la edad de siete años publicó su primer...
La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)
Ya a la venta el número 294 (abril)
En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier)
-Hostilidad general: el acoso interno y europeo al constitucionalismo.
-La huida del rey a Sevilla y Cádiz: un...
La ayuda española a la independencia de Estados Unidos
Ignorada durante siglos, la ayuda española a las Trece Colonias en su guerra de independencia contra Inglaterra fue clave para el nacimiento de EE UU. El olvido comenzó casi inmediatamente después de la victoria de los colonos sobre la...
Historiadores de la Guerra Civil frente al espejo
Qué papel juega la subjetividad en la construcción de conocimiento sobre el pasado? ¿Cómo afectan los recuerdos, imágenes o emociones transmitidas desde el entorno familiar a las investigaciones de los historiadores?
Sin pretensión de ofrecer respuestas cerradas ni argumentos definitivos,...
Historia y memoria, dos caminos entrelazados
Ivan Jablonka nunca conoció a sus abuelos. Su rastro se perdió en Auschwitz en marzo de 1943. Allí fueron deportados desde Francia, país al que habían llegado unos años antes huyendo de la persecución nazi. La vida de Matès...
Diálogo entre disciplinas para estudiar el franquismo
Qué pueden aportar la Sociología, la Antropología o la Criminología al conocimiento del régimen franquista? ¿Es posible enriquecer las investigaciones sobre la dictadura a partir de los Estudios Postcoloniales, la Medicina o la Musicología? ¿Y desde el prisma de...
Feria del Libro de Madrid: la gran fiesta de los lectores
No es casual que la primera edición de la Feria del Libro de Madrid tuviese lugar un 23 de abril. La fecha, vinculada a la muerte de Miguel de Cervantes, ya se había convertido en una conmemoración de la...
Tribuna / Una voluntad sostenida en la Historia
Esta España nuestra, cuya experiencia histórica es saqueada por los salteadores ideológicos del separatismo; esta España sin cuerpo y sin conciencia, limitada a las cláusulas de un acuerdo ante notario… esta España poco tiene que ver con la manera...
La Aventura de la Historia cumple 20 años
La Aventura de la Historia, revista mensual de divulgación sobre Historia y Arqueología, celebra este mes su vigésimo aniversario. La publicación, nacida en noviembre de 1998 con vocación de convertirse en un referente de la divulgación histórica, conmemora la...
ARTHIS, un viaje entretenido por la Historia y el Arte
Con la misma finalidad didáctica y el mismo espíritu de entretener instruyendo que tienen La Aventura de la Historia y Descubrir el Arte, y escrita por los mismos profesores, periodistas y especialistas que colaboran habitualmente en sus páginas, Art...
El legado de Josep Fontana
Josep Fontana, profesor emérito de la Universidad Pompeu Fabra y uno de los grandes renovadores de la historiografía española, ha fallecido en Barcelona a los 86 años de edad. El año pasado publicó El siglo de la revolución (Crítica), su último y...
Del Che a la Pasionaria. Fotografías para la Historia
El 19 de julio de 1936, el joven fotógrafo autodidacta Agustí Centelles se encontró con unos caballos muertos y medio destripados en la confluencia de las calles Roger de Llúria y Diputació de Barcelona, donde se estaba produciendo un...
“Vivimos un revival de la Leyenda Negra”
En su último ensayo, el historiador Ricardo García Cárcel disecciona un viejo síndrome, el de creer que los argumentos contra Felipe II, la llamada Leyenda Negra, se podían usar para desacreditar a España, y culpa a la falta de...
José Carlos Somoza: “No buscaba el enfrentamiento entre colores, sino uno psicológico”
Ángel Carvajal es un militar falangista que actuó como espía en el norte de África. La historia de su vida, contada en un manuscrito que comienza con la enigmática frase “Estoy muerto”, termina en manos de un librero musulmán...
San Galgano y la espada
Decía el escritor Leonardo Sciascia que Italia es un país con serias dificultades para encontrar la verdad con exactitud. No porque no sucedan hechos reales y fidedignos, sino por el embellecimiento de los mismos o la cantidad de vectores...