
Durante casi cinco décadas, Práxedes Mateo-Sagasta y Escolar protagonizó la vida política española. Los estudios sobre su larga trayectoria parlamentaria inciden en su protagonismo durante su última época, vinculada al bipartidismo y el “turnismo”, el sistema por el que los dos grandes partidos –el conservador, bajo la jefatura de Antonio Cánovas del Castillo, y el liberal, bajo la del propio Sagasta– se alternaban en el poder durante la Restauración.

Sin embargo, para una mirada completa sobre la figura del político riojano no puede obviarse el resto de su devenir, desde que las movilizaciones y coaliciones antigubernamentales del verano de 1854 le llevaran a mostrar su compromiso público y fuera elegido para formar parte de las Cortes Constituyentes, dentro del llamado Bienio Progresista.
Con motivo del bicentenario del nacimiento de Sagasta (Torrecilla en Cameros, 21 de julio de 1825), cinco especialistas analizan en el Dossier que publicamos este mes sus orígenes familiares liberales, su formación como ingeniero, su representación en las caricaturas, su relación con Ruiz Zorrilla y su dilatada carrera, durante la que desempeñó hasta en siete ocasiones el cargo de presidente del Gobierno.
Un retrato de Sagasta comparte portada con una fotografía del asalto al Cuartel de la Montaña el 20 de julio de 1936. La derrota de los militares alzados contra la II República en esta edificación –hoy desaparecida–, situada en la montaña de Príncipe Pío de Madrid, se considera clave para el fracaso de la sublevación militar en el centro de España. Pero una investigación que publicamos este mes demuestra que fue en el extrarradio donde se libraron los enfrentamientos que decidieron el fracaso del golpe en la capital.
Un artículo sobre la dimensión cultural de la División Azul, un texto sobre los voluntarios extranjeros que combatieron en la primera guerra carlista y un perfil del emperador Caracalla completan, entre otros muchos temas, el ejemplar.
Consiga ya el ejemplar de la revista de historia La Aventura de la Historia en su quiosco de prensa habitual, suscríbase a la revista aquí, en suscripciones@artduomo.es, el teléfono 924562741 o lea la versión digital de la revista en Kiosko y Más.