Mascotas en Egipto: compañeros en el día a día y en el Más Allá

Los animales domésticos ya eran valiosos para los habitantes del valle del Nilo desde antes de existir un estado centralizado. Los perros les acompañaban sobre todo a la hora de cazar, mientras que los gatos, identificados con rasgos divinos, fueron su mascota predilecta desde la época predinástica. Repasamos el rol de estos y otros animales y el significado que tenía el enterrarse junto a ellos

DossierMascotas en Egipto: compañeros en el día a día y en el...

Los egipcios, ¿tenían mascotas como nosotros? La respuesta es un rotundo sí. Quizá los súbditos del faraón no pudieran acercarse a la tienda de productos animales para comprarle a su perro favorito un hueso de goma con el que mantener entretenidas las mandíbulas o una estructura cubierta de cuerda para desgastar las uñas del felino rey de la casa, pero el afecto existía y tenemos muchos documentos que nos lo demuestran: estelas, textos, pinturas, tumbas e incluso momias. No es de extrañar, pues, en una civilización agraria como la faraónica, el contacto con los animales era una constante de la vida diaria, incluso entre las clases superiores de la sociedad.

Artículos de este dossier

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

La huella monumental de Trajano

Cansado y enfermo, en la noche del 8 al 9 de agosto de 117, hace ahora diecinueve siglos, moría el emperador Marco Ulpio Trajano...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia