De la Tierra a la Luna, por Fresnedillas

La gesta del Apolo XI fue presentada al mundo como un logro del ingenio norteamericano. Pero sin el apoyo de un grupo de técnicos españoles la llegada del hombre a la Luna no hubiera sido posible

CienciaDe la Tierra a la Luna, por Fresnedillas

Eran exactamente las 10:32 de la mañana del 16 de julio de 1969 cuando los cinco gigantescos motores F1 de la primera fase del cohete Saturno V se encendieron al final de la cuenta atrás sobre la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral. En su interior, los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, integrantes de la misión Apolo XI, sintieron una fuerte aceleración que les aplastó literalmente contra los asientos ergonómicos a los que estaban fuertemente sujetos por los cinturones de seguridad. Tres días después del lanzamiento desde Cabo Cañaveral, la cápsula Columbia, unida al módulo lunar bautizado con el nombre de Eagle (Águila), alcanzó la órbita de la Luna.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Guerras carlistas: "Carlos Calderón en Montejurra", por Enrique Estevan y Vicente, 1880.

Derrota y supervivencia del carlismo

Al grito de "¡Abajo el extranjero! ¡Viva España! ¡Viva Carlos VII!", los partidarios de don Carlos de Borbón y Austria-Este iniciaron el 21 de...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia