Guerra biológica en la Antigüedad

Desde siempre, el hombre ha utilizado venenos y bacterias para vencer a sus enemigos. Analizamos cómo fueron empleados en la Edad Antigua

CienciaGuerra biológica en la Antigüedad

Aníbal, almirante mercenario, precursor de la guerra biológica”. Sin duda, ésta no es la imagen que normalmente asociamos al general cartaginés que a punto estuvo de doblegar a Roma. Y sin embargo, la carrera militar de Aníbal no concluyó en 202 a.C., tras su derrota en Zama ante Escipión. Exiliado y perseguido por el odio romano, Aníbal se trasladó en 195 a.C. al Mediterráneo oriental y recaló allí como huésped y consejero militar de diversos monarcas helenísticos.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Fernando Quesada Sanz
Fernando Quesada Sanz
Profesor titular de Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia