Fernando Quesada Sanz

8 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Profesor titular de Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid

Deporte y guerra en la Hélade

Uno de los conceptos centrales de la mentalidad griega arcaica era la extrema competitividad en todas las facetas de la vida, que llamaron agón, y que llegó a ser personificado como una divinidad. Una batalla, una contienda legal, un...

El Barón Rojo

El 22 de abril de 1918, un pelotón de soldados australianos presentaba armas al paso de un cortejo fúnebre que llegaba al cementerio francés de Bertangles, cerca de Amiens. Precedidos por un sacerdote con estola y alba, seis capitanes...

Maratón: la gran baza de Atenas

Hacia el año 500 a.C.,el imperio gobernado por el Gran Rey, el persa Darayavahu, se extendía desde las estribaciones del Himalaya a las costas del Egeo, y desde el Sudán a la orilla del Danubio. Era inmenso. Pese a...

Matanza en Teutoburgo

Quintilio Varo, devuélveme mis legiones!”, gritaba angustiado por los corredores de su palacio el emperador Augusto, ya mayor y cansado, al enterarse del desastre de Teutoburgo. Tres legiones completas, la XVIII, la XIX, y quizá la XVII, junto con...

Jutlandia, la Gran Guerra en el mar

Todo el mundo aprecia el papel de Winston Churchill durante la II Guerra Mundial. Pero es menos conocida la importante responsabilidad que ostentó durante la Gran Guerra, entre otros cargos como primer lord del Almirantazgo –algo así como ministro...

Napoleón en España

La derrota de Bailén, en julio de 1808, fue para el rey José una catástrofe. En una batalla napoleónica, el bando derrotado solía replegarse o huía perdiendo hasta un veinte o un treinta por ciento de sus efectivos. Pero...

Escipión y la conquista de Carthago Nova

La primera decisión que inclinaría la Segunda Guerra Púnica por el bando romano tuvo lugar en 218 a.C., nada más comenzar, cuando Aníbal ni siquiera había terminado de cruzar los Alpes en su marcha hacia Italia. La segunda, la...

Batalla de Idistaviso: Germánico venga a Teutoburgo

La catastrófica aniquilación en lo profundo de Germania de tres legiones y sus correspondientes unidades auxiliares en septiembre del año 9 d.C. provocó una reacción de consternado estupor en Roma. Autores como Suetonio y Dion Casio describen los prodigios...
0SeguidoresSeguir
58,771SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte