La España de Carlos V: gobernar el mundo

La conquista del planeta ofreció a la Monarquía Hispánica nuevas oportunidades comerciales, pero también planteó problemas sociales y filosóficos. Analizamos un cambio de paradigma sinigual y explicamos cómo los Habsburgo utilizaron la riqueza del imperio, los impuestos y miles de soldados para mantener sus posesiones familiares

Monarquía HispánicaAustriasLa España de Carlos V: gobernar el mundo

Seis aristócratas totonacas desembarcaron en Sanlúcar de Barrameda el Día de los Difuntos de 1519 a bordo de la nao Santa María de la Concepción. No consta en las fuentes si estos primeros embajadores indígenas de las Américas que vinieron a descubrir España tuvieron la suerte de catar unos tragos de manzanilla y una ración de langostinos, pero lo creo probable. Llegaron mandados por sus caciques, según cuenta el nuncio papal, a negociar un tratado con el joven rey, Carlos de Gante. Como todos los diplomáticos, venían a espiar.

Viajaron a España a invitación de Hernán Cortés, quien en esos momentos avanzaba con su ejército de quinientos españoles, los jefes totonacas Truchios, Manexos y Tamaius y 4.000 indígenas hacía la capital azteca de Tenochtitlán. Enseguida, la nao siguió su derrota Guadalquivir arriba hasta llegar al Arenal de Sevilla el 5 de noviembre.

El Emperador Carlos V con el bastón, por Juan Pantoja de la Cruz. Copia de un retrato de Tiziano. Museo del Prado.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Robert Goodwin
Robert Goodwin
Historiador. Autor de "España. Centro del mundi, 1519-1682 (La Esfera de los Libros)

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Busto en Foradada (Noguera) de Arnau Mir de Tost.

Arnau Mir de Tost, el Cid de la Cataluña medieval

Hijo de un caballero feudal del condado de Urgell y de Sança, emparentada con los vizcondes del condado de Conflent, en la Cerdanya, Arnau...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia