Etiqueta: Carlos III

cerámica china

La gran fascinación por China en la España Moderna

Durante largo tiempo, la lejana China fue para los españoles una brumosa imagen que sólo empezó a cobrar un perfil definido con la difusión...
De izquierda a derecha, Fernando VII, Felipe VI, Carlos IV e Isabel II.

Borbones españoles, tres siglos en el trono

El 1 de octubre de 1700, el Consejo de Castilla elevó a Carlos II una breve y apremiante consulta para que decidiera la cuestión...
Explosión de la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes", hundida cerca de Cádiz en 1804.

Un gran tesoro bajo el agua

Las civilizaciones mediterráneas alcanzaron unos conocimientos náuticos desde hace por los menos once milenios y una excelencia a la hora de navegar desde hace unos tres. Pero, por muchos conocimientos que se tuvieran, el mar siempre es un medio incierto y los naufragios eran en la antigüedad muy frecuentes: se estima que solo en las aguas del Mediterráneo puede haber en torno a tres millones de pecios hundidos.

La Aventura de la Historia – Número 296 (Junio 2023)

Ya a la venta el número 296 (junio) En portada: batalla de Zama: Aníbal y Escipión, duelo en la cumbre. -El desarrollo de la segunda guerra...

Junípero Serra: sembrador de ciudades

Junípero Serra contaba con 35 años de edad cuando pudo ver cumplidos sus deseos de viajar a tierra americana e iniciar lo que sería...

La Orden de Carlos III

En enero de 1716, hace ahora algo más de trescientos años, vio la luz en el viejo Alcázar Real de Madrid el que tiempo...

El platero Antonio Martínez Barrio

En el siglo XVIII Carlos III, preo­cupado por los gastos de amueblar el Palacio Real y la falta de industrias en el país, procedió...
El Motín de Esquilache, según José Martí y Monsó, 1864.

Esquilache: el motín de las capas y sombreros

Andaban como humildes o carboneros, pero al desembozarse se les veía delicada camisa y por el zapato descubrían finas medias de seda. Notáronse dos...

Sangre y oro: origen de la bandera de España

El diseño de la bandera oficial española –con tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, la central de doble anchura– no proviene de remotos...

Carlos III, el rey inesperado

El 20 de enero de 1716, nacía el niño que con el paso del tiempo iba a ser investido rey de España con el...

El primer “gordo” de la lotería

Carlos de Borbón y Farnesio había sido duque de Parma y rey de Nápoles durante más de veinticinco años, antes de heredar el trono...

Expediciones españolas en Alaska y Canadá

San Francisco, San Diego o Los Ángeles son conocidos en España como lugares de Estados Unidos donde hubo presencia española. Lo que es menos...

¿Cuál es el origen del zoo?

Las casas de fieras, menageries, parques zoológicos o zoos, tienen un recorrido con origen muy antiguo. Sin remontarnos a los egipcios y a los...
"El Gran Capitán contemplando el cádaver del duque de Nemours", por José Casado del Alisal, protagonista de la portada del número 247 de "La Aventura de la Historia", dedicada a la presencia de España en Italia.

España en Italia, una relación larga y fecunda

Desde la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo a finales del siglo XIII, España estuvo presente en la península itálica hasta...
"Retrato de Floridablanca", anónimo, colección particular. Una de las obras de la exposición "Floridablanca, la sombra del rey"

Floridablanca y su tiempo

Durante más de cincuenta años, José Moñino Redondo (1728–1808), conde de Floridablanca, protagonizó gran parte de la vida pública española. Como secretario del Despacho...
San Isidro, santa María de la Cabeza y san Illan en la Ermita de la Pradera con Madrid de fondo.

San Isidro, el labrador de los 400 milagros

Apenas hay documentación directa sobre la legendaria y ejemplarizante vida de San Isidro Labrador y su también santa esposa, María de la Cabeza, convertidos...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte