Etiqueta: Dorado
¿Qué se come en la Pascua?
Hace unos años dio la vuelta al mundo la noticia del “descubrimiento” de que los platos que aparecen sobre la mesa de La última...
El triste sino de Judas en Semana Santa
En cientos de localidades de la cultura hispánica, en la noche del Sábado Santo o al día siguiente, se cuelga (de árboles o campanarios)...
Los sarcófagos paleocristianos de Aragón
En el siglo IV d.C., en Caesaraugusta, se sitúa ex novo el cementerio meridional de la ciudad en la zona conocida como la antigua...
Retratos al servicio del Imperio británico
Pasados enredados, de 1768 hasta hoy es el título de una exposición organizada por la Royal Academy londinense, con la cual se pretende demostrar...
Al César, lo que es del César
Esta expresión procede de la frase “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, pronunciada por...
Herederos de la civilización romana
¿Qué han hecho por nosotros los romanos? Con esta archiconocida pregunta de los Monty Python, Néstor F. Marqués, especialista en Arqueología de la Roma...
La figura del espía en la gran pantalla
A través de las figuras de espías emblemáticos –desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond y Edward Snowden–, esta exposición se...
Hume, entre la filosofía y la historia
La vida de David Hume se extiende desde 1711 a 1776. A lo largo de ella compuso una selecta y variada obra, que le...
La pobreza en el Setecientos hispano
Es bien verdad que quienes tenemos por oficio y gusto intentar conocer, entender y explicar el Siglo de las Luces en España, estamos a...
La efervescencia financiera de Bilbao
La segunda mitad del siglo XIX fue un periodo de grandes cambios para la economía vizcaína, que se hallaba en pleno proceso de transformación gracias,...
Las espadas de los celtíberos
Aunque los primeros objetos de hierro aparecen en la península ibérica en fechas anteriores a la colonización fenicia (s. IX a.C.) en forma de...
El peligro de los indignos gobernantes: de Atenas a hoy
“Un libro necesario en un momento peligroso”, decía el periodista Ramón Lobo de Una lección olvidada, libro que Guillermo Altares publicó en 2018. Cinco...
Viena, 1815: inicio del fin de la trata de esclavos
El 8 de febrero de 1815, hace más de doscientos años, en el Congreso de Viena, los representantes de las potencias decretaron la abolición...
María Pacheco y las comunidades
Elijo heroína y no héroe. Me decanto por el sexo femenino, no por las cuotas o la ley de igualdad –con las que estoy...
Aquiles, descubierto por Rubens
Lo que hacía de Rubens el pintor más famoso y apreciado de su siglo y desde luego el mejor pagado, no era su técnica...
Las monedas de la guerra dels Segadors
La rebelión de Cataluña o guerra dels Segadors contra la política del conde duque de Olivares y de Felipe IV, creó la primera República...
El rol de la navegación a través del tiempo
El mar y la civilización cumple, sin la menor duda, uno de los propósitos del autor: cambiar la mirada que el lector tiene del...
Alfred R. Wallace y las bases de la evolución humana
Alfred Russel Wallace (1823-1913) describió cientos de especies de insectos y aves nuevas para la ciencia y estableció las bases de la biogeografía moderna....
Lucha sin cuartel por el dominio del Mediterráneo
El de la trascendencia de Lepanto es un viejo debate. Esta aportación incide en la que, quizás de forma más indiscutible, fue una de...
La memoria del Desastre del 98
Hace poco más de 125 años, dos escuadras sufrieron en Cavite y Santiago de Cuba sendas derrotas que consumaron la pérdida de los últimos...
La princesa Cristina de Noruega
La historia de Cristina de Noruega parece sacada de un cuento de hadas. Kristín Hakonsdatter nació en Bergen en 1233, hija de Haakon IV...
Criptografía, instrumento de guerra
Conocer con precisión las fuerzas, disposición e intenciones del enemigo y saberlo con tiempo suficiente para adoptar medidas adecuadas es el sueño de cualquier...
La fiesta navideña de verdiales
Alrededor del día de Navidad, se reunían las “pandas de tontos o locos” para recorrer los cortijos y ventas serranas en torno a Málaga,...
Un reflejo del esplendor cultural judío en la Edad Media
Las guenizás son habitáculos ubicados en sinagogas y cementerios judíos en los que se depositan todos aquellos documentos de carácter sagrado que quedan inservibles...
La bendición de Eisenhower
En el otoño de 1959, un año antes del final de su mandado, Dwight Eisenhower inició una larga gira por diversos países. Los preparativos...
La guerra, vista en primera persona por Sebastián Taberna
El 19 de julio de 1936, el general Emilio Mola Vidal proclama en Pamplona el bando que declara el estado de guerra en todo...
La mesa de Vlad el Empalador
En el paso de la Edad Media a la Moderna, a mediados del siglo XV, la Europa oriental era un territorio sometido a la...
Rosario Sánchez Mora, «la dinamitera»
La historia está repleta de pequeños personajes, héroes anónimos que sólo existen en la memoria de quienes los conocieron. Rosario Sánchez Mora es uno...
El Muro que separó dos mundos
“Buenas noches, señoras y señores. Uno debería ser cauteloso con los superlativos, tienden a caerse rápido. Pero esta noche es aceptable correr el riesgo....
Cambó, el adalid del catalanismo conservador
Abogado, político, hombre de negocios, mecenas cultural, millonario, bon vivant… Todas estas facetas, con sus éxitos y sus fracasos, se conjugan en la compleja...