Etiqueta: Dorado
Las maletas de Napoleón Bonaparte
El 11 de abril de 1814, hace ya más de dos siglos, con los aliados de la VI coalición ya en París y los...
Visión y estigmatización de los judíos
Entre 1285 y 1492, las imágenes desempeñaron un papel fundamental en la compleja relación entre judíos, conversos y cristianos. Si, por un lado, fueron...
Bertha von Suttner, una vida por la paz
Una de las mujeres extraordinarias que alumbró el final del siglo XIX y comienzos del XX fue Bertha Felicitas Sophie. Oriunda de Praga, donde...
Forzados a trabajar para el régimen franquista
Este libro es el fruto de una tesis doctoral, por un lado, y de un profundo interés, sostenido en el tiempo, por otro. El...
Ocho siglos soñando con Oxford
El poeta W. B. Yeats escribió: “Me pregunto si alguien hace algo más que soñar y recordar en Oxford, ya que el lugar es...
Ventana al patrimonio monumental de Túnez
El Museo Arqueológico Nacional conserva una importante colección de fotografía antigua entre la que se encuentra el excepcional conjunto de imágenes tomadas en Túnez...
Cervantes y la afortunada extravagancia
Dentro de Cervantes no creció el autor del Quijote hasta el tiempo de descuento, ya al borde de la consunción física y de la...
¿Cómo hacían turismo en la antigua Roma?
Con Hotel Roma nos trasladaremos al pasado para viajar por el Mediterráneo como si fuésemos auténticos romanos. No es la primera vez que Fernando...
Siglo y medio de bodegones españoles
Las primeras naturalezas muertas españolas están documentadas en la última década del siglo XVI, al igual que en otros focos artísticos europeos. En los...
Testigo directo de la guerra en Ucrania
Aprovechando el gancho de la guerra, se han publicado varios títulos sobre Ucrania, libros de historia en los que se presentaba la trayectoria del...
Alfonso XII: ¿cómo se educa a un príncipe?
La educación del príncipe fue tema de estudio preferente para filósofos, teólogos y pensadores políticos. Se trataba de encontrar el modelo ideal, la vía...
Berlanga y la ternura entre el esperpento
Por insólito que parezca, puede hallarse un nexo entre cierto lápiz de labios y una pastelería valenciana: lo representativo que ambos resultan de la...
Devenir, auge y caída de la democracia ateniense
Fue Teseo, el héroe que logró escapar del laberinto en Cnosos tras acabar con el Minotauro, quien sucedió a su padre Egeo en el...
Un análisis anatómico de los Bronces de Riace
Los denominados Bronces de Riace son dos esculturas de procedencia griega, fechadas aproximadamente a mediados del siglo V a.C., halladas en el mar, el...
Un país vertebrado por lo cursi
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define cursi como: “1. adj. Dicho de una persona: Que pretende ser elegante y...
España y Portugal: ¿Iberia en Europa?
La posición que pueden y deben ocupar las naciones ibéricas en el concierto europeo ha sido, y de forma más atenuada lo sigue siendo,...
El rescate de Mussolini en el Gran Sasso
El 12 de septiembre de 1943, Benito Mussolini, que había sido detenido por el Gobierno del general Badoglio tras el golpe de Estado en...
La memoria de las calles
Procedente de Berlín y huyendo del nazismo, Margaret Michaelis (1902-1985), una fotógrafa judía de origen polaco, instaló su estudio en Barcelona entre 1933 y...
Bubulina y la Revolución griega
A pesar de que la presencia femenina en la Revolución griega de 1821 no ha sido lo suficientemente apreciada, las mujeres jugaron un papel...
Mielke y el equipo de fútbol de la Stasi
El 9 de noviembre de 1989, una revuelta popular en Berlín Oriental provocaba la caída del Muro, símbolo de la Guerra Fría y de...
La peste y el triunfo del negro
La peste medieval cambió los hábitos y los colores de la sociedad. Un religioso portugués, Francisco de Santa María, testigo de una epidemia, escribió:...
Las fosas de Paterna
Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna es una aproximación a las fosas comunes del franquismo desde una perspectiva arqueológica a través de...
Hugo Obermaier, el arqueólogo entristecido
En la ficha que la Real Academia de la Historia mantiene abierta sobre él no se le recuerda como Hugo Obermaier, sino como Hugo...
Masdéu, la casa madre del Temple
Para muchas personas, el nombre de Masdéu no les dirá nada, pero el lugar representa un referente obligado para conocer la naturaleza y la...
Yugurta
Nieto del rey númida Masinisa, Yugurta, hijo de Mastanabal, sabía que, aunque de sangre real, nunca podría llegar a reinar por ser su madre...
Hiroshima y el abismo de la era atómica
Los autores de este libro realizaron un viaje a Japón que les obligó, a su regreso, a escribir un libro sobre la historia reciente...
Gran Canaria: sol, playa y mucha historia
Esta exposición en el Museo Arqueológico Nacional nace de la voluntad de poner en valor la cultura de Gran Canaria a través de una selección...
Tablillas para invocar al Hades
Aunque el hallazgo del grupo de arqueólogos dirigido por la doctora Jutta Stroszeck, del Instituto Arqueológico Alemán de Atenas, tuvo lugar en 2016, no se...
Eumenes de Cardia
Cuando el conquistador Alejandro Magno murió sin nombrar heredero, pareció a sus contemporáneos que un desastre se avecinaba sobre el mundo: los vastísimos territorios...
Carrara, el oro blanco de Miguel Ángel
“La escultura estaba ya dentro de la piedra. Yo, únicamente, he debido eliminar el mármol que le sobraba”, decía el precoz Miguel Ángel sobre...